Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)

Autores
Concepción, Juan Ignacio de la
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Alicia
Descripción
Tesis de Licenciatura
Valería, una joven de 25 años, está buscando trabajo. Reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cursó estudios secundarios pero no encuentra un empleo u ocupación para ganarse un sustento. Existe una condición que nos hace inferir que obstaculizaría emplear a Valeria. Ella tiene Síndrome de Down, pero eso mismo no debería significar un problema para que Valeria pueda conseguir trabajo. Desafortunadamente, en nuestra sociedad la cercenación está a la orden del día. Para que ella pueda conseguir un empleo o capacitarse para ello, deben terceros facilitar esas herramientas. Uno de esos terceros, como actor fundamental, es el mismo Estado. Por consiguiente, decidimos indagar varios programas, llevados a cabo por el mismo Estado, que faciliten el acceso de las personas con discapacidad a un empleo. El programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo posee varias tareas y cursos que abren un abanico de oportunidades en las que cualquier persona con discapacidad puede escoger. El Estado (mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social o Secretaria General de Trabajo y Empleo), recordando que existen tres niveles de gobierno, acerca y proporciona el programa a Personas con Discapacidad que habiten a lo ancho y a lo largo del territorio. A 7 años de su creación, nuestra inquietud es explorar cómo se desarrolló el programa y que conocimientos y oficios otorgó a estas personas, tomando en cuenta la correlación que posiblemente sucedió entre dos estamentos gubernamentales (Nación y Municipio) y el período temporal seleccionado entre los años 2015 al 2019 (primeros 5 años), reparando en los distintos signos políticos que gobernaban cada nivel de gobierno. La proposición que realizamos consiste en analizar cómo fueron ejecutándose los programas, cuántas personas han ido incorporándose a estos, y qué evolución intelectual ha generado en las personas recurrentes. Este trabajo fué confeccionado cualitativamente a partir de las entrevistas a coordinadores, tutores y directores de área como también análisis de datos o registros recabados mediante una metodología descriptiva. La conclusión que logramos, luego de analizar toda la información recopilada, afirma un óptimo incremento en el índice de participación y empleabilización como al mismo tiempo, una buena coordinación entre los niveles mencionados para llevar a la práctica tal iniciativa inclusiva.
Fil: Concepción, Juan Ignacio de la. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EMPLEO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
General San Martín (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2572

id RIUNSAM_1fa8c5a0a3d62c1f7335015d2cde0fdc
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2572
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)Concepción, Juan Ignacio de laADMINISTRACIÓN PÚBLICAEMPLEOIGUALDAD DE OPORTUNIDADESPERSONAS CON DISCAPACIDADGeneral San Martín (Buenos Aires, Argentina)Tesis de LicenciaturaValería, una joven de 25 años, está buscando trabajo. Reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cursó estudios secundarios pero no encuentra un empleo u ocupación para ganarse un sustento. Existe una condición que nos hace inferir que obstaculizaría emplear a Valeria. Ella tiene Síndrome de Down, pero eso mismo no debería significar un problema para que Valeria pueda conseguir trabajo. Desafortunadamente, en nuestra sociedad la cercenación está a la orden del día. Para que ella pueda conseguir un empleo o capacitarse para ello, deben terceros facilitar esas herramientas. Uno de esos terceros, como actor fundamental, es el mismo Estado. Por consiguiente, decidimos indagar varios programas, llevados a cabo por el mismo Estado, que faciliten el acceso de las personas con discapacidad a un empleo. El programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo posee varias tareas y cursos que abren un abanico de oportunidades en las que cualquier persona con discapacidad puede escoger. El Estado (mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social o Secretaria General de Trabajo y Empleo), recordando que existen tres niveles de gobierno, acerca y proporciona el programa a Personas con Discapacidad que habiten a lo ancho y a lo largo del territorio. A 7 años de su creación, nuestra inquietud es explorar cómo se desarrolló el programa y que conocimientos y oficios otorgó a estas personas, tomando en cuenta la correlación que posiblemente sucedió entre dos estamentos gubernamentales (Nación y Municipio) y el período temporal seleccionado entre los años 2015 al 2019 (primeros 5 años), reparando en los distintos signos políticos que gobernaban cada nivel de gobierno. La proposición que realizamos consiste en analizar cómo fueron ejecutándose los programas, cuántas personas han ido incorporándose a estos, y qué evolución intelectual ha generado en las personas recurrentes. Este trabajo fué confeccionado cualitativamente a partir de las entrevistas a coordinadores, tutores y directores de área como también análisis de datos o registros recabados mediante una metodología descriptiva. La conclusión que logramos, luego de analizar toda la información recopilada, afirma un óptimo incremento en el índice de participación y empleabilización como al mismo tiempo, una buena coordinación entre los niveles mencionados para llevar a la práctica tal iniciativa inclusiva.Fil: Concepción, Juan Ignacio de la. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoFernández, Alicia2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf68 p.application/pdfTLIC_EPYG_2023_CJIhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2572spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2572instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.479Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
title Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
spellingShingle Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
Concepción, Juan Ignacio de la
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EMPLEO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
General San Martín (Buenos Aires, Argentina)
title_short Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
title_full Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
title_fullStr Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
title_full_unstemmed Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
title_sort Promover la igualdad de oportunidades de empleo : una observación a la implementación de un programa nacional inclusivo en el Partido de Gral. San Martín (2015-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Concepción, Juan Ignacio de la
author Concepción, Juan Ignacio de la
author_facet Concepción, Juan Ignacio de la
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EMPLEO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
General San Martín (Buenos Aires, Argentina)
topic ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EMPLEO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
General San Martín (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Valería, una joven de 25 años, está buscando trabajo. Reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cursó estudios secundarios pero no encuentra un empleo u ocupación para ganarse un sustento. Existe una condición que nos hace inferir que obstaculizaría emplear a Valeria. Ella tiene Síndrome de Down, pero eso mismo no debería significar un problema para que Valeria pueda conseguir trabajo. Desafortunadamente, en nuestra sociedad la cercenación está a la orden del día. Para que ella pueda conseguir un empleo o capacitarse para ello, deben terceros facilitar esas herramientas. Uno de esos terceros, como actor fundamental, es el mismo Estado. Por consiguiente, decidimos indagar varios programas, llevados a cabo por el mismo Estado, que faciliten el acceso de las personas con discapacidad a un empleo. El programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo posee varias tareas y cursos que abren un abanico de oportunidades en las que cualquier persona con discapacidad puede escoger. El Estado (mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social o Secretaria General de Trabajo y Empleo), recordando que existen tres niveles de gobierno, acerca y proporciona el programa a Personas con Discapacidad que habiten a lo ancho y a lo largo del territorio. A 7 años de su creación, nuestra inquietud es explorar cómo se desarrolló el programa y que conocimientos y oficios otorgó a estas personas, tomando en cuenta la correlación que posiblemente sucedió entre dos estamentos gubernamentales (Nación y Municipio) y el período temporal seleccionado entre los años 2015 al 2019 (primeros 5 años), reparando en los distintos signos políticos que gobernaban cada nivel de gobierno. La proposición que realizamos consiste en analizar cómo fueron ejecutándose los programas, cuántas personas han ido incorporándose a estos, y qué evolución intelectual ha generado en las personas recurrentes. Este trabajo fué confeccionado cualitativamente a partir de las entrevistas a coordinadores, tutores y directores de área como también análisis de datos o registros recabados mediante una metodología descriptiva. La conclusión que logramos, luego de analizar toda la información recopilada, afirma un óptimo incremento en el índice de participación y empleabilización como al mismo tiempo, una buena coordinación entre los niveles mencionados para llevar a la práctica tal iniciativa inclusiva.
Fil: Concepción, Juan Ignacio de la. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TLIC_EPYG_2023_CJI
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2572
identifier_str_mv TLIC_EPYG_2023_CJI
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919994773504
score 12.559606