Adopción: en el nombre de un ideal de familia

Autores
Roitstein, Gabriela Lía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación en el Programa de Incentivos en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP: “Sentidos, tensiones y estrategias en las intervenciones con familias desde servicios públicos de asistencia. Un estudio de casos en la Ciudad de La Plata” con la Dirección de la Mag. Inés Seoane Toimil. En dicha investigación tomamos como conceptos que definen a la familia a los desarrollados por Bourdier (1994) quien considera a la Familia como una ficción discursiva que la constituye como una realidad social; a Silvia Bleichmar quién dirá que lo que la define no es la existencia de Padre, Madre e hijos sino que requiere de la existencia de “una asimetría que determina la responsabilidad del adulto respecto al niño” y también desde el psicoanálisis francés de la mano de Lacan: la función materna quedará definida a partir de un cuidado que deja marcas, es decir, cuidados que están signados por un interés particularizado, y la función paterna en relación a la transmisión de un deseo que no sea anónimo, de una legalidad que considera la prohibición y la prescripción de lugares posibles. Tanto la maternidad como la paternidad y la idea misma de familia no son hechos de la naturaleza, no hay naturalidad posible, por el contrario ahijar, hacer lugar y dar lugar para un hijo supone siempre una adopción, en tanto se trata del orden simbólico, de una donación libidinal. El presente trabajo procura reflejar lo investigado por intermedio de entrevistas realizadas durante los años 2016 y 2017 a diferentes actores institucionales que intervienen en la toma de decisión acerca de los procesos de adopción. Así, se mantuvo conversaciones con preguntas semidirigidas a Secretarias y Psicólogas de Juzgados de Familia, Psicólogas del Servicio local de Protección de Derechos y Profesionales de Institutos que albergan a los niños.
Eje Heterogeneidades en las trayectorias vitales-GT22: Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Adopción
Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64002

id SEDICI_e413f21b0a13e9012e10845c7efc68e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adopción: en el nombre de un ideal de familiaRoitstein, Gabriela LíaTrabajo SocialAdopciónFamiliaEl presente trabajo se enmarca dentro de la investigación en el Programa de Incentivos en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP: “Sentidos, tensiones y estrategias en las intervenciones con familias desde servicios públicos de asistencia. Un estudio de casos en la Ciudad de La Plata” con la Dirección de la Mag. Inés Seoane Toimil. En dicha investigación tomamos como conceptos que definen a la familia a los desarrollados por Bourdier (1994) quien considera a la Familia como una ficción discursiva que la constituye como una realidad social; a Silvia Bleichmar quién dirá que lo que la define no es la existencia de Padre, Madre e hijos sino que requiere de la existencia de “una asimetría que determina la responsabilidad del adulto respecto al niño” y también desde el psicoanálisis francés de la mano de Lacan: la función materna quedará definida a partir de un cuidado que deja marcas, es decir, cuidados que están signados por un interés particularizado, y la función paterna en relación a la transmisión de un deseo que no sea anónimo, de una legalidad que considera la prohibición y la prescripción de lugares posibles. Tanto la maternidad como la paternidad y la idea misma de familia no son hechos de la naturaleza, no hay naturalidad posible, por el contrario ahijar, hacer lugar y dar lugar para un hijo supone siempre una adopción, en tanto se trata del orden simbólico, de una donación libidinal. El presente trabajo procura reflejar lo investigado por intermedio de entrevistas realizadas durante los años 2016 y 2017 a diferentes actores institucionales que intervienen en la toma de decisión acerca de los procesos de adopción. Así, se mantuvo conversaciones con preguntas semidirigidas a Secretarias y Psicólogas de Juzgados de Familia, Psicólogas del Servicio local de Protección de Derechos y Profesionales de Institutos que albergan a los niños.Eje Heterogeneidades en las trayectorias vitales-GT22: Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:07.145SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adopción: en el nombre de un ideal de familia
title Adopción: en el nombre de un ideal de familia
spellingShingle Adopción: en el nombre de un ideal de familia
Roitstein, Gabriela Lía
Trabajo Social
Adopción
Familia
title_short Adopción: en el nombre de un ideal de familia
title_full Adopción: en el nombre de un ideal de familia
title_fullStr Adopción: en el nombre de un ideal de familia
title_full_unstemmed Adopción: en el nombre de un ideal de familia
title_sort Adopción: en el nombre de un ideal de familia
dc.creator.none.fl_str_mv Roitstein, Gabriela Lía
author Roitstein, Gabriela Lía
author_facet Roitstein, Gabriela Lía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Adopción
Familia
topic Trabajo Social
Adopción
Familia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación en el Programa de Incentivos en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP: “Sentidos, tensiones y estrategias en las intervenciones con familias desde servicios públicos de asistencia. Un estudio de casos en la Ciudad de La Plata” con la Dirección de la Mag. Inés Seoane Toimil. En dicha investigación tomamos como conceptos que definen a la familia a los desarrollados por Bourdier (1994) quien considera a la Familia como una ficción discursiva que la constituye como una realidad social; a Silvia Bleichmar quién dirá que lo que la define no es la existencia de Padre, Madre e hijos sino que requiere de la existencia de “una asimetría que determina la responsabilidad del adulto respecto al niño” y también desde el psicoanálisis francés de la mano de Lacan: la función materna quedará definida a partir de un cuidado que deja marcas, es decir, cuidados que están signados por un interés particularizado, y la función paterna en relación a la transmisión de un deseo que no sea anónimo, de una legalidad que considera la prohibición y la prescripción de lugares posibles. Tanto la maternidad como la paternidad y la idea misma de familia no son hechos de la naturaleza, no hay naturalidad posible, por el contrario ahijar, hacer lugar y dar lugar para un hijo supone siempre una adopción, en tanto se trata del orden simbólico, de una donación libidinal. El presente trabajo procura reflejar lo investigado por intermedio de entrevistas realizadas durante los años 2016 y 2017 a diferentes actores institucionales que intervienen en la toma de decisión acerca de los procesos de adopción. Así, se mantuvo conversaciones con preguntas semidirigidas a Secretarias y Psicólogas de Juzgados de Familia, Psicólogas del Servicio local de Protección de Derechos y Profesionales de Institutos que albergan a los niños.
Eje Heterogeneidades en las trayectorias vitales-GT22: Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación en el Programa de Incentivos en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP: “Sentidos, tensiones y estrategias en las intervenciones con familias desde servicios públicos de asistencia. Un estudio de casos en la Ciudad de La Plata” con la Dirección de la Mag. Inés Seoane Toimil. En dicha investigación tomamos como conceptos que definen a la familia a los desarrollados por Bourdier (1994) quien considera a la Familia como una ficción discursiva que la constituye como una realidad social; a Silvia Bleichmar quién dirá que lo que la define no es la existencia de Padre, Madre e hijos sino que requiere de la existencia de “una asimetría que determina la responsabilidad del adulto respecto al niño” y también desde el psicoanálisis francés de la mano de Lacan: la función materna quedará definida a partir de un cuidado que deja marcas, es decir, cuidados que están signados por un interés particularizado, y la función paterna en relación a la transmisión de un deseo que no sea anónimo, de una legalidad que considera la prohibición y la prescripción de lugares posibles. Tanto la maternidad como la paternidad y la idea misma de familia no son hechos de la naturaleza, no hay naturalidad posible, por el contrario ahijar, hacer lugar y dar lugar para un hijo supone siempre una adopción, en tanto se trata del orden simbólico, de una donación libidinal. El presente trabajo procura reflejar lo investigado por intermedio de entrevistas realizadas durante los años 2016 y 2017 a diferentes actores institucionales que intervienen en la toma de decisión acerca de los procesos de adopción. Así, se mantuvo conversaciones con preguntas semidirigidas a Secretarias y Psicólogas de Juzgados de Familia, Psicólogas del Servicio local de Protección de Derechos y Profesionales de Institutos que albergan a los niños.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260277723136000
score 13.13397