Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia
- Autores
- Davenia, Guillermo Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fonseca, Claudia
- Descripción
- Tesis de Doctorado
Fue a la sombra de la obra de David Schneider, de su relativización del “principio de la sangre”, que la adopción despertó el interés crítico de los antropólogos. En tanto sustancia del parentesco que simboliza “solidaridad difusa y duradera”, para el autor la sangre no puede extrapolarse más allá del horizonte euroamericano. Y tampoco puede soslayarse más acá de él: virtualmente en las antípodas de la simbología dominante, la adopción debe asumir el modelo de la relación biológica, debe “imitar a la naturaleza”. En diálogo con los autores que en esta línea argumental y de un tiempo a esta parte han ido construyendo un campo de estudio sobre la problemática, la presente investigación se propone “revisitar” etnográficamente la experiencia familiar de la adopción y reinterpretar sus claves en tanto forma sui generis de institución de la familia. Más allá del “principio de la sangre”. La experiencia de la adopción para los adoptados en los años cincuenta y sesenta es la experiencia de la institución “como sí” de la familia. La de su ocultamiento y disimulo bajo las coacciones de una solidaridad doméstica tradicional que fue perdiendo su rigidez al ritmo de los cambios operados en el orden del de la dinámica de las generaciones y el género. Y que le daba al niño el lugar de hijo, más allá del “principio de la sangre.” Desde la actual perspectiva de los agentes de un Tribunal de Menores la experiencia de la adopción se plantea como la del control integral de la institución de la familia “en sí”. El otorgamiento judicial de la guarda supone la selección de un perfil de padres conforme a la situación de los niños y acorde con la flexibilización de la solidaridad doméstica. Más acá de la adopción simple, y más allá de la ficción jurídica adoptio imitatur naturam característica de la figura de la adopción plena. Finalmente, la experiencia de la adopción para las familias adoptivas es una experiencia de institución de la familia “para sí”. En el caso de la adopción plena, tal institución consiste en la imposición al adoptado del apellido de la familia (a veces el cambio de su primer nombre), la familiarización del cuerpo del niño, irreductible pero aún dócil, y la construcción compartida de una historia familiar, de acuerdo con una solidaridad doméstica más flexible. Desde los años ochenta la ad-opción es aquí, para los nativos, un explícito acto de institución, más allá del "principio de la sangre".
Fil: Davenia, Guillermo Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ADOPCIÓN
PAPEL DE LA FAMILIA
BIENESTAR DE LA INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2498
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_80fe75ae9cfecbd9c08db6625ab755a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2498 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familiaDavenia, Guillermo PabloANTROPOLOGÍA CULTURALADOPCIÓNPAPEL DE LA FAMILIABIENESTAR DE LA INFANCIATesis de DoctoradoFue a la sombra de la obra de David Schneider, de su relativización del “principio de la sangre”, que la adopción despertó el interés crítico de los antropólogos. En tanto sustancia del parentesco que simboliza “solidaridad difusa y duradera”, para el autor la sangre no puede extrapolarse más allá del horizonte euroamericano. Y tampoco puede soslayarse más acá de él: virtualmente en las antípodas de la simbología dominante, la adopción debe asumir el modelo de la relación biológica, debe “imitar a la naturaleza”. En diálogo con los autores que en esta línea argumental y de un tiempo a esta parte han ido construyendo un campo de estudio sobre la problemática, la presente investigación se propone “revisitar” etnográficamente la experiencia familiar de la adopción y reinterpretar sus claves en tanto forma sui generis de institución de la familia. Más allá del “principio de la sangre”. La experiencia de la adopción para los adoptados en los años cincuenta y sesenta es la experiencia de la institución “como sí” de la familia. La de su ocultamiento y disimulo bajo las coacciones de una solidaridad doméstica tradicional que fue perdiendo su rigidez al ritmo de los cambios operados en el orden del de la dinámica de las generaciones y el género. Y que le daba al niño el lugar de hijo, más allá del “principio de la sangre.” Desde la actual perspectiva de los agentes de un Tribunal de Menores la experiencia de la adopción se plantea como la del control integral de la institución de la familia “en sí”. El otorgamiento judicial de la guarda supone la selección de un perfil de padres conforme a la situación de los niños y acorde con la flexibilización de la solidaridad doméstica. Más acá de la adopción simple, y más allá de la ficción jurídica adoptio imitatur naturam característica de la figura de la adopción plena. Finalmente, la experiencia de la adopción para las familias adoptivas es una experiencia de institución de la familia “para sí”. En el caso de la adopción plena, tal institución consiste en la imposición al adoptado del apellido de la familia (a veces el cambio de su primer nombre), la familiarización del cuerpo del niño, irreductible pero aún dócil, y la construcción compartida de una historia familiar, de acuerdo con una solidaridad doméstica más flexible. Desde los años ochenta la ad-opción es aquí, para los nativos, un explícito acto de institución, más allá del "principio de la sangre".Fil: Davenia, Guillermo Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesFonseca, Claudia2013info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf203 p.application/pdfDavenia, G. P. (2013). Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2013_DGPhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2498spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-11-13T10:13:36Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2498instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-11-13 10:13:43.585Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| title |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| spellingShingle |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia Davenia, Guillermo Pablo ANTROPOLOGÍA CULTURAL ADOPCIÓN PAPEL DE LA FAMILIA BIENESTAR DE LA INFANCIA |
| title_short |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| title_full |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| title_fullStr |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| title_full_unstemmed |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| title_sort |
Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Davenia, Guillermo Pablo |
| author |
Davenia, Guillermo Pablo |
| author_facet |
Davenia, Guillermo Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fonseca, Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ADOPCIÓN PAPEL DE LA FAMILIA BIENESTAR DE LA INFANCIA |
| topic |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ADOPCIÓN PAPEL DE LA FAMILIA BIENESTAR DE LA INFANCIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado Fue a la sombra de la obra de David Schneider, de su relativización del “principio de la sangre”, que la adopción despertó el interés crítico de los antropólogos. En tanto sustancia del parentesco que simboliza “solidaridad difusa y duradera”, para el autor la sangre no puede extrapolarse más allá del horizonte euroamericano. Y tampoco puede soslayarse más acá de él: virtualmente en las antípodas de la simbología dominante, la adopción debe asumir el modelo de la relación biológica, debe “imitar a la naturaleza”. En diálogo con los autores que en esta línea argumental y de un tiempo a esta parte han ido construyendo un campo de estudio sobre la problemática, la presente investigación se propone “revisitar” etnográficamente la experiencia familiar de la adopción y reinterpretar sus claves en tanto forma sui generis de institución de la familia. Más allá del “principio de la sangre”. La experiencia de la adopción para los adoptados en los años cincuenta y sesenta es la experiencia de la institución “como sí” de la familia. La de su ocultamiento y disimulo bajo las coacciones de una solidaridad doméstica tradicional que fue perdiendo su rigidez al ritmo de los cambios operados en el orden del de la dinámica de las generaciones y el género. Y que le daba al niño el lugar de hijo, más allá del “principio de la sangre.” Desde la actual perspectiva de los agentes de un Tribunal de Menores la experiencia de la adopción se plantea como la del control integral de la institución de la familia “en sí”. El otorgamiento judicial de la guarda supone la selección de un perfil de padres conforme a la situación de los niños y acorde con la flexibilización de la solidaridad doméstica. Más acá de la adopción simple, y más allá de la ficción jurídica adoptio imitatur naturam característica de la figura de la adopción plena. Finalmente, la experiencia de la adopción para las familias adoptivas es una experiencia de institución de la familia “para sí”. En el caso de la adopción plena, tal institución consiste en la imposición al adoptado del apellido de la familia (a veces el cambio de su primer nombre), la familiarización del cuerpo del niño, irreductible pero aún dócil, y la construcción compartida de una historia familiar, de acuerdo con una solidaridad doméstica más flexible. Desde los años ochenta la ad-opción es aquí, para los nativos, un explícito acto de institución, más allá del "principio de la sangre". Fil: Davenia, Guillermo Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
| description |
Tesis de Doctorado |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Davenia, G. P. (2013). Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_IDAES_2013_DGP http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2498 |
| identifier_str_mv |
Davenia, G. P. (2013). Más allá del principio de la sangre : la experiencia de la adopción y la institución de la familia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_IDAES_2013_DGP |
| url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2498 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1848683893674213376 |
| score |
12.738264 |