El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los añ...
- Autores
- Bardessono, Giselle; Lungarzo, Florencia Inés; Mondelo, Carla Noelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Luisa
- Descripción
- El trabajo final integrador tiene como propósito conocer las perspectivas de los profesionales de T.O. y usuarios acerca del vínculo terapéutico. Los resultados de este trabajo podrían afirmar, en base al conocimiento existente, que el modelo centrado en la persona, el razonamiento clínico, la empatía y otras características del profesional frente al usuario son importantes en la formación del vínculo terapéutico que se lleva a cabo en todo el proceso de intervención de la Terapia Ocupacional, además de tener en cuenta las características que mencionan los usuarios como relevantes en la formación del vínculo, abriendo la posibilidad de generar espacios de mayor empatía que provean potencialmente cambios en favor del tratamiento y mayor adherencia por parte del usuario. Ambas miradas permitirían revalorizar la construcción del vínculo desde un enfoque más humanista que tenga en cuenta las prioridades e intereses del usuario desde su capacidad de auto determinarse. En consecuencia, se podrían generar vínculos estables que promuevan el compromiso con la salud y potencien una mayor autonomía por parte de los usuarios. En la medida en que se considere un enriquecimiento mutuo y un factor importante en el proceso de T.O. se podría considerar como una herramienta teórica para el profesional, utilizada para la planificación y la evaluación del tratamiento.
Fil: Bardessono, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Lungarzo, Florencia Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Mondelo, Carla Noelia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TERAPIA OCUPACIONAL
COOPERACIÓN DEL PACIENTE
CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
RELACIONES PROFESIONAL-PACIENTE
DEFENSA DEL PACIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_7e4a3b16c8c46336577bc1a0404de4fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1687 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019.Bardessono, GiselleLungarzo, Florencia InésMondelo, Carla NoeliaTERAPIA OCUPACIONALCOOPERACIÓN DEL PACIENTECUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTORELACIONES PROFESIONAL-PACIENTEDEFENSA DEL PACIENTEEl trabajo final integrador tiene como propósito conocer las perspectivas de los profesionales de T.O. y usuarios acerca del vínculo terapéutico. Los resultados de este trabajo podrían afirmar, en base al conocimiento existente, que el modelo centrado en la persona, el razonamiento clínico, la empatía y otras características del profesional frente al usuario son importantes en la formación del vínculo terapéutico que se lleva a cabo en todo el proceso de intervención de la Terapia Ocupacional, además de tener en cuenta las características que mencionan los usuarios como relevantes en la formación del vínculo, abriendo la posibilidad de generar espacios de mayor empatía que provean potencialmente cambios en favor del tratamiento y mayor adherencia por parte del usuario. Ambas miradas permitirían revalorizar la construcción del vínculo desde un enfoque más humanista que tenga en cuenta las prioridades e intereses del usuario desde su capacidad de auto determinarse. En consecuencia, se podrían generar vínculos estables que promuevan el compromiso con la salud y potencien una mayor autonomía por parte de los usuarios. En la medida en que se considere un enriquecimiento mutuo y un factor importante en el proceso de T.O. se podría considerar como una herramienta teórica para el profesional, utilizada para la planificación y la evaluación del tratamiento.Fil: Bardessono, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Lungarzo, Florencia Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Mondelo, Carla Noelia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el MovimientoRossi, Luisa2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf152 p.application/pdfBardessono, G.; Lungarzo, F. I. y Mondelo, C. N. (2019). El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2019_BG-LFI-MCNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1687spaARG2018-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:31Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1687instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.765Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
title |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
spellingShingle |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. Bardessono, Giselle TERAPIA OCUPACIONAL COOPERACIÓN DEL PACIENTE CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO RELACIONES PROFESIONAL-PACIENTE DEFENSA DEL PACIENTE |
title_short |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
title_full |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
title_fullStr |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
title_full_unstemmed |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
title_sort |
El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bardessono, Giselle Lungarzo, Florencia Inés Mondelo, Carla Noelia |
author |
Bardessono, Giselle |
author_facet |
Bardessono, Giselle Lungarzo, Florencia Inés Mondelo, Carla Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Lungarzo, Florencia Inés Mondelo, Carla Noelia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Luisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA OCUPACIONAL COOPERACIÓN DEL PACIENTE CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO RELACIONES PROFESIONAL-PACIENTE DEFENSA DEL PACIENTE |
topic |
TERAPIA OCUPACIONAL COOPERACIÓN DEL PACIENTE CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO RELACIONES PROFESIONAL-PACIENTE DEFENSA DEL PACIENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo final integrador tiene como propósito conocer las perspectivas de los profesionales de T.O. y usuarios acerca del vínculo terapéutico. Los resultados de este trabajo podrían afirmar, en base al conocimiento existente, que el modelo centrado en la persona, el razonamiento clínico, la empatía y otras características del profesional frente al usuario son importantes en la formación del vínculo terapéutico que se lleva a cabo en todo el proceso de intervención de la Terapia Ocupacional, además de tener en cuenta las características que mencionan los usuarios como relevantes en la formación del vínculo, abriendo la posibilidad de generar espacios de mayor empatía que provean potencialmente cambios en favor del tratamiento y mayor adherencia por parte del usuario. Ambas miradas permitirían revalorizar la construcción del vínculo desde un enfoque más humanista que tenga en cuenta las prioridades e intereses del usuario desde su capacidad de auto determinarse. En consecuencia, se podrían generar vínculos estables que promuevan el compromiso con la salud y potencien una mayor autonomía por parte de los usuarios. En la medida en que se considere un enriquecimiento mutuo y un factor importante en el proceso de T.O. se podría considerar como una herramienta teórica para el profesional, utilizada para la planificación y la evaluación del tratamiento. Fil: Bardessono, Giselle. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Lungarzo, Florencia Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Mondelo, Carla Noelia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina |
description |
El trabajo final integrador tiene como propósito conocer las perspectivas de los profesionales de T.O. y usuarios acerca del vínculo terapéutico. Los resultados de este trabajo podrían afirmar, en base al conocimiento existente, que el modelo centrado en la persona, el razonamiento clínico, la empatía y otras características del profesional frente al usuario son importantes en la formación del vínculo terapéutico que se lleva a cabo en todo el proceso de intervención de la Terapia Ocupacional, además de tener en cuenta las características que mencionan los usuarios como relevantes en la formación del vínculo, abriendo la posibilidad de generar espacios de mayor empatía que provean potencialmente cambios en favor del tratamiento y mayor adherencia por parte del usuario. Ambas miradas permitirían revalorizar la construcción del vínculo desde un enfoque más humanista que tenga en cuenta las prioridades e intereses del usuario desde su capacidad de auto determinarse. En consecuencia, se podrían generar vínculos estables que promuevan el compromiso con la salud y potencien una mayor autonomía por parte de los usuarios. En la medida en que se considere un enriquecimiento mutuo y un factor importante en el proceso de T.O. se podría considerar como una herramienta teórica para el profesional, utilizada para la planificación y la evaluación del tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bardessono, G.; Lungarzo, F. I. y Mondelo, C. N. (2019). El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2019_BG-LFI-MCN https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1687 |
identifier_str_mv |
Bardessono, G.; Lungarzo, F. I. y Mondelo, C. N. (2019). El vínculo terapéutico desde las perspectivas de los profesionales de Terapia Ocupacional y los usuarios, en los efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2018-2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2019_BG-LFI-MCN |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 152 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2018-2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917320904704 |
score |
12.559606 |