Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019...
- Autores
- Pérez Álvarez, Vanessa; Zaballa, Julieta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Albino, Andrea
- Descripción
- Trabajo Final de Investigación
En este Trabajo Final Integrador la relevancia teórica se sustenta en el contexto actual argentino, donde la profesión de Terapia Ocupacional ha ganado campo en el área de la salud, pero en menor medida dentro del área de educación convencional, para población sin discapacidad. La generación y registro de conocimiento nacional es un paso fundamental para que se continúe investigando y generando el cambio en el ámbito escolar para beneficio de los niños, sus familias y la comunidad educativa en general. Desde la relevancia social se parte desde el punto que a partir de los resultados obtenidos se pretende tomar conciencia a nivel social de cuánto influye el ritmo de vida actual, el cual incide estos hábitos y rutinas, afectando el de desarrollo psicomotor de los niños, y en este caso en particular, el aumento de las dificultades de escritura.
Fil: Pérez Álvarez, Vanessa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Zaballa, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TERAPIA OCUPACIONAL
AGRAFIA
NIÑO
ESCOLARIDAD OBLIGATORIA
DESEMPEÑO PSICOMOTOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_8f08c5a4fd089e7c54a1ceba1b0c10ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1377 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019.Pérez Álvarez, VanessaZaballa, JulietaTERAPIA OCUPACIONALAGRAFIANIÑOESCOLARIDAD OBLIGATORIADESEMPEÑO PSICOMOTORTrabajo Final de InvestigaciónEn este Trabajo Final Integrador la relevancia teórica se sustenta en el contexto actual argentino, donde la profesión de Terapia Ocupacional ha ganado campo en el área de la salud, pero en menor medida dentro del área de educación convencional, para población sin discapacidad. La generación y registro de conocimiento nacional es un paso fundamental para que se continúe investigando y generando el cambio en el ámbito escolar para beneficio de los niños, sus familias y la comunidad educativa en general. Desde la relevancia social se parte desde el punto que a partir de los resultados obtenidos se pretende tomar conciencia a nivel social de cuánto influye el ritmo de vida actual, el cual incide estos hábitos y rutinas, afectando el de desarrollo psicomotor de los niños, y en este caso en particular, el aumento de las dificultades de escritura.Fil: Pérez Álvarez, Vanessa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Zaballa, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el MovimientoAlbino, Andrea2020-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf57 p.application/pdfPérez Álvarez, V. y Zaballa, J. (2020). Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI ICRM 2020 PAV-ZJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1377spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:48Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1377instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.055Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
title |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
spellingShingle |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. Pérez Álvarez, Vanessa TERAPIA OCUPACIONAL AGRAFIA NIÑO ESCOLARIDAD OBLIGATORIA DESEMPEÑO PSICOMOTOR |
title_short |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
title_full |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
title_fullStr |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
title_full_unstemmed |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
title_sort |
Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Álvarez, Vanessa Zaballa, Julieta |
author |
Pérez Álvarez, Vanessa |
author_facet |
Pérez Álvarez, Vanessa Zaballa, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Zaballa, Julieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albino, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA OCUPACIONAL AGRAFIA NIÑO ESCOLARIDAD OBLIGATORIA DESEMPEÑO PSICOMOTOR |
topic |
TERAPIA OCUPACIONAL AGRAFIA NIÑO ESCOLARIDAD OBLIGATORIA DESEMPEÑO PSICOMOTOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final de Investigación En este Trabajo Final Integrador la relevancia teórica se sustenta en el contexto actual argentino, donde la profesión de Terapia Ocupacional ha ganado campo en el área de la salud, pero en menor medida dentro del área de educación convencional, para población sin discapacidad. La generación y registro de conocimiento nacional es un paso fundamental para que se continúe investigando y generando el cambio en el ámbito escolar para beneficio de los niños, sus familias y la comunidad educativa en general. Desde la relevancia social se parte desde el punto que a partir de los resultados obtenidos se pretende tomar conciencia a nivel social de cuánto influye el ritmo de vida actual, el cual incide estos hábitos y rutinas, afectando el de desarrollo psicomotor de los niños, y en este caso en particular, el aumento de las dificultades de escritura. Fil: Pérez Álvarez, Vanessa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Zaballa, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina |
description |
Trabajo Final de Investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez Álvarez, V. y Zaballa, J. (2020). Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI ICRM 2020 PAV-ZJ https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1377 |
identifier_str_mv |
Pérez Álvarez, V. y Zaballa, J. (2020). Relación de los hábitos y rutinas en niños que asisten a tercer grado en dos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con disgrafías dentro del ámbito escolar, en el año 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI ICRM 2020 PAV-ZJ |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484022517760 |
score |
12.623145 |