El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)

Autores
Baglietto, Martina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luzzi, Mariana
Forcinito, Karina
Descripción
Tesis de Maestría
El viaje turístico condensa a la vez dinámicas económicas y significados socio-culturales que resultan particularmente fecundos para pensar procesos sociales. Esta investigación indaga sobre el consumo turístico de los hogares argentinos entre 2011 y 2019. Están bajo nuestro foco los viajes motivados por vacaciones y visita de familiares o amigos, a los que nos referimos como viajes turísticos. En nuestro análisis incluimos tanto los viajes turísticos de los residentes argentinos por el país como fuera del país. El objetivo de esta tesis es identificar y analizar los factores culturales, sociales, políticos y económicos que configuraron los consumos turísticos de los hogares argentinos entre 2011 y 2019. Para pensar estás prácticas turísticas prestamos atención a lo que ellas implican en términos financieros y económicos - tanto desde la perspectiva de los viajeros como en términos de las condiciones y contextos macroeconómicos y políticos que las estimulan o desincentivan- y a lo que ellas significan en términos culturales -aquello que dicen sobre las representaciones sociales y sobre el viaje turístico como práctica de consumo significativa. Para llevar a adelante la investigación implementamos una estrategia metodológica que incluye dos tipos de triangulaciones. Por un lado, combinamos métodos cuantitativos y cualitativos; y por otro lado, realizamos una triangulación intra método cualitativo. Trabajamos tanto con el análisis de fuentes secundarias como de fuentes primarias. Inicialmente, realizamos trabajo de archivo para relevar en prensa gráfica y en televisión publicidades donde operadores del mercado turístico y actores del sector financiero hacen referencia al consumo turístico entre 2011 y 2019. Posteriormente, recurrimos a información estadística para caracterizar la demanda efectiva de servicios turísticos y el gasto que realizan los hogares argentinos. Además, realizamos veintiún entrevistas a residentes argentinos que viajaron en el periodo estudiado y nueve entrevistas a informantes claves que trabajan en áreas vinculadas al sector turístico. Finalmente, retomamos todo este trabajo analítico para iluminar simultáneamente nuestras diversas fuentes y avanzar en el cumplimiento del objetivo general de la investigación.
Fil: Baglietto, Martina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CONSUMO
TURISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2695

id RIUNSAM_4fc5555fbf4ee589fdac35a92be503db
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2695
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)Baglietto, MartinaSOCIOLOGÍA ECONÓMICACONSUMOTURISMOARGENTINATesis de MaestríaEl viaje turístico condensa a la vez dinámicas económicas y significados socio-culturales que resultan particularmente fecundos para pensar procesos sociales. Esta investigación indaga sobre el consumo turístico de los hogares argentinos entre 2011 y 2019. Están bajo nuestro foco los viajes motivados por vacaciones y visita de familiares o amigos, a los que nos referimos como viajes turísticos. En nuestro análisis incluimos tanto los viajes turísticos de los residentes argentinos por el país como fuera del país. El objetivo de esta tesis es identificar y analizar los factores culturales, sociales, políticos y económicos que configuraron los consumos turísticos de los hogares argentinos entre 2011 y 2019. Para pensar estás prácticas turísticas prestamos atención a lo que ellas implican en términos financieros y económicos - tanto desde la perspectiva de los viajeros como en términos de las condiciones y contextos macroeconómicos y políticos que las estimulan o desincentivan- y a lo que ellas significan en términos culturales -aquello que dicen sobre las representaciones sociales y sobre el viaje turístico como práctica de consumo significativa. Para llevar a adelante la investigación implementamos una estrategia metodológica que incluye dos tipos de triangulaciones. Por un lado, combinamos métodos cuantitativos y cualitativos; y por otro lado, realizamos una triangulación intra método cualitativo. Trabajamos tanto con el análisis de fuentes secundarias como de fuentes primarias. Inicialmente, realizamos trabajo de archivo para relevar en prensa gráfica y en televisión publicidades donde operadores del mercado turístico y actores del sector financiero hacen referencia al consumo turístico entre 2011 y 2019. Posteriormente, recurrimos a información estadística para caracterizar la demanda efectiva de servicios turísticos y el gasto que realizan los hogares argentinos. Además, realizamos veintiún entrevistas a residentes argentinos que viajaron en el periodo estudiado y nueve entrevistas a informantes claves que trabajan en áreas vinculadas al sector turístico. Finalmente, retomamos todo este trabajo analítico para iluminar simultáneamente nuestras diversas fuentes y avanzar en el cumplimiento del objetivo general de la investigación.Fil: Baglietto, Martina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesLuzzi, MarianaForcinito, Karina2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf205 p.application/pdfBaglietto, M. (2023). El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2023_BMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2695spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2695instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.803Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
title El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
spellingShingle El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
Baglietto, Martina
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CONSUMO
TURISMO
ARGENTINA
title_short El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
title_full El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
title_fullStr El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
title_full_unstemmed El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
title_sort El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Baglietto, Martina
author Baglietto, Martina
author_facet Baglietto, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luzzi, Mariana
Forcinito, Karina
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CONSUMO
TURISMO
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CONSUMO
TURISMO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El viaje turístico condensa a la vez dinámicas económicas y significados socio-culturales que resultan particularmente fecundos para pensar procesos sociales. Esta investigación indaga sobre el consumo turístico de los hogares argentinos entre 2011 y 2019. Están bajo nuestro foco los viajes motivados por vacaciones y visita de familiares o amigos, a los que nos referimos como viajes turísticos. En nuestro análisis incluimos tanto los viajes turísticos de los residentes argentinos por el país como fuera del país. El objetivo de esta tesis es identificar y analizar los factores culturales, sociales, políticos y económicos que configuraron los consumos turísticos de los hogares argentinos entre 2011 y 2019. Para pensar estás prácticas turísticas prestamos atención a lo que ellas implican en términos financieros y económicos - tanto desde la perspectiva de los viajeros como en términos de las condiciones y contextos macroeconómicos y políticos que las estimulan o desincentivan- y a lo que ellas significan en términos culturales -aquello que dicen sobre las representaciones sociales y sobre el viaje turístico como práctica de consumo significativa. Para llevar a adelante la investigación implementamos una estrategia metodológica que incluye dos tipos de triangulaciones. Por un lado, combinamos métodos cuantitativos y cualitativos; y por otro lado, realizamos una triangulación intra método cualitativo. Trabajamos tanto con el análisis de fuentes secundarias como de fuentes primarias. Inicialmente, realizamos trabajo de archivo para relevar en prensa gráfica y en televisión publicidades donde operadores del mercado turístico y actores del sector financiero hacen referencia al consumo turístico entre 2011 y 2019. Posteriormente, recurrimos a información estadística para caracterizar la demanda efectiva de servicios turísticos y el gasto que realizan los hogares argentinos. Además, realizamos veintiún entrevistas a residentes argentinos que viajaron en el periodo estudiado y nueve entrevistas a informantes claves que trabajan en áreas vinculadas al sector turístico. Finalmente, retomamos todo este trabajo analítico para iluminar simultáneamente nuestras diversas fuentes y avanzar en el cumplimiento del objetivo general de la investigación.
Fil: Baglietto, Martina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Baglietto, M. (2023). El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_BM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2695
identifier_str_mv Baglietto, M. (2023). El consumo turístico de los hogares argentinos : elementos económicos, políticos, sociales y culturales para comprender la práctica del viaje (2011-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_BM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
205 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920369115136
score 12.559606