El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara

Autores
Petrovich, María Guadalupe Amanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Elisabet
Descripción
En este trabajo de tesis, se pretende indagar si la actividad turística, puede actuar como integrador social con el ambiente y la naturaleza en la zona de la costanera de Hudson. Se investigará el impacto ambiental que puede presentarse, a partir de los resultados de las transformaciones territoriales que se están desarrollando en este sector, y los daños que pueden surgir como consecuencia de acciones indebidas en territorio vulnerable. Se comenzará por realizar una descripción geográfica, ambiental, histórica y socio-cultural de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola y la Reserva Natural Integral Punta Lara. Además, se analizarán sus marcos legales de protección y su relevancia como unidad de conservación. Por otro lado, el presente trabajo de investigación, se plantea como una propuesta alternativa a las acciones que se desarrollaron, en la actual zona de la Reserva Natural Integral Punta Lara lado norte (Berazategui). Esta área, que abarca unos 6.000m de extensión costera, desde el arroyo Baldovinos hasta el límite con el partido de Ensenada, y un ancho variable de 1.000m a 2.000m, que toma la selva en su totalidad y amplios sectores de pajonal, fue marcada como área intangible en la ley provincial 14.888 y su decreto 366/17. Conocida como la Reserva Natural Selva Marginal Hudson, este sitio pertenece a la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Berazategui no trata cuestiones administrativas en este lugar. La propuesta académica procura señalar, que de haberse tomado medidas distintas, este espacio podría haber sido utilizado para el aprendizaje y formación de la sociedad, en cuanto a la conservación y protección de la naturaleza y los servicios ambientales que los mismos brindan a la comunidad, a través de la actividad turística. En busca de dar respuesta a si el turismo educativo-recreativo, puede contener el avance de las urbanizaciones cerradas, se entrevistará a una muestra de la población representativa, con el fin de interpretar diversas opiniones y comprender si la actividad turística, puede ayudar en la conservación de áreas vulnerables.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Sustentabilidad
Turismo sustentable
Turismo educativo
Participación
Áreas naturales protegidas
Reservas Naturales
Transformación territorial
Urbanizaciones cerradas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84558

id SEDICI_e883f1d97e0a5591d0743827b148e18b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta LaraPetrovich, María Guadalupe AmandaTurismoSustentabilidadTurismo sustentableTurismo educativoParticipaciónÁreas naturales protegidasReservas NaturalesTransformación territorialUrbanizaciones cerradasEn este trabajo de tesis, se pretende indagar si la actividad turística, puede actuar como integrador social con el ambiente y la naturaleza en la zona de la costanera de Hudson. Se investigará el impacto ambiental que puede presentarse, a partir de los resultados de las transformaciones territoriales que se están desarrollando en este sector, y los daños que pueden surgir como consecuencia de acciones indebidas en territorio vulnerable. Se comenzará por realizar una descripción geográfica, ambiental, histórica y socio-cultural de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola y la Reserva Natural Integral Punta Lara. Además, se analizarán sus marcos legales de protección y su relevancia como unidad de conservación. Por otro lado, el presente trabajo de investigación, se plantea como una propuesta alternativa a las acciones que se desarrollaron, en la actual zona de la Reserva Natural Integral Punta Lara lado norte (Berazategui). Esta área, que abarca unos 6.000m de extensión costera, desde el arroyo Baldovinos hasta el límite con el partido de Ensenada, y un ancho variable de 1.000m a 2.000m, que toma la selva en su totalidad y amplios sectores de pajonal, fue marcada como área intangible en la ley provincial 14.888 y su decreto 366/17. Conocida como la Reserva Natural Selva Marginal Hudson, este sitio pertenece a la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Berazategui no trata cuestiones administrativas en este lugar. La propuesta académica procura señalar, que de haberse tomado medidas distintas, este espacio podría haber sido utilizado para el aprendizaje y formación de la sociedad, en cuanto a la conservación y protección de la naturaleza y los servicios ambientales que los mismos brindan a la comunidad, a través de la actividad turística. En busca de dar respuesta a si el turismo educativo-recreativo, puede contener el avance de las urbanizaciones cerradas, se entrevistará a una muestra de la población representativa, con el fin de interpretar diversas opiniones y comprender si la actividad turística, puede ayudar en la conservación de áreas vulnerables.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRossi, Elisabet2019-09-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:21.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
title El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
spellingShingle El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
Petrovich, María Guadalupe Amanda
Turismo
Sustentabilidad
Turismo sustentable
Turismo educativo
Participación
Áreas naturales protegidas
Reservas Naturales
Transformación territorial
Urbanizaciones cerradas
title_short El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
title_full El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
title_fullStr El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
title_full_unstemmed El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
title_sort El rol del turismo en la conservación de las áreas naturales protegidas : Caso de estudio: Costanera de Hudson y Reserva Natural Integral Punta Lara
dc.creator.none.fl_str_mv Petrovich, María Guadalupe Amanda
author Petrovich, María Guadalupe Amanda
author_facet Petrovich, María Guadalupe Amanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Elisabet
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Sustentabilidad
Turismo sustentable
Turismo educativo
Participación
Áreas naturales protegidas
Reservas Naturales
Transformación territorial
Urbanizaciones cerradas
topic Turismo
Sustentabilidad
Turismo sustentable
Turismo educativo
Participación
Áreas naturales protegidas
Reservas Naturales
Transformación territorial
Urbanizaciones cerradas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis, se pretende indagar si la actividad turística, puede actuar como integrador social con el ambiente y la naturaleza en la zona de la costanera de Hudson. Se investigará el impacto ambiental que puede presentarse, a partir de los resultados de las transformaciones territoriales que se están desarrollando en este sector, y los daños que pueden surgir como consecuencia de acciones indebidas en territorio vulnerable. Se comenzará por realizar una descripción geográfica, ambiental, histórica y socio-cultural de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola y la Reserva Natural Integral Punta Lara. Además, se analizarán sus marcos legales de protección y su relevancia como unidad de conservación. Por otro lado, el presente trabajo de investigación, se plantea como una propuesta alternativa a las acciones que se desarrollaron, en la actual zona de la Reserva Natural Integral Punta Lara lado norte (Berazategui). Esta área, que abarca unos 6.000m de extensión costera, desde el arroyo Baldovinos hasta el límite con el partido de Ensenada, y un ancho variable de 1.000m a 2.000m, que toma la selva en su totalidad y amplios sectores de pajonal, fue marcada como área intangible en la ley provincial 14.888 y su decreto 366/17. Conocida como la Reserva Natural Selva Marginal Hudson, este sitio pertenece a la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Berazategui no trata cuestiones administrativas en este lugar. La propuesta académica procura señalar, que de haberse tomado medidas distintas, este espacio podría haber sido utilizado para el aprendizaje y formación de la sociedad, en cuanto a la conservación y protección de la naturaleza y los servicios ambientales que los mismos brindan a la comunidad, a través de la actividad turística. En busca de dar respuesta a si el turismo educativo-recreativo, puede contener el avance de las urbanizaciones cerradas, se entrevistará a una muestra de la población representativa, con el fin de interpretar diversas opiniones y comprender si la actividad turística, puede ayudar en la conservación de áreas vulnerables.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo de tesis, se pretende indagar si la actividad turística, puede actuar como integrador social con el ambiente y la naturaleza en la zona de la costanera de Hudson. Se investigará el impacto ambiental que puede presentarse, a partir de los resultados de las transformaciones territoriales que se están desarrollando en este sector, y los daños que pueden surgir como consecuencia de acciones indebidas en territorio vulnerable. Se comenzará por realizar una descripción geográfica, ambiental, histórica y socio-cultural de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola y la Reserva Natural Integral Punta Lara. Además, se analizarán sus marcos legales de protección y su relevancia como unidad de conservación. Por otro lado, el presente trabajo de investigación, se plantea como una propuesta alternativa a las acciones que se desarrollaron, en la actual zona de la Reserva Natural Integral Punta Lara lado norte (Berazategui). Esta área, que abarca unos 6.000m de extensión costera, desde el arroyo Baldovinos hasta el límite con el partido de Ensenada, y un ancho variable de 1.000m a 2.000m, que toma la selva en su totalidad y amplios sectores de pajonal, fue marcada como área intangible en la ley provincial 14.888 y su decreto 366/17. Conocida como la Reserva Natural Selva Marginal Hudson, este sitio pertenece a la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Berazategui no trata cuestiones administrativas en este lugar. La propuesta académica procura señalar, que de haberse tomado medidas distintas, este espacio podría haber sido utilizado para el aprendizaje y formación de la sociedad, en cuanto a la conservación y protección de la naturaleza y los servicios ambientales que los mismos brindan a la comunidad, a través de la actividad turística. En busca de dar respuesta a si el turismo educativo-recreativo, puede contener el avance de las urbanizaciones cerradas, se entrevistará a una muestra de la población representativa, con el fin de interpretar diversas opiniones y comprender si la actividad turística, puede ayudar en la conservación de áreas vulnerables.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616036081467392
score 13.070432