Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita

Autores
López, María José
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El turismo en el Partido de Mar Chiquita representa un medio de vida tradicional y la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito posee una singularidad única en la zona y se le asigna un rol importante en la política turística del Partido. En el contexto actual, no se concibe una política sin participación de los interesados, por lo cual, la consideración de las necesidades y preferencias ambientales locales en las estrategias de desarrollo aporta a la necesidad de cambio, de ajuste entre realidad, preferencias y expectativas con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida local y mantener la calidad ambiental de la Reserva. El objetivo es analizar las intersubjetividades de los actores involucrados en la actividad turística del Partido de Mar Chiquita, para conocer las valoraciones subjetivas asignadas a la calidad ambiental y al turismo en el área. Para ello, se indagó a través de entrevistas semiestructuradas a prestadores de servicios turísticos sobre las cuestiones: la percepción de la calidad ambiental, las expectativas turísticas y, particularmente, las preferencias paisajísticas y la representación simbólica de la Reserva. Los resultados indican que en relación a la calidad ambiental percibida se valoran las condiciones naturales, (playas y paisajes), y simbólicas, (tranquilidad y seguridad), del entorno; las expectativas para el turismo se relacionan con el posicionamiento del Partido y la mejora condiciones ambientales e infraestructuras; las preferencias paisajísticas están seleccionadas en función de la óptica del turista y no por sí mismo y a la Reserva se le asigna el carácter de "bien común". En conclusión, existe un interés manifiesto de los actores en la sustentabilidad de la actividad y en mantener de la calidad ambiental del área, como condición de vida y posicionamiento turístico, asignándole a la Reserva una alta importancia a ambos fines.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, San Juan [ARG], 22-24 mayo 2008. ISBN 978-950-605-543-1.
Materia
Reservas Naturales
Turismo Sustentable
Calidad Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:804

id NULAN_1dbd8a2f3cbb4a3df0b438cfa3b60f1b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:804
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar ChiquitaLópez, María JoséReservas NaturalesTurismo SustentableCalidad AmbientalEl turismo en el Partido de Mar Chiquita representa un medio de vida tradicional y la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito posee una singularidad única en la zona y se le asigna un rol importante en la política turística del Partido. En el contexto actual, no se concibe una política sin participación de los interesados, por lo cual, la consideración de las necesidades y preferencias ambientales locales en las estrategias de desarrollo aporta a la necesidad de cambio, de ajuste entre realidad, preferencias y expectativas con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida local y mantener la calidad ambiental de la Reserva. El objetivo es analizar las intersubjetividades de los actores involucrados en la actividad turística del Partido de Mar Chiquita, para conocer las valoraciones subjetivas asignadas a la calidad ambiental y al turismo en el área. Para ello, se indagó a través de entrevistas semiestructuradas a prestadores de servicios turísticos sobre las cuestiones: la percepción de la calidad ambiental, las expectativas turísticas y, particularmente, las preferencias paisajísticas y la representación simbólica de la Reserva. Los resultados indican que en relación a la calidad ambiental percibida se valoran las condiciones naturales, (playas y paisajes), y simbólicas, (tranquilidad y seguridad), del entorno; las expectativas para el turismo se relacionan con el posicionamiento del Partido y la mejora condiciones ambientales e infraestructuras; las preferencias paisajísticas están seleccionadas en función de la óptica del turista y no por sí mismo y a la Reserva se le asigna el carácter de "bien común". En conclusión, existe un interés manifiesto de los actores en la sustentabilidad de la actividad y en mantener de la calidad ambiental del área, como condición de vida y posicionamiento turístico, asignándole a la Reserva una alta importancia a ambos fines.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/804/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/804/1/00469.pdf IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, San Juan [ARG], 22-24 mayo 2008. ISBN 978-950-605-543-1. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:18:54Zoai:nulan.mdp.edu.ar:804instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:18:54.408Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
title Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
spellingShingle Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
López, María José
Reservas Naturales
Turismo Sustentable
Calidad Ambiental
title_short Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
title_full Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
title_fullStr Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
title_full_unstemmed Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
title_sort Análisis de la calidad ambiental percibida y la sustentabilidad del turismo. El caso de Mar Chiquita
dc.creator.none.fl_str_mv López, María José
author López, María José
author_facet López, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reservas Naturales
Turismo Sustentable
Calidad Ambiental
topic Reservas Naturales
Turismo Sustentable
Calidad Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo en el Partido de Mar Chiquita representa un medio de vida tradicional y la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito posee una singularidad única en la zona y se le asigna un rol importante en la política turística del Partido. En el contexto actual, no se concibe una política sin participación de los interesados, por lo cual, la consideración de las necesidades y preferencias ambientales locales en las estrategias de desarrollo aporta a la necesidad de cambio, de ajuste entre realidad, preferencias y expectativas con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida local y mantener la calidad ambiental de la Reserva. El objetivo es analizar las intersubjetividades de los actores involucrados en la actividad turística del Partido de Mar Chiquita, para conocer las valoraciones subjetivas asignadas a la calidad ambiental y al turismo en el área. Para ello, se indagó a través de entrevistas semiestructuradas a prestadores de servicios turísticos sobre las cuestiones: la percepción de la calidad ambiental, las expectativas turísticas y, particularmente, las preferencias paisajísticas y la representación simbólica de la Reserva. Los resultados indican que en relación a la calidad ambiental percibida se valoran las condiciones naturales, (playas y paisajes), y simbólicas, (tranquilidad y seguridad), del entorno; las expectativas para el turismo se relacionan con el posicionamiento del Partido y la mejora condiciones ambientales e infraestructuras; las preferencias paisajísticas están seleccionadas en función de la óptica del turista y no por sí mismo y a la Reserva se le asigna el carácter de "bien común". En conclusión, existe un interés manifiesto de los actores en la sustentabilidad de la actividad y en mantener de la calidad ambiental del área, como condición de vida y posicionamiento turístico, asignándole a la Reserva una alta importancia a ambos fines.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El turismo en el Partido de Mar Chiquita representa un medio de vida tradicional y la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito posee una singularidad única en la zona y se le asigna un rol importante en la política turística del Partido. En el contexto actual, no se concibe una política sin participación de los interesados, por lo cual, la consideración de las necesidades y preferencias ambientales locales en las estrategias de desarrollo aporta a la necesidad de cambio, de ajuste entre realidad, preferencias y expectativas con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida local y mantener la calidad ambiental de la Reserva. El objetivo es analizar las intersubjetividades de los actores involucrados en la actividad turística del Partido de Mar Chiquita, para conocer las valoraciones subjetivas asignadas a la calidad ambiental y al turismo en el área. Para ello, se indagó a través de entrevistas semiestructuradas a prestadores de servicios turísticos sobre las cuestiones: la percepción de la calidad ambiental, las expectativas turísticas y, particularmente, las preferencias paisajísticas y la representación simbólica de la Reserva. Los resultados indican que en relación a la calidad ambiental percibida se valoran las condiciones naturales, (playas y paisajes), y simbólicas, (tranquilidad y seguridad), del entorno; las expectativas para el turismo se relacionan con el posicionamiento del Partido y la mejora condiciones ambientales e infraestructuras; las preferencias paisajísticas están seleccionadas en función de la óptica del turista y no por sí mismo y a la Reserva se le asigna el carácter de "bien común". En conclusión, existe un interés manifiesto de los actores en la sustentabilidad de la actividad y en mantener de la calidad ambiental del área, como condición de vida y posicionamiento turístico, asignándole a la Reserva una alta importancia a ambos fines.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/804/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/804/1/00469.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/804/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/804/1/00469.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, San Juan [ARG], 22-24 mayo 2008. ISBN 978-950-605-543-1.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975095838998528
score 12.993085