La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin

Autores
Heredia, Leonardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hruby, Roxana
Descripción
El presente trabajo de práctica profesional tiene como objeto brindar un marco conceptual teórico sobre la importancia de lo que representa para los emprendedores en general, pero haciendo hincapié sobre todo, de manera particular a los del partido de Gral. San Martín, sobre el valor de poseer conocimientos (conceptos, análisis) de marketing al iniciar / plantear sus ideas, proyectos y como esto influye de manera positiva para acercarse al éxito empresarial. Por otro lado, un objetivo secundario es concientizar al posible emprendedor/agente relacionado con alguna de la vastas ramas de la actividad de la administración y/o el marketing, acerca de la importancia en el momento de un lanzamiento o inicio de un emprendimiento, no solo de poseer un producto/servicio innovador, sino también el hecho de tener amplitud y poseer una herramienta eficaz, que permita ser el nexo entre comunicar y dar a conocer el producto/servicio que ayude a penetrar en el mercado y sea sustentable económicamente por sí mismo, sin necesidad de recibir financiamiento en una cuantía mayor a la que permita que el negocio funcione y sea redituable. De esta forma se evaluará al marketing como una herramienta integral que cuente entre otras virtudes, lograr bajar el costo de financiamiento y de esta forma que el emprendimiento logre continuidad en el tiempo, dando como resultado utilidades que generen la ganancia del emprendedor, un retorno de lo invertido en un tiempo menor, con los consecuentes beneficios que ello trae aparejado, y de esta forma lograr el objetivo inicial de todo emprendedor, no solo a nivel satisfacción personal, sino también obtener alguna forma de ganancia. Para ello se han consultado distintas fuentes de información, medios gráficos y electrónicos; los cuales serán citados a efectos de graficar y demostrar las conclusiones a las que ha arribado este trabajo de investigación. El estudio ha sido estructurado y planteado tratando de lograr la mejor forma posible de abordar la temática de lo general a lo particular, incluyendo conceptos, términos como emprendedores, como así también todo lo que atañe a la mercadología y todo aquello relacionado con el plan de marketing, autores, la importancia y el significado de los emprendedores en el tejido social del conurbano bonaerense, las deficiencias y dificultades cuando se habla de formas de captar mercado por parte de los emprendedores, el desconocimiento, descreimiento y/o miopía acerca del marketing por parte del emprendedor.
Fil: Heredia, Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
MARKETING
ESTUDIO DE MERCADO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1401

id RIUNSAM_5596f15d026ada452d6ffae760fb22bd
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1401
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San MartinHeredia, LeonardoMARKETINGESTUDIO DE MERCADOARGENTINAEl presente trabajo de práctica profesional tiene como objeto brindar un marco conceptual teórico sobre la importancia de lo que representa para los emprendedores en general, pero haciendo hincapié sobre todo, de manera particular a los del partido de Gral. San Martín, sobre el valor de poseer conocimientos (conceptos, análisis) de marketing al iniciar / plantear sus ideas, proyectos y como esto influye de manera positiva para acercarse al éxito empresarial. Por otro lado, un objetivo secundario es concientizar al posible emprendedor/agente relacionado con alguna de la vastas ramas de la actividad de la administración y/o el marketing, acerca de la importancia en el momento de un lanzamiento o inicio de un emprendimiento, no solo de poseer un producto/servicio innovador, sino también el hecho de tener amplitud y poseer una herramienta eficaz, que permita ser el nexo entre comunicar y dar a conocer el producto/servicio que ayude a penetrar en el mercado y sea sustentable económicamente por sí mismo, sin necesidad de recibir financiamiento en una cuantía mayor a la que permita que el negocio funcione y sea redituable. De esta forma se evaluará al marketing como una herramienta integral que cuente entre otras virtudes, lograr bajar el costo de financiamiento y de esta forma que el emprendimiento logre continuidad en el tiempo, dando como resultado utilidades que generen la ganancia del emprendedor, un retorno de lo invertido en un tiempo menor, con los consecuentes beneficios que ello trae aparejado, y de esta forma lograr el objetivo inicial de todo emprendedor, no solo a nivel satisfacción personal, sino también obtener alguna forma de ganancia. Para ello se han consultado distintas fuentes de información, medios gráficos y electrónicos; los cuales serán citados a efectos de graficar y demostrar las conclusiones a las que ha arribado este trabajo de investigación. El estudio ha sido estructurado y planteado tratando de lograr la mejor forma posible de abordar la temática de lo general a lo particular, incluyendo conceptos, términos como emprendedores, como así también todo lo que atañe a la mercadología y todo aquello relacionado con el plan de marketing, autores, la importancia y el significado de los emprendedores en el tejido social del conurbano bonaerense, las deficiencias y dificultades cuando se habla de formas de captar mercado por parte de los emprendedores, el desconocimiento, descreimiento y/o miopía acerca del marketing por parte del emprendedor.Fil: Heredia, Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosHruby, Roxana2020-07-13info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 HLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1401spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:25Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1401instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.174Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
title La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
spellingShingle La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
Heredia, Leonardo
MARKETING
ESTUDIO DE MERCADO
ARGENTINA
title_short La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
title_full La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
title_fullStr La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
title_full_unstemmed La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
title_sort La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Leonardo
author Heredia, Leonardo
author_facet Heredia, Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hruby, Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv MARKETING
ESTUDIO DE MERCADO
ARGENTINA
topic MARKETING
ESTUDIO DE MERCADO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de práctica profesional tiene como objeto brindar un marco conceptual teórico sobre la importancia de lo que representa para los emprendedores en general, pero haciendo hincapié sobre todo, de manera particular a los del partido de Gral. San Martín, sobre el valor de poseer conocimientos (conceptos, análisis) de marketing al iniciar / plantear sus ideas, proyectos y como esto influye de manera positiva para acercarse al éxito empresarial. Por otro lado, un objetivo secundario es concientizar al posible emprendedor/agente relacionado con alguna de la vastas ramas de la actividad de la administración y/o el marketing, acerca de la importancia en el momento de un lanzamiento o inicio de un emprendimiento, no solo de poseer un producto/servicio innovador, sino también el hecho de tener amplitud y poseer una herramienta eficaz, que permita ser el nexo entre comunicar y dar a conocer el producto/servicio que ayude a penetrar en el mercado y sea sustentable económicamente por sí mismo, sin necesidad de recibir financiamiento en una cuantía mayor a la que permita que el negocio funcione y sea redituable. De esta forma se evaluará al marketing como una herramienta integral que cuente entre otras virtudes, lograr bajar el costo de financiamiento y de esta forma que el emprendimiento logre continuidad en el tiempo, dando como resultado utilidades que generen la ganancia del emprendedor, un retorno de lo invertido en un tiempo menor, con los consecuentes beneficios que ello trae aparejado, y de esta forma lograr el objetivo inicial de todo emprendedor, no solo a nivel satisfacción personal, sino también obtener alguna forma de ganancia. Para ello se han consultado distintas fuentes de información, medios gráficos y electrónicos; los cuales serán citados a efectos de graficar y demostrar las conclusiones a las que ha arribado este trabajo de investigación. El estudio ha sido estructurado y planteado tratando de lograr la mejor forma posible de abordar la temática de lo general a lo particular, incluyendo conceptos, términos como emprendedores, como así también todo lo que atañe a la mercadología y todo aquello relacionado con el plan de marketing, autores, la importancia y el significado de los emprendedores en el tejido social del conurbano bonaerense, las deficiencias y dificultades cuando se habla de formas de captar mercado por parte de los emprendedores, el desconocimiento, descreimiento y/o miopía acerca del marketing por parte del emprendedor.
Fil: Heredia, Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description El presente trabajo de práctica profesional tiene como objeto brindar un marco conceptual teórico sobre la importancia de lo que representa para los emprendedores en general, pero haciendo hincapié sobre todo, de manera particular a los del partido de Gral. San Martín, sobre el valor de poseer conocimientos (conceptos, análisis) de marketing al iniciar / plantear sus ideas, proyectos y como esto influye de manera positiva para acercarse al éxito empresarial. Por otro lado, un objetivo secundario es concientizar al posible emprendedor/agente relacionado con alguna de la vastas ramas de la actividad de la administración y/o el marketing, acerca de la importancia en el momento de un lanzamiento o inicio de un emprendimiento, no solo de poseer un producto/servicio innovador, sino también el hecho de tener amplitud y poseer una herramienta eficaz, que permita ser el nexo entre comunicar y dar a conocer el producto/servicio que ayude a penetrar en el mercado y sea sustentable económicamente por sí mismo, sin necesidad de recibir financiamiento en una cuantía mayor a la que permita que el negocio funcione y sea redituable. De esta forma se evaluará al marketing como una herramienta integral que cuente entre otras virtudes, lograr bajar el costo de financiamiento y de esta forma que el emprendimiento logre continuidad en el tiempo, dando como resultado utilidades que generen la ganancia del emprendedor, un retorno de lo invertido en un tiempo menor, con los consecuentes beneficios que ello trae aparejado, y de esta forma lograr el objetivo inicial de todo emprendedor, no solo a nivel satisfacción personal, sino también obtener alguna forma de ganancia. Para ello se han consultado distintas fuentes de información, medios gráficos y electrónicos; los cuales serán citados a efectos de graficar y demostrar las conclusiones a las que ha arribado este trabajo de investigación. El estudio ha sido estructurado y planteado tratando de lograr la mejor forma posible de abordar la temática de lo general a lo particular, incluyendo conceptos, términos como emprendedores, como así también todo lo que atañe a la mercadología y todo aquello relacionado con el plan de marketing, autores, la importancia y el significado de los emprendedores en el tejido social del conurbano bonaerense, las deficiencias y dificultades cuando se habla de formas de captar mercado por parte de los emprendedores, el desconocimiento, descreimiento y/o miopía acerca del marketing por parte del emprendedor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 HL
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1401
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 HL
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916720070656
score 12.559606