Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal
- Autores
- Robledo, Yonathan Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fuentes, Matías
Averbuj, Corina - Descripción
- La optimización restringida sirve como base para la mayoría de los problemas económicos, que son formulados matemáticamente por una función objetivo !, sujeta a una función de restricción. Tal restricción puede ser de una o más variables, según la cantidad de variables que posea la función objetivo !, y si son restricciones de igualdad o de desigualdad. Las restricciones de igualdad se resuelven con los multiplicadores de Lagrange y las restricciones de desigualdad con las condiciones de Kuhn-Tucker, utilizando las condiciones necesarias mediante el uso de las derivadas de primer orden. Las condiciones suficientes para la optimización utilizan derivadas de segundo orden, tomando como base la forma cuadrática de una función ! y el cálculo matricial, mediante el uso de la matriz de segundas derivadas o la matriz del Hessiano Orlado. La definición de tales matrices determina si la función en estudio es cóncava o convexa, lo cual proporciona información si se trata de una función que tiene un máximo o un mínimo. Ambos tipos de programación, no lineal y cóncava, serán aplicados a un ejemplo integrador, con el fin de sacar conclusiones y visualizar todo lo comentado en cálculos matemáticos. Por último, los dos tipos de programación matemática, programación no lineal y la programación cóncava, se aplicaran en un modelo económico. El modelo económico estará basado en una empresa que debe ajustar su estructura de producción debido a factores exógenos que afectan a toda la economía en su conjunto.
Fil: Robledo, Yonathan Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
ECONOMIA
PROGRAMACION LINEAL
OPTIMIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1620
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_43f2ccbfaea1951898eb63e5f9c89056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1620 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no linealRobledo, Yonathan ArielECONOMIAPROGRAMACION LINEALOPTIMIZACIONLa optimización restringida sirve como base para la mayoría de los problemas económicos, que son formulados matemáticamente por una función objetivo !, sujeta a una función de restricción. Tal restricción puede ser de una o más variables, según la cantidad de variables que posea la función objetivo !, y si son restricciones de igualdad o de desigualdad. Las restricciones de igualdad se resuelven con los multiplicadores de Lagrange y las restricciones de desigualdad con las condiciones de Kuhn-Tucker, utilizando las condiciones necesarias mediante el uso de las derivadas de primer orden. Las condiciones suficientes para la optimización utilizan derivadas de segundo orden, tomando como base la forma cuadrática de una función ! y el cálculo matricial, mediante el uso de la matriz de segundas derivadas o la matriz del Hessiano Orlado. La definición de tales matrices determina si la función en estudio es cóncava o convexa, lo cual proporciona información si se trata de una función que tiene un máximo o un mínimo. Ambos tipos de programación, no lineal y cóncava, serán aplicados a un ejemplo integrador, con el fin de sacar conclusiones y visualizar todo lo comentado en cálculos matemáticos. Por último, los dos tipos de programación matemática, programación no lineal y la programación cóncava, se aplicaran en un modelo económico. El modelo económico estará basado en una empresa que debe ajustar su estructura de producción debido a factores exógenos que afectan a toda la economía en su conjunto.Fil: Robledo, Yonathan Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFuentes, MatíasAverbuj, Corina2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTLIC EEYN 2020 RYAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:52Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1620instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.462Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
title |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
spellingShingle |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal Robledo, Yonathan Ariel ECONOMIA PROGRAMACION LINEAL OPTIMIZACION |
title_short |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
title_full |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
title_fullStr |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
title_full_unstemmed |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
title_sort |
Análisis convexo en la economía y su relación con la programación no lineal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robledo, Yonathan Ariel |
author |
Robledo, Yonathan Ariel |
author_facet |
Robledo, Yonathan Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fuentes, Matías Averbuj, Corina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA PROGRAMACION LINEAL OPTIMIZACION |
topic |
ECONOMIA PROGRAMACION LINEAL OPTIMIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La optimización restringida sirve como base para la mayoría de los problemas económicos, que son formulados matemáticamente por una función objetivo !, sujeta a una función de restricción. Tal restricción puede ser de una o más variables, según la cantidad de variables que posea la función objetivo !, y si son restricciones de igualdad o de desigualdad. Las restricciones de igualdad se resuelven con los multiplicadores de Lagrange y las restricciones de desigualdad con las condiciones de Kuhn-Tucker, utilizando las condiciones necesarias mediante el uso de las derivadas de primer orden. Las condiciones suficientes para la optimización utilizan derivadas de segundo orden, tomando como base la forma cuadrática de una función ! y el cálculo matricial, mediante el uso de la matriz de segundas derivadas o la matriz del Hessiano Orlado. La definición de tales matrices determina si la función en estudio es cóncava o convexa, lo cual proporciona información si se trata de una función que tiene un máximo o un mínimo. Ambos tipos de programación, no lineal y cóncava, serán aplicados a un ejemplo integrador, con el fin de sacar conclusiones y visualizar todo lo comentado en cálculos matemáticos. Por último, los dos tipos de programación matemática, programación no lineal y la programación cóncava, se aplicaran en un modelo económico. El modelo económico estará basado en una empresa que debe ajustar su estructura de producción debido a factores exógenos que afectan a toda la economía en su conjunto. Fil: Robledo, Yonathan Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
La optimización restringida sirve como base para la mayoría de los problemas económicos, que son formulados matemáticamente por una función objetivo !, sujeta a una función de restricción. Tal restricción puede ser de una o más variables, según la cantidad de variables que posea la función objetivo !, y si son restricciones de igualdad o de desigualdad. Las restricciones de igualdad se resuelven con los multiplicadores de Lagrange y las restricciones de desigualdad con las condiciones de Kuhn-Tucker, utilizando las condiciones necesarias mediante el uso de las derivadas de primer orden. Las condiciones suficientes para la optimización utilizan derivadas de segundo orden, tomando como base la forma cuadrática de una función ! y el cálculo matricial, mediante el uso de la matriz de segundas derivadas o la matriz del Hessiano Orlado. La definición de tales matrices determina si la función en estudio es cóncava o convexa, lo cual proporciona información si se trata de una función que tiene un máximo o un mínimo. Ambos tipos de programación, no lineal y cóncava, serán aplicados a un ejemplo integrador, con el fin de sacar conclusiones y visualizar todo lo comentado en cálculos matemáticos. Por último, los dos tipos de programación matemática, programación no lineal y la programación cóncava, se aplicaran en un modelo económico. El modelo económico estará basado en una empresa que debe ajustar su estructura de producción debido a factores exógenos que afectan a toda la economía en su conjunto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TLIC EEYN 2020 RYA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1620 |
identifier_str_mv |
TLIC EEYN 2020 RYA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484339187712 |
score |
12.623145 |