Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador
- Autores
- Granda Maldonado, Santiago David
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beltrami, Mauro
Carrasco, Maribel - Descripción
- El turismo accesible a nivel global fue adquiriendo progresivamente un mayor interés por parte de los Estados, las organizaciones y las empresas (tanto públicas como privadas). Este se ha ido plasmando en diferentes iniciativas e inversiones destinadas a readecuar y mejorar los servicios para que todas las personas, independientemente de su condición, puedan disfrutar en igualdad de condiciones. La presente investigación tiene por objeto analizar el grado de accesibilidad para personas con discapacidad que poseen los hoteles categorizados como tres, cuatro y cinco estrellas en la ciudad de Loja (Ecuador), así como el nivel de conocimiento de los gerentes de dichas organizaciones en esta temática. Para tales fines, se ha considerado como objeto de análisis a los establecimientos hoteleros incluidos en las mencionadas categorías, constituyendo un total veinte hoteles. Para la recolección de los datos, se diseñó una lista de verificación en base a los requisitos contemplados en las normas NTE-INEN de Accesibilidad al medio físico y una encuesta con temáticas como el turismo accesible, la discapacidad y la accesibilidad en general. Como resultados de la investigación, se pudo constatar que el sector hotelero de la ciudad de Loja ha implementado acciones para el mejoramiento de la accesibilidad en sus infraestructuras, especialmente para personas con discapacidad física, siendo los hoteles categorizados como 5 estrellas los que mejor accesibilidad presentan. No obstante, se ha detectado determinados desvíos y deficiencias estructurales que se manifiestan en los establecimientos de forma transversal a su categorización. Más allá de esto, cabe destacarse que se observó predisposición por parte de los gerentes para continuar con la mejora de la accesibilidad en beneficio de las personas con discapacidad.
Fil: Granda Maldonado, Santiago David. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
INCAPACIDAD
ECUADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1470
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_0c11c164e8e896b93a6c44f7b564ae75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1470 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - EcuadorGranda Maldonado, Santiago DavidTURISMOINCAPACIDADECUADOREl turismo accesible a nivel global fue adquiriendo progresivamente un mayor interés por parte de los Estados, las organizaciones y las empresas (tanto públicas como privadas). Este se ha ido plasmando en diferentes iniciativas e inversiones destinadas a readecuar y mejorar los servicios para que todas las personas, independientemente de su condición, puedan disfrutar en igualdad de condiciones. La presente investigación tiene por objeto analizar el grado de accesibilidad para personas con discapacidad que poseen los hoteles categorizados como tres, cuatro y cinco estrellas en la ciudad de Loja (Ecuador), así como el nivel de conocimiento de los gerentes de dichas organizaciones en esta temática. Para tales fines, se ha considerado como objeto de análisis a los establecimientos hoteleros incluidos en las mencionadas categorías, constituyendo un total veinte hoteles. Para la recolección de los datos, se diseñó una lista de verificación en base a los requisitos contemplados en las normas NTE-INEN de Accesibilidad al medio físico y una encuesta con temáticas como el turismo accesible, la discapacidad y la accesibilidad en general. Como resultados de la investigación, se pudo constatar que el sector hotelero de la ciudad de Loja ha implementado acciones para el mejoramiento de la accesibilidad en sus infraestructuras, especialmente para personas con discapacidad física, siendo los hoteles categorizados como 5 estrellas los que mejor accesibilidad presentan. No obstante, se ha detectado determinados desvíos y deficiencias estructurales que se manifiestan en los establecimientos de forma transversal a su categorización. Más allá de esto, cabe destacarse que se observó predisposición por parte de los gerentes para continuar con la mejora de la accesibilidad en beneficio de las personas con discapacidad.Fil: Granda Maldonado, Santiago David. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosBeltrami, MauroCarrasco, Maribel2020-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EEYN 2020 GMSDhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1470spaECUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:26Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1470instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.294Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
title |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
spellingShingle |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador Granda Maldonado, Santiago David TURISMO INCAPACIDAD ECUADOR |
title_short |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
title_full |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
title_fullStr |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
title_full_unstemmed |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
title_sort |
Turismo accesible : análisis de la accesibilidad en los hoteles de la ciudad de Loja - Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granda Maldonado, Santiago David |
author |
Granda Maldonado, Santiago David |
author_facet |
Granda Maldonado, Santiago David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltrami, Mauro Carrasco, Maribel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO INCAPACIDAD ECUADOR |
topic |
TURISMO INCAPACIDAD ECUADOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo accesible a nivel global fue adquiriendo progresivamente un mayor interés por parte de los Estados, las organizaciones y las empresas (tanto públicas como privadas). Este se ha ido plasmando en diferentes iniciativas e inversiones destinadas a readecuar y mejorar los servicios para que todas las personas, independientemente de su condición, puedan disfrutar en igualdad de condiciones. La presente investigación tiene por objeto analizar el grado de accesibilidad para personas con discapacidad que poseen los hoteles categorizados como tres, cuatro y cinco estrellas en la ciudad de Loja (Ecuador), así como el nivel de conocimiento de los gerentes de dichas organizaciones en esta temática. Para tales fines, se ha considerado como objeto de análisis a los establecimientos hoteleros incluidos en las mencionadas categorías, constituyendo un total veinte hoteles. Para la recolección de los datos, se diseñó una lista de verificación en base a los requisitos contemplados en las normas NTE-INEN de Accesibilidad al medio físico y una encuesta con temáticas como el turismo accesible, la discapacidad y la accesibilidad en general. Como resultados de la investigación, se pudo constatar que el sector hotelero de la ciudad de Loja ha implementado acciones para el mejoramiento de la accesibilidad en sus infraestructuras, especialmente para personas con discapacidad física, siendo los hoteles categorizados como 5 estrellas los que mejor accesibilidad presentan. No obstante, se ha detectado determinados desvíos y deficiencias estructurales que se manifiestan en los establecimientos de forma transversal a su categorización. Más allá de esto, cabe destacarse que se observó predisposición por parte de los gerentes para continuar con la mejora de la accesibilidad en beneficio de las personas con discapacidad. Fil: Granda Maldonado, Santiago David. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El turismo accesible a nivel global fue adquiriendo progresivamente un mayor interés por parte de los Estados, las organizaciones y las empresas (tanto públicas como privadas). Este se ha ido plasmando en diferentes iniciativas e inversiones destinadas a readecuar y mejorar los servicios para que todas las personas, independientemente de su condición, puedan disfrutar en igualdad de condiciones. La presente investigación tiene por objeto analizar el grado de accesibilidad para personas con discapacidad que poseen los hoteles categorizados como tres, cuatro y cinco estrellas en la ciudad de Loja (Ecuador), así como el nivel de conocimiento de los gerentes de dichas organizaciones en esta temática. Para tales fines, se ha considerado como objeto de análisis a los establecimientos hoteleros incluidos en las mencionadas categorías, constituyendo un total veinte hoteles. Para la recolección de los datos, se diseñó una lista de verificación en base a los requisitos contemplados en las normas NTE-INEN de Accesibilidad al medio físico y una encuesta con temáticas como el turismo accesible, la discapacidad y la accesibilidad en general. Como resultados de la investigación, se pudo constatar que el sector hotelero de la ciudad de Loja ha implementado acciones para el mejoramiento de la accesibilidad en sus infraestructuras, especialmente para personas con discapacidad física, siendo los hoteles categorizados como 5 estrellas los que mejor accesibilidad presentan. No obstante, se ha detectado determinados desvíos y deficiencias estructurales que se manifiestan en los establecimientos de forma transversal a su categorización. Más allá de esto, cabe destacarse que se observó predisposición por parte de los gerentes para continuar con la mejora de la accesibilidad en beneficio de las personas con discapacidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG EEYN 2020 GMSD https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1470 |
identifier_str_mv |
TMAG EEYN 2020 GMSD |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ECU |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621916957048832 |
score |
12.559606 |