Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar

Autores
Made, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bartolomeo, Alejandro
Descripción
Este trabajo de investigación comprende el desarrollo de un Plan Estratégico de Marketing a implementarse durante el año 2019 para Ámbar, un pequeño emprendimiento familiar dedicado a la comercialización de frutos secos, cereales y otros alimentos naturales en el Gran Mendoza. El objetivo principal del mismo es el de alcanzar un crecimiento de un 30 por ciento de las ventas reales de Ámbar durante el año 2019, para lo cual se diseñarán estrategias basadas en distintos conceptos teóricos aportados por Armstrong & Kotler (2007) en su modelo de “Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing". Aquí, en función de las herramientas planteadas se realizará el proceso de análisis interno y externo, planeación, aplicación y control del marketing de Ámbar. A su vez, se realizará una adecuada segmentación de mercado identificando mercados meta y estrategias de posicionamiento. Finalmente, se transformarán estas estrategias en una oferta adecuada de marketing considerando producto, precio, promoción y plaza para cada segmento. A su vez, se expondrán los resultados de una investigación de mercado orientada a los dos segmentos en los que participa Ámbar: el mayorista y el minorista. De esta forma, se buscará identificar ventajas potenciales para diferenciarse competitivamente. En el caso del segmento mayorista, esto se logrará a través de la implementación de la línea “Ámbar Mayoristas" brindando un servicio de fraccionamiento y entrega a domicilio. En cambio, en el del segmento minorista se hará mediante el lanzamiento de una nueva línea de productos llamada “Ámbar Vital" orientada a un microsegmento conformado por personas de entre 20 a 30 años que realizan actividad física de forma rutinaria.
Fil: Made, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Mendoza (Argentina)
Marketing
Estudios de mercado
Plan de marketing
Empresa familiar
Microemprendimiento
Alimentación saludable
Alimentos saludables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13983

id BDUNCU_1911048f30b97c0ce7969dd9a28d33fe
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13983
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar Made, SebastiánMendoza (Argentina)MarketingEstudios de mercadoPlan de marketingEmpresa familiarMicroemprendimientoAlimentación saludableAlimentos saludablesEste trabajo de investigación comprende el desarrollo de un Plan Estratégico de Marketing a implementarse durante el año 2019 para Ámbar, un pequeño emprendimiento familiar dedicado a la comercialización de frutos secos, cereales y otros alimentos naturales en el Gran Mendoza. El objetivo principal del mismo es el de alcanzar un crecimiento de un 30 por ciento de las ventas reales de Ámbar durante el año 2019, para lo cual se diseñarán estrategias basadas en distintos conceptos teóricos aportados por Armstrong & Kotler (2007) en su modelo de “Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing". Aquí, en función de las herramientas planteadas se realizará el proceso de análisis interno y externo, planeación, aplicación y control del marketing de Ámbar. A su vez, se realizará una adecuada segmentación de mercado identificando mercados meta y estrategias de posicionamiento. Finalmente, se transformarán estas estrategias en una oferta adecuada de marketing considerando producto, precio, promoción y plaza para cada segmento. A su vez, se expondrán los resultados de una investigación de mercado orientada a los dos segmentos en los que participa Ámbar: el mayorista y el minorista. De esta forma, se buscará identificar ventajas potenciales para diferenciarse competitivamente. En el caso del segmento mayorista, esto se logrará a través de la implementación de la línea “Ámbar Mayoristas" brindando un servicio de fraccionamiento y entrega a domicilio. En cambio, en el del segmento minorista se hará mediante el lanzamiento de una nueva línea de productos llamada “Ámbar Vital" orientada a un microsegmento conformado por personas de entre 20 a 30 años que realizan actividad física de forma rutinaria.Fil: Made, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasBartolomeo, Alejandro2018-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13983Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:56.002Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
title Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
spellingShingle Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
Made, Sebastián
Mendoza (Argentina)
Marketing
Estudios de mercado
Plan de marketing
Empresa familiar
Microemprendimiento
Alimentación saludable
Alimentos saludables
title_short Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
title_full Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
title_fullStr Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
title_full_unstemmed Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
title_sort Plan estratégico de marketing para un pequeño emprendimiento familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Made, Sebastián
author Made, Sebastián
author_facet Made, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bartolomeo, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Marketing
Estudios de mercado
Plan de marketing
Empresa familiar
Microemprendimiento
Alimentación saludable
Alimentos saludables
topic Mendoza (Argentina)
Marketing
Estudios de mercado
Plan de marketing
Empresa familiar
Microemprendimiento
Alimentación saludable
Alimentos saludables
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación comprende el desarrollo de un Plan Estratégico de Marketing a implementarse durante el año 2019 para Ámbar, un pequeño emprendimiento familiar dedicado a la comercialización de frutos secos, cereales y otros alimentos naturales en el Gran Mendoza. El objetivo principal del mismo es el de alcanzar un crecimiento de un 30 por ciento de las ventas reales de Ámbar durante el año 2019, para lo cual se diseñarán estrategias basadas en distintos conceptos teóricos aportados por Armstrong & Kotler (2007) en su modelo de “Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing". Aquí, en función de las herramientas planteadas se realizará el proceso de análisis interno y externo, planeación, aplicación y control del marketing de Ámbar. A su vez, se realizará una adecuada segmentación de mercado identificando mercados meta y estrategias de posicionamiento. Finalmente, se transformarán estas estrategias en una oferta adecuada de marketing considerando producto, precio, promoción y plaza para cada segmento. A su vez, se expondrán los resultados de una investigación de mercado orientada a los dos segmentos en los que participa Ámbar: el mayorista y el minorista. De esta forma, se buscará identificar ventajas potenciales para diferenciarse competitivamente. En el caso del segmento mayorista, esto se logrará a través de la implementación de la línea “Ámbar Mayoristas" brindando un servicio de fraccionamiento y entrega a domicilio. En cambio, en el del segmento minorista se hará mediante el lanzamiento de una nueva línea de productos llamada “Ámbar Vital" orientada a un microsegmento conformado por personas de entre 20 a 30 años que realizan actividad física de forma rutinaria.
Fil: Made, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Este trabajo de investigación comprende el desarrollo de un Plan Estratégico de Marketing a implementarse durante el año 2019 para Ámbar, un pequeño emprendimiento familiar dedicado a la comercialización de frutos secos, cereales y otros alimentos naturales en el Gran Mendoza. El objetivo principal del mismo es el de alcanzar un crecimiento de un 30 por ciento de las ventas reales de Ámbar durante el año 2019, para lo cual se diseñarán estrategias basadas en distintos conceptos teóricos aportados por Armstrong & Kotler (2007) en su modelo de “Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing". Aquí, en función de las herramientas planteadas se realizará el proceso de análisis interno y externo, planeación, aplicación y control del marketing de Ámbar. A su vez, se realizará una adecuada segmentación de mercado identificando mercados meta y estrategias de posicionamiento. Finalmente, se transformarán estas estrategias en una oferta adecuada de marketing considerando producto, precio, promoción y plaza para cada segmento. A su vez, se expondrán los resultados de una investigación de mercado orientada a los dos segmentos en los que participa Ámbar: el mayorista y el minorista. De esta forma, se buscará identificar ventajas potenciales para diferenciarse competitivamente. En el caso del segmento mayorista, esto se logrará a través de la implementación de la línea “Ámbar Mayoristas" brindando un servicio de fraccionamiento y entrega a domicilio. En cambio, en el del segmento minorista se hará mediante el lanzamiento de una nueva línea de productos llamada “Ámbar Vital" orientada a un microsegmento conformado por personas de entre 20 a 30 años que realizan actividad física de forma rutinaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13983
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974867474874369
score 13.070432