La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos

Autores
González Oviedo, Federico Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Howlin, Diego Hernán
Descripción
Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2021
128 p.
González Oviedo, Federico Ezequiel
Fil: González Oviedo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
La presente tesis intenta describir las limitaciones que el concepto de objeción de conciencia posee en los profesionales enfermeros y como su aplicación en situaciones dilemáticas y controversiales, permitiría no solo usar esta herramienta como un factor protector para la conciencia del profesional, si no también hacerla extensiva al paciente. Para alcanzar dicha propuesta, se analizará el objeto de estudio de la enfermería, resaltando la importancia de la responsabilidad ética, académica y legal respecto al cuidado del paciente. Luego, el concepto de objeción de conciencia será analizado bajo la ley 24004, de ejercicio profesional de enfermería. El análisis a priori, muestra una situación de sumisión de la enfermería respecto a la medicina, siendo visible esto en el hecho de que la primera puede objetar conciencia sobre lo que indica la segunda, pero siempre bajo la obligatoriedad de encontrar un reemplazo que esté dispuesto a realizar dicha prescripción, negando la posibilidad que la prescripción per se sea no ética y, por lo tanto, colocando a la profesión médica en una posición ética distinta, y transformando a las enfermeras en simples ejecutoras de órdenes. Esto, a menudo, dejaría a los pacientes indefensos, sin una enfermera que pudiese objetar conciencia ante una prescripción que pudiese violar la máxima de las ciencias de la salud: primum no nocere.
The present essay tries to describe the limitations that the conscientious objection concept possess for the nursing personal and how it applications in dilemmatic and controversial situations would allow not only to use the conscientious objection as a protective factor for the professional, but to make it extensive to the patient. To be able to achieve said proposal, the nursing object of study will be analyzed, highlighting the priority of the ethical responsibility, academic and legal about the care of the patient. Then, the concept of conscientious objection will be analyzed under the law 24004, of Nursing Profession Exercise. The a priori analysis grace a submissive character in the nursing professional under the medical professional, adducing that the first can object conscience to what the second prescribes, but always under the obligatoriness of finding a replacement that is willing to pursue said prescription, denying the possibility that the prescription per se is non ethical and, therefore, putting the medical professional in a different ethical position, and transforming the nurse in a simple executor of orders. What also would often leave the patient defenseless under the care of the nurse that object consciousness about a prescription that could violate the maxim of the health sciences: primum non nocere.
2024-02-17
González Oviedo, Federico Ezequiel
Fil: González Oviedo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Materia
Bioética
Discusiones Bioéticas
Atención al Paciente
Derechos del Paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24144

id RDUUNC_a45af1f6f542cae058594f1d26f920a0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24144
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneosGonzález Oviedo, Federico EzequielBioéticaDiscusiones BioéticasAtención al PacienteDerechos del PacienteTesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2021128 p.González Oviedo, Federico EzequielFil: González Oviedo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.La presente tesis intenta describir las limitaciones que el concepto de objeción de conciencia posee en los profesionales enfermeros y como su aplicación en situaciones dilemáticas y controversiales, permitiría no solo usar esta herramienta como un factor protector para la conciencia del profesional, si no también hacerla extensiva al paciente. Para alcanzar dicha propuesta, se analizará el objeto de estudio de la enfermería, resaltando la importancia de la responsabilidad ética, académica y legal respecto al cuidado del paciente. Luego, el concepto de objeción de conciencia será analizado bajo la ley 24004, de ejercicio profesional de enfermería. El análisis a priori, muestra una situación de sumisión de la enfermería respecto a la medicina, siendo visible esto en el hecho de que la primera puede objetar conciencia sobre lo que indica la segunda, pero siempre bajo la obligatoriedad de encontrar un reemplazo que esté dispuesto a realizar dicha prescripción, negando la posibilidad que la prescripción per se sea no ética y, por lo tanto, colocando a la profesión médica en una posición ética distinta, y transformando a las enfermeras en simples ejecutoras de órdenes. Esto, a menudo, dejaría a los pacientes indefensos, sin una enfermera que pudiese objetar conciencia ante una prescripción que pudiese violar la máxima de las ciencias de la salud: primum no nocere.The present essay tries to describe the limitations that the conscientious objection concept possess for the nursing personal and how it applications in dilemmatic and controversial situations would allow not only to use the conscientious objection as a protective factor for the professional, but to make it extensive to the patient. To be able to achieve said proposal, the nursing object of study will be analyzed, highlighting the priority of the ethical responsibility, academic and legal about the care of the patient. Then, the concept of conscientious objection will be analyzed under the law 24004, of Nursing Profession Exercise. The a priori analysis grace a submissive character in the nursing professional under the medical professional, adducing that the first can object conscience to what the second prescribes, but always under the obligatoriness of finding a replacement that is willing to pursue said prescription, denying the possibility that the prescription per se is non ethical and, therefore, putting the medical professional in a different ethical position, and transforming the nurse in a simple executor of orders. What also would often leave the patient defenseless under the care of the nurse that object consciousness about a prescription that could violate the maxim of the health sciences: primum non nocere.2024-02-17González Oviedo, Federico EzequielFil: González Oviedo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Howlin, Diego Hernán2022-02-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24144Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:04.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
title La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
spellingShingle La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
González Oviedo, Federico Ezequiel
Bioética
Discusiones Bioéticas
Atención al Paciente
Derechos del Paciente
title_short La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
title_full La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
title_fullStr La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
title_full_unstemmed La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
title_sort La objeción de conciencia como herramienta bioética de protección de los usuarios de los sistemas de salud contemporáneos
dc.creator.none.fl_str_mv González Oviedo, Federico Ezequiel
author González Oviedo, Federico Ezequiel
author_facet González Oviedo, Federico Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Howlin, Diego Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética
Discusiones Bioéticas
Atención al Paciente
Derechos del Paciente
topic Bioética
Discusiones Bioéticas
Atención al Paciente
Derechos del Paciente
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2021
128 p.
González Oviedo, Federico Ezequiel
Fil: González Oviedo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
La presente tesis intenta describir las limitaciones que el concepto de objeción de conciencia posee en los profesionales enfermeros y como su aplicación en situaciones dilemáticas y controversiales, permitiría no solo usar esta herramienta como un factor protector para la conciencia del profesional, si no también hacerla extensiva al paciente. Para alcanzar dicha propuesta, se analizará el objeto de estudio de la enfermería, resaltando la importancia de la responsabilidad ética, académica y legal respecto al cuidado del paciente. Luego, el concepto de objeción de conciencia será analizado bajo la ley 24004, de ejercicio profesional de enfermería. El análisis a priori, muestra una situación de sumisión de la enfermería respecto a la medicina, siendo visible esto en el hecho de que la primera puede objetar conciencia sobre lo que indica la segunda, pero siempre bajo la obligatoriedad de encontrar un reemplazo que esté dispuesto a realizar dicha prescripción, negando la posibilidad que la prescripción per se sea no ética y, por lo tanto, colocando a la profesión médica en una posición ética distinta, y transformando a las enfermeras en simples ejecutoras de órdenes. Esto, a menudo, dejaría a los pacientes indefensos, sin una enfermera que pudiese objetar conciencia ante una prescripción que pudiese violar la máxima de las ciencias de la salud: primum no nocere.
The present essay tries to describe the limitations that the conscientious objection concept possess for the nursing personal and how it applications in dilemmatic and controversial situations would allow not only to use the conscientious objection as a protective factor for the professional, but to make it extensive to the patient. To be able to achieve said proposal, the nursing object of study will be analyzed, highlighting the priority of the ethical responsibility, academic and legal about the care of the patient. Then, the concept of conscientious objection will be analyzed under the law 24004, of Nursing Profession Exercise. The a priori analysis grace a submissive character in the nursing professional under the medical professional, adducing that the first can object conscience to what the second prescribes, but always under the obligatoriness of finding a replacement that is willing to pursue said prescription, denying the possibility that the prescription per se is non ethical and, therefore, putting the medical professional in a different ethical position, and transforming the nurse in a simple executor of orders. What also would often leave the patient defenseless under the care of the nurse that object consciousness about a prescription that could violate the maxim of the health sciences: primum non nocere.
2024-02-17
González Oviedo, Federico Ezequiel
Fil: González Oviedo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2021
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24144
url http://hdl.handle.net/11086/24144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630246879232
score 13.13397