Cambio organizacional impulsado por el comercio digital

Autores
Carelli, Lucía Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Stefano, Ariel
Descripción
En la actualidad las organizaciones se ven obligadas a realizar cambios en sus modelos de negocios para asegurarse la continuidad. A este panorama ya existente, en marzo del 2020, surgió una pandemia causada por el Covid-19 que las impulsó a acelerar el proceso de transformación digital. El comercio digital creció en gran escala ya que en un contexto de aislamiento era el único medio viable. La pandemia dejó nuevos hábitos de los consumidores y cambios en las organizaciones los cuales muchos de ellos llegaron para quedarse. Por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo explicar la importancia de la implementación del proceso de transformación digital en las organizaciones. Analizando datos estadísticos relevantes que confirman que las empresas más valiosas son digitales. Los cambios son cada vez más rápidos, las organizaciones que desarrollen la capacidad de adaptación para los cambios culturales, sociales y tecnológicos podrán sacar provecho del mercado. A mi criterio, las empresas detectan la necesidad de transformación digital cuando perciben la posibilidad de quedar fuera del mercado, no logran superar sus ventas, no aumentan la productividad o realizan procesos que están quedando obsoletos. La presente investigación analiza el comercio digital en la actualidad, las organizaciones, el cambio organizacional y cómo impactó la pandemia. Además, profundiza sobre la transformación digital y la implementación del comercio electrónico en las organizaciones, entendiendo que es posible a partir de un cambio en la cultura del negocio y que no es algo opcional, sino inevitable.
Fil: Carelli, Lucía Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
COMERCIO ELECTRONICO
PANDEMIA
COMPORTAMIENTO INNOVADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1913

id RIUNSAM_91ce302c03b96dd9fe4ee910e822ae3b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1913
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Cambio organizacional impulsado por el comercio digitalCarelli, Lucía JulietaCOMERCIO ELECTRONICOPANDEMIACOMPORTAMIENTO INNOVADOREn la actualidad las organizaciones se ven obligadas a realizar cambios en sus modelos de negocios para asegurarse la continuidad. A este panorama ya existente, en marzo del 2020, surgió una pandemia causada por el Covid-19 que las impulsó a acelerar el proceso de transformación digital. El comercio digital creció en gran escala ya que en un contexto de aislamiento era el único medio viable. La pandemia dejó nuevos hábitos de los consumidores y cambios en las organizaciones los cuales muchos de ellos llegaron para quedarse. Por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo explicar la importancia de la implementación del proceso de transformación digital en las organizaciones. Analizando datos estadísticos relevantes que confirman que las empresas más valiosas son digitales. Los cambios son cada vez más rápidos, las organizaciones que desarrollen la capacidad de adaptación para los cambios culturales, sociales y tecnológicos podrán sacar provecho del mercado. A mi criterio, las empresas detectan la necesidad de transformación digital cuando perciben la posibilidad de quedar fuera del mercado, no logran superar sus ventas, no aumentan la productividad o realizan procesos que están quedando obsoletos. La presente investigación analiza el comercio digital en la actualidad, las organizaciones, el cambio organizacional y cómo impactó la pandemia. Además, profundiza sobre la transformación digital y la implementación del comercio electrónico en las organizaciones, entendiendo que es posible a partir de un cambio en la cultura del negocio y que no es algo opcional, sino inevitable.Fil: Carelli, Lucía Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosDi Stefano, Ariel2022-05info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf87 p.application/pdfTLIC EEYN 2022 CLJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:04Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1913instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.295Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
title Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
spellingShingle Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
Carelli, Lucía Julieta
COMERCIO ELECTRONICO
PANDEMIA
COMPORTAMIENTO INNOVADOR
title_short Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
title_full Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
title_fullStr Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
title_full_unstemmed Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
title_sort Cambio organizacional impulsado por el comercio digital
dc.creator.none.fl_str_mv Carelli, Lucía Julieta
author Carelli, Lucía Julieta
author_facet Carelli, Lucía Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Stefano, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO ELECTRONICO
PANDEMIA
COMPORTAMIENTO INNOVADOR
topic COMERCIO ELECTRONICO
PANDEMIA
COMPORTAMIENTO INNOVADOR
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad las organizaciones se ven obligadas a realizar cambios en sus modelos de negocios para asegurarse la continuidad. A este panorama ya existente, en marzo del 2020, surgió una pandemia causada por el Covid-19 que las impulsó a acelerar el proceso de transformación digital. El comercio digital creció en gran escala ya que en un contexto de aislamiento era el único medio viable. La pandemia dejó nuevos hábitos de los consumidores y cambios en las organizaciones los cuales muchos de ellos llegaron para quedarse. Por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo explicar la importancia de la implementación del proceso de transformación digital en las organizaciones. Analizando datos estadísticos relevantes que confirman que las empresas más valiosas son digitales. Los cambios son cada vez más rápidos, las organizaciones que desarrollen la capacidad de adaptación para los cambios culturales, sociales y tecnológicos podrán sacar provecho del mercado. A mi criterio, las empresas detectan la necesidad de transformación digital cuando perciben la posibilidad de quedar fuera del mercado, no logran superar sus ventas, no aumentan la productividad o realizan procesos que están quedando obsoletos. La presente investigación analiza el comercio digital en la actualidad, las organizaciones, el cambio organizacional y cómo impactó la pandemia. Además, profundiza sobre la transformación digital y la implementación del comercio electrónico en las organizaciones, entendiendo que es posible a partir de un cambio en la cultura del negocio y que no es algo opcional, sino inevitable.
Fil: Carelli, Lucía Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description En la actualidad las organizaciones se ven obligadas a realizar cambios en sus modelos de negocios para asegurarse la continuidad. A este panorama ya existente, en marzo del 2020, surgió una pandemia causada por el Covid-19 que las impulsó a acelerar el proceso de transformación digital. El comercio digital creció en gran escala ya que en un contexto de aislamiento era el único medio viable. La pandemia dejó nuevos hábitos de los consumidores y cambios en las organizaciones los cuales muchos de ellos llegaron para quedarse. Por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo explicar la importancia de la implementación del proceso de transformación digital en las organizaciones. Analizando datos estadísticos relevantes que confirman que las empresas más valiosas son digitales. Los cambios son cada vez más rápidos, las organizaciones que desarrollen la capacidad de adaptación para los cambios culturales, sociales y tecnológicos podrán sacar provecho del mercado. A mi criterio, las empresas detectan la necesidad de transformación digital cuando perciben la posibilidad de quedar fuera del mercado, no logran superar sus ventas, no aumentan la productividad o realizan procesos que están quedando obsoletos. La presente investigación analiza el comercio digital en la actualidad, las organizaciones, el cambio organizacional y cómo impactó la pandemia. Además, profundiza sobre la transformación digital y la implementación del comercio electrónico en las organizaciones, entendiendo que es posible a partir de un cambio en la cultura del negocio y que no es algo opcional, sino inevitable.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TLIC EEYN 2022 CLJ
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1913
identifier_str_mv TLIC EEYN 2022 CLJ
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485229428736
score 12.623145