Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a o...

Autores
Castañeda, Fátima Noemi; Cerdán, Analía de los Ángeles; Medina, María Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Silvina María
Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Gómez, Carolina Noelia
Avalos, Daisi Mariana
Rodríguez, Leonardo Jesús
Descripción
Fil: Castañeda, Fátima Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cerdán, Analía de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Martínez, Silvina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Avalos, Daisi Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La percepción que tienen los destinatarios de un servicio es fundamental para mejorar la calidad del mismo. La atención en tiempos de pandemia presentó dificultades pudiendo generar grados de insatisfacción. Objetivo: Describir las percepciones sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un CAPS en Resistencia-Chaco, 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo consecutivo. Instrumento: cuestionario de diseño propio. Variables: edad, género, nivel de instrucción, trato recibido, claridad de la información escrita y verbal, resolución de las dudas, tiempo de espera, tipos de comunicación. Criterio de inclusión: mayor de edad y pertenecer al área programática. Análisis estadístico de tipo descriptivo. Aval del Comité de Bioética en Investigación. Resultados: La muestra 130 pacientes. Rango etario: 18 a 65 años. Grupo etario: 74% adultos, 21% jóvenes y 5% adultos mayores. En nivel de instrucción, con escolaridad completa 61% e incompleta 39%. Respecto a trato recibido, 55% se manifestó satisfecho, 11% totalmente satisfecho, 28% poco y el 6% nada. Mujeres jóvenes y adultas expresaron menores niveles de satisfacción que hombres de mismos grupos etarios. En tiempos de espera para la atención, 72% expresó que esperaban horas y 28% sólo minutos. Sobre información escrita recibida, 51% consideraba casi siempre clara, 40 % siempre clara. La información verbal fue considerada por el 59% siempre clara y el 41% casi siempre clara. Según instrucción, 9% de usuarios con escolaridad completa consideró la información recibida nuca clara, que fue referido por el 2% de aquellos con escolaridad incompleta. El 54% afirmó que siempre resolvieron sus dudas y el 46% que solo a veces. En cuanto a medios de comunicación alternativos el 84% nunca lo utilizó. Conclusión: En general, los pacientes perciben que el trato recibido y la claridad de la información escrita y verbal proporcionada desde la institución son satisfactorios. No obstante, hay situaciones de descontento a ser atendidas de manera inmediata para una prestación más efectiva.
Materia
Calidad
Percepción del paciente
Paciente
Satisfacción del Paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53949

id RIUNNE_969fc2c8ef34fb779f3dcfc2ac6b360e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53949
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021Castañeda, Fátima NoemiCerdán, Analía de los ÁngelesMedina, María CristinaCalidadPercepción del pacientePacienteSatisfacción del PacienteFil: Castañeda, Fátima Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Cerdán, Analía de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Martínez, Silvina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Avalos, Daisi Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La percepción que tienen los destinatarios de un servicio es fundamental para mejorar la calidad del mismo. La atención en tiempos de pandemia presentó dificultades pudiendo generar grados de insatisfacción. Objetivo: Describir las percepciones sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un CAPS en Resistencia-Chaco, 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo consecutivo. Instrumento: cuestionario de diseño propio. Variables: edad, género, nivel de instrucción, trato recibido, claridad de la información escrita y verbal, resolución de las dudas, tiempo de espera, tipos de comunicación. Criterio de inclusión: mayor de edad y pertenecer al área programática. Análisis estadístico de tipo descriptivo. Aval del Comité de Bioética en Investigación. Resultados: La muestra 130 pacientes. Rango etario: 18 a 65 años. Grupo etario: 74% adultos, 21% jóvenes y 5% adultos mayores. En nivel de instrucción, con escolaridad completa 61% e incompleta 39%. Respecto a trato recibido, 55% se manifestó satisfecho, 11% totalmente satisfecho, 28% poco y el 6% nada. Mujeres jóvenes y adultas expresaron menores niveles de satisfacción que hombres de mismos grupos etarios. En tiempos de espera para la atención, 72% expresó que esperaban horas y 28% sólo minutos. Sobre información escrita recibida, 51% consideraba casi siempre clara, 40 % siempre clara. La información verbal fue considerada por el 59% siempre clara y el 41% casi siempre clara. Según instrucción, 9% de usuarios con escolaridad completa consideró la información recibida nuca clara, que fue referido por el 2% de aquellos con escolaridad incompleta. El 54% afirmó que siempre resolvieron sus dudas y el 46% que solo a veces. En cuanto a medios de comunicación alternativos el 84% nunca lo utilizó. Conclusión: En general, los pacientes perciben que el trato recibido y la claridad de la información escrita y verbal proporcionada desde la institución son satisfactorios. No obstante, hay situaciones de descontento a ser atendidas de manera inmediata para una prestación más efectiva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaMartínez, Silvina MaríaAuchter, Mónica CristinaMedina, Oscar AdolfoSánchez, Lucía InésGómez, Carolina NoeliaAvalos, Daisi MarianaRodríguez, Leonardo Jesús2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf40 p.application/pdfCastañeda, Fátima Noemi, Cerdán, Analía de los Ángeles y Medina, María Cristina, 2021. Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53949spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53949instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:32.052Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
title Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
spellingShingle Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
Castañeda, Fátima Noemi
Calidad
Percepción del paciente
Paciente
Satisfacción del Paciente
title_short Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
title_full Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
title_fullStr Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
title_full_unstemmed Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
title_sort Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, Fátima Noemi
Cerdán, Analía de los Ángeles
Medina, María Cristina
author Castañeda, Fátima Noemi
author_facet Castañeda, Fátima Noemi
Cerdán, Analía de los Ángeles
Medina, María Cristina
author_role author
author2 Cerdán, Analía de los Ángeles
Medina, María Cristina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Silvina María
Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Gómez, Carolina Noelia
Avalos, Daisi Mariana
Rodríguez, Leonardo Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
Percepción del paciente
Paciente
Satisfacción del Paciente
topic Calidad
Percepción del paciente
Paciente
Satisfacción del Paciente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castañeda, Fátima Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cerdán, Analía de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Martínez, Silvina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Avalos, Daisi Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La percepción que tienen los destinatarios de un servicio es fundamental para mejorar la calidad del mismo. La atención en tiempos de pandemia presentó dificultades pudiendo generar grados de insatisfacción. Objetivo: Describir las percepciones sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un CAPS en Resistencia-Chaco, 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo consecutivo. Instrumento: cuestionario de diseño propio. Variables: edad, género, nivel de instrucción, trato recibido, claridad de la información escrita y verbal, resolución de las dudas, tiempo de espera, tipos de comunicación. Criterio de inclusión: mayor de edad y pertenecer al área programática. Análisis estadístico de tipo descriptivo. Aval del Comité de Bioética en Investigación. Resultados: La muestra 130 pacientes. Rango etario: 18 a 65 años. Grupo etario: 74% adultos, 21% jóvenes y 5% adultos mayores. En nivel de instrucción, con escolaridad completa 61% e incompleta 39%. Respecto a trato recibido, 55% se manifestó satisfecho, 11% totalmente satisfecho, 28% poco y el 6% nada. Mujeres jóvenes y adultas expresaron menores niveles de satisfacción que hombres de mismos grupos etarios. En tiempos de espera para la atención, 72% expresó que esperaban horas y 28% sólo minutos. Sobre información escrita recibida, 51% consideraba casi siempre clara, 40 % siempre clara. La información verbal fue considerada por el 59% siempre clara y el 41% casi siempre clara. Según instrucción, 9% de usuarios con escolaridad completa consideró la información recibida nuca clara, que fue referido por el 2% de aquellos con escolaridad incompleta. El 54% afirmó que siempre resolvieron sus dudas y el 46% que solo a veces. En cuanto a medios de comunicación alternativos el 84% nunca lo utilizó. Conclusión: En general, los pacientes perciben que el trato recibido y la claridad de la información escrita y verbal proporcionada desde la institución son satisfactorios. No obstante, hay situaciones de descontento a ser atendidas de manera inmediata para una prestación más efectiva.
description Fil: Castañeda, Fátima Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castañeda, Fátima Noemi, Cerdán, Analía de los Ángeles y Medina, María Cristina, 2021. Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53949
identifier_str_mv Castañeda, Fátima Noemi, Cerdán, Analía de los Ángeles y Medina, María Cristina, 2021. Percepción sobre la calidad de atención en tiempos de pandemia referidos por los pacientes atendidos en un centro de atención primaria de la salud de Resistencia, Chaco. Agosto a octubre 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145984451575808
score 12.712165