Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde u...
- Autores
- Basaldúa, Paula Veronica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kulfas, Matías
- Descripción
- Tesis de Maestría
En materia de oportunidades laborales, históricamente en la Argentina y en el mundo las condiciones de acceso han sido siempre menores para las mujeres respecto de los varones. Así lo demuestra la información disponible del Banco Mundial, al indicar que la brecha en la participación en la fuerza de trabajo en la mayoría de los países, las diferencias salariales y la discriminación laboral por sexo, empujan a las mujeres hacia empleos de menor productividad. El tema de este trabajo tiene que ver con el enfoque de género en las políticas públicas para promover el desarrollo productivo en Argentina, lo que implica identificar la existencia de experiencias de este tipo, así como poner bajo la lupa las condiciones en las que se insertan las mujeres en el ámbito de la producción en sus diferentes roles (trabajadoras, empresarias, dirigentes, funcionarias) a modo de contemplar cuál es el escenario actual y el alcance de las brechas de género. Asimismo es necesario analizar cuáles son los aspectos que tensionan el camino hacia la igualdad de género en este campo, señalar cuáles son los ejes de abordaje y procesos que están considerando ese objetivo, e identificar cómo las políticas públicas productivas pueden contribuir a mejorar esas condiciones, cerrando las brechas de desigualdad de género mediante estrategias de intervención de corto, mediano y largo plazo.
Fil: Basaldúa, Paula Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
PERSPECTIVA DE GÉNERO
MUJER
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2477
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_4256ca9d3fabce0a66167dcb2dff3aeb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2477 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federalBasaldúa, Paula VeronicaELABORACIÓN DE POLÍTICASPERSPECTIVA DE GÉNEROMUJERARGENTINATesis de MaestríaEn materia de oportunidades laborales, históricamente en la Argentina y en el mundo las condiciones de acceso han sido siempre menores para las mujeres respecto de los varones. Así lo demuestra la información disponible del Banco Mundial, al indicar que la brecha en la participación en la fuerza de trabajo en la mayoría de los países, las diferencias salariales y la discriminación laboral por sexo, empujan a las mujeres hacia empleos de menor productividad. El tema de este trabajo tiene que ver con el enfoque de género en las políticas públicas para promover el desarrollo productivo en Argentina, lo que implica identificar la existencia de experiencias de este tipo, así como poner bajo la lupa las condiciones en las que se insertan las mujeres en el ámbito de la producción en sus diferentes roles (trabajadoras, empresarias, dirigentes, funcionarias) a modo de contemplar cuál es el escenario actual y el alcance de las brechas de género. Asimismo es necesario analizar cuáles son los aspectos que tensionan el camino hacia la igualdad de género en este campo, señalar cuáles son los ejes de abordaje y procesos que están considerando ese objetivo, e identificar cómo las políticas públicas productivas pueden contribuir a mejorar esas condiciones, cerrando las brechas de desigualdad de género mediante estrategias de intervención de corto, mediano y largo plazo.Fil: Basaldúa, Paula Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoKulfas, Matías2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf79 p.application/pdfBasaldúa, P. V. (2023). Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2023_BPVhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2477spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:25Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2477instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:32.114Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| title |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| spellingShingle |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal Basaldúa, Paula Veronica ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PERSPECTIVA DE GÉNERO MUJER ARGENTINA |
| title_short |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| title_full |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| title_fullStr |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| title_full_unstemmed |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| title_sort |
Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Basaldúa, Paula Veronica |
| author |
Basaldúa, Paula Veronica |
| author_facet |
Basaldúa, Paula Veronica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kulfas, Matías |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PERSPECTIVA DE GÉNERO MUJER ARGENTINA |
| topic |
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PERSPECTIVA DE GÉNERO MUJER ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría En materia de oportunidades laborales, históricamente en la Argentina y en el mundo las condiciones de acceso han sido siempre menores para las mujeres respecto de los varones. Así lo demuestra la información disponible del Banco Mundial, al indicar que la brecha en la participación en la fuerza de trabajo en la mayoría de los países, las diferencias salariales y la discriminación laboral por sexo, empujan a las mujeres hacia empleos de menor productividad. El tema de este trabajo tiene que ver con el enfoque de género en las políticas públicas para promover el desarrollo productivo en Argentina, lo que implica identificar la existencia de experiencias de este tipo, así como poner bajo la lupa las condiciones en las que se insertan las mujeres en el ámbito de la producción en sus diferentes roles (trabajadoras, empresarias, dirigentes, funcionarias) a modo de contemplar cuál es el escenario actual y el alcance de las brechas de género. Asimismo es necesario analizar cuáles son los aspectos que tensionan el camino hacia la igualdad de género en este campo, señalar cuáles son los ejes de abordaje y procesos que están considerando ese objetivo, e identificar cómo las políticas públicas productivas pueden contribuir a mejorar esas condiciones, cerrando las brechas de desigualdad de género mediante estrategias de intervención de corto, mediano y largo plazo. Fil: Basaldúa, Paula Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
| description |
Tesis de Maestría |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Basaldúa, P. V. (2023). Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2023_BPV http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2477 |
| identifier_str_mv |
Basaldúa, P. V. (2023). Incorporación del enfoque de género en el ámbito productivo : la experiencia del gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo en el período 2020-2022. Aportes desde una política pública nacional para el desarrollo con equidad en clave federal [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2023_BPV |
| url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2477 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789446895140864 |
| score |
12.471625 |