La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010
- Autores
- Cofreces, Pedro; Ofman, Silvia Deborah; Stefani, Dorina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero-noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico-paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión.
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3580f6f12b2eef0b38cdf3171e40ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30736 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010Cofreces, PedroOfman, Silvia DeborahStefani, DorinaCOMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTERELACIÓN MÉDICO-PACIENTESATISFACCIÓN DEL PACIENTEADHERENCIA AL TRATAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero-noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico-paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión.Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30736Stefani, Dorina; Ofman, Silvia Deborah; Cofreces, Pedro; La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Comunicación y Salud; 4; 6-2014; 19-342174-53232173-1675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:18.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
title |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
spellingShingle |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 Cofreces, Pedro COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO |
title_short |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
title_full |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
title_fullStr |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
title_full_unstemmed |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
title_sort |
La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cofreces, Pedro Ofman, Silvia Deborah Stefani, Dorina |
author |
Cofreces, Pedro |
author_facet |
Cofreces, Pedro Ofman, Silvia Deborah Stefani, Dorina |
author_role |
author |
author2 |
Ofman, Silvia Deborah Stefani, Dorina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO |
topic |
COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero-noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico-paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión. Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero-noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico-paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30736 Stefani, Dorina; Ofman, Silvia Deborah; Cofreces, Pedro; La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Comunicación y Salud; 4; 6-2014; 19-34 2174-5323 2173-1675 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30736 |
identifier_str_mv |
Stefani, Dorina; Ofman, Silvia Deborah; Cofreces, Pedro; La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Comunicación y Salud; 4; 6-2014; 19-34 2174-5323 2173-1675 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/53 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269396318289920 |
score |
13.13397 |