Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales

Autores
Balma, Carolina Jael; Losada, Analía Verónica; Ceberio, Marcelo R.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las familias llamadas homoparentales son aquellas formadas por dos progenitores del mismo sexo, gays o lesbianas y sus hijos o hijas. Este tipo de familias constituidas por padres gays y madres lesbianas con sus criaturas, a diferencia de otras, son las menos conocidas y aceptadas socialmente. La gran mayoría de estas familias está formada por progenitores homosexuales con hijos o hijas nacidos dentro de una unión matrimonial heterosexual anterior. Actualmente, muchas de estas familias se están formando por la subrogación de vientres o a través de técnicas de reproducción asistida y también, muchos por el proceso de adopción de menores. La ley de matrimonio igualitario en Argentina permitió que muchas familias homoparentales que estaban constituidas desde hace muchos años pero que se mantenían ocultas por temor y por el no reconocimiento del estado, pudieran ahora ser visibles y dio paso a que otras parejas pudieran tomar la iniciativa y formar su propia familia. El análisis de los vínculos de estas familias demuestra que la constitución de roles y de figuras de apego se establecen al igual que en las familias hetero parentales. Investigaciones como las de González et al. (2004), demuestran que los niños criados en estas familias no presentan ninguna consecuencia a nivel psíquico por haber sido criados por dos personas del mismo sexo. Refieren no haber encontrado diferencias significativas en el proceso de identificación sexual de los niños y niñas criados por familias homoparentales a los criados por familias heterosexuales. Lo que esta investigación ha demostrado es que los niños y niñas criados por estas familias presentan una particular idea sobre la homosexualidad y una gran flexibilidad en los roles de género.
Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
INFANCIA
FAMILIA HOMOPARENTAL
PAPEL DE LA FAMILIA
APEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Other
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/898

id RIUFLO_2db1b133c6ed947ed14bfbeac807a344
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/898
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentalesBalma, Carolina JaelLosada, Analía VerónicaCeberio, Marcelo R.INFANCIAFAMILIA HOMOPARENTALPAPEL DE LA FAMILIAAPEGOLas familias llamadas homoparentales son aquellas formadas por dos progenitores del mismo sexo, gays o lesbianas y sus hijos o hijas. Este tipo de familias constituidas por padres gays y madres lesbianas con sus criaturas, a diferencia de otras, son las menos conocidas y aceptadas socialmente. La gran mayoría de estas familias está formada por progenitores homosexuales con hijos o hijas nacidos dentro de una unión matrimonial heterosexual anterior. Actualmente, muchas de estas familias se están formando por la subrogación de vientres o a través de técnicas de reproducción asistida y también, muchos por el proceso de adopción de menores. La ley de matrimonio igualitario en Argentina permitió que muchas familias homoparentales que estaban constituidas desde hace muchos años pero que se mantenían ocultas por temor y por el no reconocimiento del estado, pudieran ahora ser visibles y dio paso a que otras parejas pudieran tomar la iniciativa y formar su propia familia. El análisis de los vínculos de estas familias demuestra que la constitución de roles y de figuras de apego se establecen al igual que en las familias hetero parentales. Investigaciones como las de González et al. (2004), demuestran que los niños criados en estas familias no presentan ninguna consecuencia a nivel psíquico por haber sido criados por dos personas del mismo sexo. Refieren no haber encontrado diferencias significativas en el proceso de identificación sexual de los niños y niñas criados por familias homoparentales a los criados por familias heterosexuales. Lo que esta investigación ha demostrado es que los niños y niñas criados por estas familias presentan una particular idea sobre la homosexualidad y una gran flexibilidad en los roles de género. Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fundación Aiglé, Argentina2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5628https://hdl.handle.net/20.500.14340/898spainfo:eu-repo/semantics/openAccessOtherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/898instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:52.382Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
title Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
spellingShingle Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
Balma, Carolina Jael
INFANCIA
FAMILIA HOMOPARENTAL
PAPEL DE LA FAMILIA
APEGO
title_short Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
title_full Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
title_fullStr Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
title_full_unstemmed Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
title_sort Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales
dc.creator.none.fl_str_mv Balma, Carolina Jael
Losada, Analía Verónica
Ceberio, Marcelo R.
author Balma, Carolina Jael
author_facet Balma, Carolina Jael
Losada, Analía Verónica
Ceberio, Marcelo R.
author_role author
author2 Losada, Analía Verónica
Ceberio, Marcelo R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
FAMILIA HOMOPARENTAL
PAPEL DE LA FAMILIA
APEGO
topic INFANCIA
FAMILIA HOMOPARENTAL
PAPEL DE LA FAMILIA
APEGO
dc.description.none.fl_txt_mv Las familias llamadas homoparentales son aquellas formadas por dos progenitores del mismo sexo, gays o lesbianas y sus hijos o hijas. Este tipo de familias constituidas por padres gays y madres lesbianas con sus criaturas, a diferencia de otras, son las menos conocidas y aceptadas socialmente. La gran mayoría de estas familias está formada por progenitores homosexuales con hijos o hijas nacidos dentro de una unión matrimonial heterosexual anterior. Actualmente, muchas de estas familias se están formando por la subrogación de vientres o a través de técnicas de reproducción asistida y también, muchos por el proceso de adopción de menores. La ley de matrimonio igualitario en Argentina permitió que muchas familias homoparentales que estaban constituidas desde hace muchos años pero que se mantenían ocultas por temor y por el no reconocimiento del estado, pudieran ahora ser visibles y dio paso a que otras parejas pudieran tomar la iniciativa y formar su propia familia. El análisis de los vínculos de estas familias demuestra que la constitución de roles y de figuras de apego se establecen al igual que en las familias hetero parentales. Investigaciones como las de González et al. (2004), demuestran que los niños criados en estas familias no presentan ninguna consecuencia a nivel psíquico por haber sido criados por dos personas del mismo sexo. Refieren no haber encontrado diferencias significativas en el proceso de identificación sexual de los niños y niñas criados por familias homoparentales a los criados por familias heterosexuales. Lo que esta investigación ha demostrado es que los niños y niñas criados por estas familias presentan una particular idea sobre la homosexualidad y una gran flexibilidad en los roles de género.
Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
description Las familias llamadas homoparentales son aquellas formadas por dos progenitores del mismo sexo, gays o lesbianas y sus hijos o hijas. Este tipo de familias constituidas por padres gays y madres lesbianas con sus criaturas, a diferencia de otras, son las menos conocidas y aceptadas socialmente. La gran mayoría de estas familias está formada por progenitores homosexuales con hijos o hijas nacidos dentro de una unión matrimonial heterosexual anterior. Actualmente, muchas de estas familias se están formando por la subrogación de vientres o a través de técnicas de reproducción asistida y también, muchos por el proceso de adopción de menores. La ley de matrimonio igualitario en Argentina permitió que muchas familias homoparentales que estaban constituidas desde hace muchos años pero que se mantenían ocultas por temor y por el no reconocimiento del estado, pudieran ahora ser visibles y dio paso a que otras parejas pudieran tomar la iniciativa y formar su propia familia. El análisis de los vínculos de estas familias demuestra que la constitución de roles y de figuras de apego se establecen al igual que en las familias hetero parentales. Investigaciones como las de González et al. (2004), demuestran que los niños criados en estas familias no presentan ninguna consecuencia a nivel psíquico por haber sido criados por dos personas del mismo sexo. Refieren no haber encontrado diferencias significativas en el proceso de identificación sexual de los niños y niñas criados por familias homoparentales a los criados por familias heterosexuales. Lo que esta investigación ha demostrado es que los niños y niñas criados por estas familias presentan una particular idea sobre la homosexualidad y una gran flexibilidad en los roles de género.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-5628
https://hdl.handle.net/20.500.14340/898
identifier_str_mv urn:issn:2618-5628
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1848049155035889664
score 12.576249