Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para...

Autores
Ravlic, Iván
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rucci, Ana Clara
Beltrami, Mauro
Descripción
Se realiza una descripción en cuanto a la importancia y necesidad de incluir la gestión global de la accesibilidad en los destinos turísticos, requiriendo políticas públicas integradas y coordinadas, de modo que se puedan reunir esfuerzos y recursos en un mismo sentido, de forma coherente y útil para un mayor universo de personas beneficiarias. En tal sentido, se identifica el nivel municipal como aquel en donde ocurren o deberían ocurrir las principales transformaciones para el turismo accesible. La presente investigación tuvo por objeto realizar un diagnóstico sobre los modelos existentes de accesibilidad turística para municipios, con el fin de elaborar un documento técnico y metodología para la gestión turística de la cadena de accesibilidad en municipios de Argentina. Se presenta una estructura en 3 partes, la primera con la introducción, objetivos, justificación, hipótesis, metodología y marco teórico que sostiene la comprensión e interpretación de los principales conceptos y sus relaciones. La segunda parte expone los resultados de la investigación. Se investigaron y analizaron 21 instrumentos que motivan la gestión voluntaria de la accesibilidad turística, dividiéndose en 4 grandes secciones. Adicionalmente, se identificaron y describieron acciones de distintos destinos que lograron posicionarse como casos modelo o de referencia a seguir por sus distintos trayectos, avances, iniciativas y reconocimientos en accesibilidad turística. El relevamiento fue realizado en varios niveles ya sean de carácter internacional, regional, nacional y/o local con el fin de conocer qué acciones realizan otros países por la accesibilidad turística de sus destinos. Se identifica al actual Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación como principal promotor del resultado de esta investigación. Para la realización del documento y su metodología se procuró tener una visión y opinión de carácter federal, logrando el aporte de 33 personas referentes técnicas de 17 administraciones públicas provinciales de turismo, quienes trabajan en territorio con los municipios de sus jurisdicciones. También se analizó la aplicabilidad del documento y realizaron los ajustes señalados como convenientes, mediante una entrevista en profundidad a un referente técnico municipal con experiencia y conocimientos en turismo accesible. Con la información primaria y secundaria obtenida se procedió a realizar el diseño y contenido de los principales ejes, sub-ejes, componentes y directrices de las denominadas Directrices de Gestión en Accesibilidad para Municipios Turísticos. Se estableció su alcance, duración y etapas de implementación. Para finalizar, en la tercera parte, se muestran las conclusiones y una serie de recomendaciones a ser desarrolladas a futuro que se desprenden de la investigación. Como contribución general, se presenta una tesis práctica y propositiva con el afán de realizar un aporte a la sociedad en materia de turismo accesible, y contribuir con un producto concreto y de utilidad que permita de alguna manera ser utilizado para mejorar la calidad de vida de las personas y equiparar las oportunidades en el ámbito turístico.
Fil: Ravlic, Iván. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
INCAPACIDAD
IMPEDIDO FISICO
ARGENTINA
CONTROL DE CALIDAD
CALIDAD DE VIDA
NORMALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1476

id RIUNSAM_1fdc8258b165ab90cd7a2739910600f1
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1476
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personasRavlic, IvánTURISMOINCAPACIDADIMPEDIDO FISICOARGENTINACONTROL DE CALIDADCALIDAD DE VIDANORMALIZACIONSe realiza una descripción en cuanto a la importancia y necesidad de incluir la gestión global de la accesibilidad en los destinos turísticos, requiriendo políticas públicas integradas y coordinadas, de modo que se puedan reunir esfuerzos y recursos en un mismo sentido, de forma coherente y útil para un mayor universo de personas beneficiarias. En tal sentido, se identifica el nivel municipal como aquel en donde ocurren o deberían ocurrir las principales transformaciones para el turismo accesible. La presente investigación tuvo por objeto realizar un diagnóstico sobre los modelos existentes de accesibilidad turística para municipios, con el fin de elaborar un documento técnico y metodología para la gestión turística de la cadena de accesibilidad en municipios de Argentina. Se presenta una estructura en 3 partes, la primera con la introducción, objetivos, justificación, hipótesis, metodología y marco teórico que sostiene la comprensión e interpretación de los principales conceptos y sus relaciones. La segunda parte expone los resultados de la investigación. Se investigaron y analizaron 21 instrumentos que motivan la gestión voluntaria de la accesibilidad turística, dividiéndose en 4 grandes secciones. Adicionalmente, se identificaron y describieron acciones de distintos destinos que lograron posicionarse como casos modelo o de referencia a seguir por sus distintos trayectos, avances, iniciativas y reconocimientos en accesibilidad turística. El relevamiento fue realizado en varios niveles ya sean de carácter internacional, regional, nacional y/o local con el fin de conocer qué acciones realizan otros países por la accesibilidad turística de sus destinos. Se identifica al actual Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación como principal promotor del resultado de esta investigación. Para la realización del documento y su metodología se procuró tener una visión y opinión de carácter federal, logrando el aporte de 33 personas referentes técnicas de 17 administraciones públicas provinciales de turismo, quienes trabajan en territorio con los municipios de sus jurisdicciones. También se analizó la aplicabilidad del documento y realizaron los ajustes señalados como convenientes, mediante una entrevista en profundidad a un referente técnico municipal con experiencia y conocimientos en turismo accesible. Con la información primaria y secundaria obtenida se procedió a realizar el diseño y contenido de los principales ejes, sub-ejes, componentes y directrices de las denominadas Directrices de Gestión en Accesibilidad para Municipios Turísticos. Se estableció su alcance, duración y etapas de implementación. Para finalizar, en la tercera parte, se muestran las conclusiones y una serie de recomendaciones a ser desarrolladas a futuro que se desprenden de la investigación. Como contribución general, se presenta una tesis práctica y propositiva con el afán de realizar un aporte a la sociedad en materia de turismo accesible, y contribuir con un producto concreto y de utilidad que permita de alguna manera ser utilizado para mejorar la calidad de vida de las personas y equiparar las oportunidades en el ámbito turístico.Fil: Ravlic, Iván. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRucci, Ana ClaraBeltrami, Mauro2020-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EEYN 2020 RIhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1476spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:27Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1476instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.325Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
title Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
spellingShingle Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
Ravlic, Iván
TURISMO
INCAPACIDAD
IMPEDIDO FISICO
ARGENTINA
CONTROL DE CALIDAD
CALIDAD DE VIDA
NORMALIZACION
title_short Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
title_full Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
title_fullStr Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
title_full_unstemmed Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
title_sort Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos : una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas
dc.creator.none.fl_str_mv Ravlic, Iván
author Ravlic, Iván
author_facet Ravlic, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rucci, Ana Clara
Beltrami, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
INCAPACIDAD
IMPEDIDO FISICO
ARGENTINA
CONTROL DE CALIDAD
CALIDAD DE VIDA
NORMALIZACION
topic TURISMO
INCAPACIDAD
IMPEDIDO FISICO
ARGENTINA
CONTROL DE CALIDAD
CALIDAD DE VIDA
NORMALIZACION
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza una descripción en cuanto a la importancia y necesidad de incluir la gestión global de la accesibilidad en los destinos turísticos, requiriendo políticas públicas integradas y coordinadas, de modo que se puedan reunir esfuerzos y recursos en un mismo sentido, de forma coherente y útil para un mayor universo de personas beneficiarias. En tal sentido, se identifica el nivel municipal como aquel en donde ocurren o deberían ocurrir las principales transformaciones para el turismo accesible. La presente investigación tuvo por objeto realizar un diagnóstico sobre los modelos existentes de accesibilidad turística para municipios, con el fin de elaborar un documento técnico y metodología para la gestión turística de la cadena de accesibilidad en municipios de Argentina. Se presenta una estructura en 3 partes, la primera con la introducción, objetivos, justificación, hipótesis, metodología y marco teórico que sostiene la comprensión e interpretación de los principales conceptos y sus relaciones. La segunda parte expone los resultados de la investigación. Se investigaron y analizaron 21 instrumentos que motivan la gestión voluntaria de la accesibilidad turística, dividiéndose en 4 grandes secciones. Adicionalmente, se identificaron y describieron acciones de distintos destinos que lograron posicionarse como casos modelo o de referencia a seguir por sus distintos trayectos, avances, iniciativas y reconocimientos en accesibilidad turística. El relevamiento fue realizado en varios niveles ya sean de carácter internacional, regional, nacional y/o local con el fin de conocer qué acciones realizan otros países por la accesibilidad turística de sus destinos. Se identifica al actual Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación como principal promotor del resultado de esta investigación. Para la realización del documento y su metodología se procuró tener una visión y opinión de carácter federal, logrando el aporte de 33 personas referentes técnicas de 17 administraciones públicas provinciales de turismo, quienes trabajan en territorio con los municipios de sus jurisdicciones. También se analizó la aplicabilidad del documento y realizaron los ajustes señalados como convenientes, mediante una entrevista en profundidad a un referente técnico municipal con experiencia y conocimientos en turismo accesible. Con la información primaria y secundaria obtenida se procedió a realizar el diseño y contenido de los principales ejes, sub-ejes, componentes y directrices de las denominadas Directrices de Gestión en Accesibilidad para Municipios Turísticos. Se estableció su alcance, duración y etapas de implementación. Para finalizar, en la tercera parte, se muestran las conclusiones y una serie de recomendaciones a ser desarrolladas a futuro que se desprenden de la investigación. Como contribución general, se presenta una tesis práctica y propositiva con el afán de realizar un aporte a la sociedad en materia de turismo accesible, y contribuir con un producto concreto y de utilidad que permita de alguna manera ser utilizado para mejorar la calidad de vida de las personas y equiparar las oportunidades en el ámbito turístico.
Fil: Ravlic, Iván. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description Se realiza una descripción en cuanto a la importancia y necesidad de incluir la gestión global de la accesibilidad en los destinos turísticos, requiriendo políticas públicas integradas y coordinadas, de modo que se puedan reunir esfuerzos y recursos en un mismo sentido, de forma coherente y útil para un mayor universo de personas beneficiarias. En tal sentido, se identifica el nivel municipal como aquel en donde ocurren o deberían ocurrir las principales transformaciones para el turismo accesible. La presente investigación tuvo por objeto realizar un diagnóstico sobre los modelos existentes de accesibilidad turística para municipios, con el fin de elaborar un documento técnico y metodología para la gestión turística de la cadena de accesibilidad en municipios de Argentina. Se presenta una estructura en 3 partes, la primera con la introducción, objetivos, justificación, hipótesis, metodología y marco teórico que sostiene la comprensión e interpretación de los principales conceptos y sus relaciones. La segunda parte expone los resultados de la investigación. Se investigaron y analizaron 21 instrumentos que motivan la gestión voluntaria de la accesibilidad turística, dividiéndose en 4 grandes secciones. Adicionalmente, se identificaron y describieron acciones de distintos destinos que lograron posicionarse como casos modelo o de referencia a seguir por sus distintos trayectos, avances, iniciativas y reconocimientos en accesibilidad turística. El relevamiento fue realizado en varios niveles ya sean de carácter internacional, regional, nacional y/o local con el fin de conocer qué acciones realizan otros países por la accesibilidad turística de sus destinos. Se identifica al actual Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación como principal promotor del resultado de esta investigación. Para la realización del documento y su metodología se procuró tener una visión y opinión de carácter federal, logrando el aporte de 33 personas referentes técnicas de 17 administraciones públicas provinciales de turismo, quienes trabajan en territorio con los municipios de sus jurisdicciones. También se analizó la aplicabilidad del documento y realizaron los ajustes señalados como convenientes, mediante una entrevista en profundidad a un referente técnico municipal con experiencia y conocimientos en turismo accesible. Con la información primaria y secundaria obtenida se procedió a realizar el diseño y contenido de los principales ejes, sub-ejes, componentes y directrices de las denominadas Directrices de Gestión en Accesibilidad para Municipios Turísticos. Se estableció su alcance, duración y etapas de implementación. Para finalizar, en la tercera parte, se muestran las conclusiones y una serie de recomendaciones a ser desarrolladas a futuro que se desprenden de la investigación. Como contribución general, se presenta una tesis práctica y propositiva con el afán de realizar un aporte a la sociedad en materia de turismo accesible, y contribuir con un producto concreto y de utilidad que permita de alguna manera ser utilizado para mejorar la calidad de vida de las personas y equiparar las oportunidades en el ámbito turístico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMAG EEYN 2020 RI
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1476
identifier_str_mv TMAG EEYN 2020 RI
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916966486016
score 12.559606