Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL
- Autores
- Cantera, Leila; Domenichetti, Nadia; Spampinato, Eliana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muler, Paula
- Descripción
- La tesis desarrollada tiene como objetivo abordar una investigación sobre empresas de Triple Impacto, utilizando a Ikigai como caso de innovación social – empresarial. Tomamos como eje el cambio de paradigma en la constitución de las organizaciones. La transformación de la mirada enfocada a la rentabilidad, ampliándose hacia el Triple Impacto (económico – social – ambiental). Ikigai nació a raíz de la convocatoria de una docente a un grupo de alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, donde detectaron una problemática que los interpelaba: “el alto porcentaje de personas con discapacidad desempleadas o sin acceso a un trabajo formal en Argentina”. La metodología que se empleó en este trabajo consiste en una investigación de tipo descriptiva para definir los conceptos generales de la economía tradicional y la economía de Triple Impacto. Se analizó el caso Ikigai como empresa testigo, que rompe con los estereotipos de la concepción de las empresas tradicionales. Otra metodología que se implementó fue la exploratoria, que por medio de encuestas y entrevistas permitió obtener información cuantitativa y cualitativa alcanzando un acercamiento inductivo que fundamenta esta tesis.
Fil: Cantera, Leila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Domenichetti, Nadia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Spampinato, Eliana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
INCAPACIDAD
INTEGRACIÓN SOCIAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1868
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_66ae5ce769d900863adfe59db777edd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1868 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRLCantera, LeilaDomenichetti, NadiaSpampinato, ElianaINCAPACIDADINTEGRACIÓN SOCIALARGENTINALa tesis desarrollada tiene como objetivo abordar una investigación sobre empresas de Triple Impacto, utilizando a Ikigai como caso de innovación social – empresarial. Tomamos como eje el cambio de paradigma en la constitución de las organizaciones. La transformación de la mirada enfocada a la rentabilidad, ampliándose hacia el Triple Impacto (económico – social – ambiental). Ikigai nació a raíz de la convocatoria de una docente a un grupo de alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, donde detectaron una problemática que los interpelaba: “el alto porcentaje de personas con discapacidad desempleadas o sin acceso a un trabajo formal en Argentina”. La metodología que se empleó en este trabajo consiste en una investigación de tipo descriptiva para definir los conceptos generales de la economía tradicional y la economía de Triple Impacto. Se analizó el caso Ikigai como empresa testigo, que rompe con los estereotipos de la concepción de las empresas tradicionales. Otra metodología que se implementó fue la exploratoria, que por medio de encuestas y entrevistas permitió obtener información cuantitativa y cualitativa alcanzando un acercamiento inductivo que fundamenta esta tesis.Fil: Cantera, Leila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Domenichetti, Nadia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Spampinato, Eliana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosMuler, Paula2021-11-19info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf61 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 CL-DN-SEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1868spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:38Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1868instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.726Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
title |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
spellingShingle |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL Cantera, Leila INCAPACIDAD INTEGRACIÓN SOCIAL ARGENTINA |
title_short |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
title_full |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
title_fullStr |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
title_full_unstemmed |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
title_sort |
Empresa de triple impacto : caso Ikigai : de idea a SRL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantera, Leila Domenichetti, Nadia Spampinato, Eliana |
author |
Cantera, Leila |
author_facet |
Cantera, Leila Domenichetti, Nadia Spampinato, Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Domenichetti, Nadia Spampinato, Eliana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muler, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCAPACIDAD INTEGRACIÓN SOCIAL ARGENTINA |
topic |
INCAPACIDAD INTEGRACIÓN SOCIAL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis desarrollada tiene como objetivo abordar una investigación sobre empresas de Triple Impacto, utilizando a Ikigai como caso de innovación social – empresarial. Tomamos como eje el cambio de paradigma en la constitución de las organizaciones. La transformación de la mirada enfocada a la rentabilidad, ampliándose hacia el Triple Impacto (económico – social – ambiental). Ikigai nació a raíz de la convocatoria de una docente a un grupo de alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, donde detectaron una problemática que los interpelaba: “el alto porcentaje de personas con discapacidad desempleadas o sin acceso a un trabajo formal en Argentina”. La metodología que se empleó en este trabajo consiste en una investigación de tipo descriptiva para definir los conceptos generales de la economía tradicional y la economía de Triple Impacto. Se analizó el caso Ikigai como empresa testigo, que rompe con los estereotipos de la concepción de las empresas tradicionales. Otra metodología que se implementó fue la exploratoria, que por medio de encuestas y entrevistas permitió obtener información cuantitativa y cualitativa alcanzando un acercamiento inductivo que fundamenta esta tesis. Fil: Cantera, Leila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Domenichetti, Nadia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Spampinato, Eliana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
La tesis desarrollada tiene como objetivo abordar una investigación sobre empresas de Triple Impacto, utilizando a Ikigai como caso de innovación social – empresarial. Tomamos como eje el cambio de paradigma en la constitución de las organizaciones. La transformación de la mirada enfocada a la rentabilidad, ampliándose hacia el Triple Impacto (económico – social – ambiental). Ikigai nació a raíz de la convocatoria de una docente a un grupo de alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, donde detectaron una problemática que los interpelaba: “el alto porcentaje de personas con discapacidad desempleadas o sin acceso a un trabajo formal en Argentina”. La metodología que se empleó en este trabajo consiste en una investigación de tipo descriptiva para definir los conceptos generales de la economía tradicional y la economía de Triple Impacto. Se analizó el caso Ikigai como empresa testigo, que rompe con los estereotipos de la concepción de las empresas tradicionales. Otra metodología que se implementó fue la exploratoria, que por medio de encuestas y entrevistas permitió obtener información cuantitativa y cualitativa alcanzando un acercamiento inductivo que fundamenta esta tesis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 CL-DN-SE https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1868 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 CL-DN-SE |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917930127360 |
score |
12.559606 |