Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)

Autores
Figiaccone, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marentes, Maximiliano
Descripción
Tesis de Licenciatura
Esta tesina busca reconstruir las trayectorias económicas, laborales e íntimas de las generadoras de contenido erótico pago en la plataforma OnlyFans, que abrieron su perfil en el período 2020-2022 en Argentina. Partiendo de la perspectiva de las mujeres que producen contenido, se intenta conocer qué posibilita que ingresen a la plataforma; cuáles son los motivos de ingreso, permanencia y egreso de la plataforma; qué agentes intervienen y qué tensiones encuentran en las distintas esferas de la vida en relación con la mercantilización de su intimidad. Esta investigación se inscribe dentro del área de interés de estudios sobre intimidades en diálogo con los estudios sobre tecnología y plataformas. La perspectiva teórica privilegia la subjetividad, reflexividad y puntos de vista de las protagonistas, pudiendo inscribirse este proyecto dentro de estas corrientes teóricas. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa, llevada adelante mediante entrevistas semi-estructuradas, de este modo se busca privilegiar la perspectiva y categorías de las generadoras de contenido. Como conclusiones se destaca que las razones económicas, la facilidad de acceso y la oportunidad de monetizar el capital erótico, explican el por qué de tantas nuevas adeptas. El contenido erótico amateur es profundamente valorado, así como, para los clientes, la posibilidad de tener un diálogo directo con las generadoras de contenido. Ellas encuentran, en el modo de posicionarse ante los clientes y en argumentaciones provenientes de los feminismos, narrativas que les permiten reivindicar la comercialización de contenido erótico. Debido a la percepción negativa y al estigma que tiene el trabajo sexual y erótico, la plataforma proporciona opciones de seguridad y privacidad, permitiendo a las generadoras de contenido controlar quién ve su material, lo cual termina de explicar la masividad del fenómeno y muestra que lo que hace posible esto es la posibilidad de conservar cierto anonimato dentro de la exposición. Esto sitúa a las generadoras de contenido como expertas en negociar su intimidad, en términos económicos, con los clientes y, en las distintas esferas de su vida, en donde eligen compartir o no lo que hacen. El tema elegido pretende realizar un aporte a los estudios sobre el trabajo en plataformas, el nuevo mundo laboral y la exposición-intimidad en Internet.
Fil: Figiaccone, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2842

id RIUNSAM_0aad7080af51a70bf1babad0a38d69ee
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2842
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)Figiaccone, JulietaSOCIOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESCOMPORTAMIENTO SEXUALMEDIOS SOCIALESARGENTINATesis de LicenciaturaEsta tesina busca reconstruir las trayectorias económicas, laborales e íntimas de las generadoras de contenido erótico pago en la plataforma OnlyFans, que abrieron su perfil en el período 2020-2022 en Argentina. Partiendo de la perspectiva de las mujeres que producen contenido, se intenta conocer qué posibilita que ingresen a la plataforma; cuáles son los motivos de ingreso, permanencia y egreso de la plataforma; qué agentes intervienen y qué tensiones encuentran en las distintas esferas de la vida en relación con la mercantilización de su intimidad. Esta investigación se inscribe dentro del área de interés de estudios sobre intimidades en diálogo con los estudios sobre tecnología y plataformas. La perspectiva teórica privilegia la subjetividad, reflexividad y puntos de vista de las protagonistas, pudiendo inscribirse este proyecto dentro de estas corrientes teóricas. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa, llevada adelante mediante entrevistas semi-estructuradas, de este modo se busca privilegiar la perspectiva y categorías de las generadoras de contenido. Como conclusiones se destaca que las razones económicas, la facilidad de acceso y la oportunidad de monetizar el capital erótico, explican el por qué de tantas nuevas adeptas. El contenido erótico amateur es profundamente valorado, así como, para los clientes, la posibilidad de tener un diálogo directo con las generadoras de contenido. Ellas encuentran, en el modo de posicionarse ante los clientes y en argumentaciones provenientes de los feminismos, narrativas que les permiten reivindicar la comercialización de contenido erótico. Debido a la percepción negativa y al estigma que tiene el trabajo sexual y erótico, la plataforma proporciona opciones de seguridad y privacidad, permitiendo a las generadoras de contenido controlar quién ve su material, lo cual termina de explicar la masividad del fenómeno y muestra que lo que hace posible esto es la posibilidad de conservar cierto anonimato dentro de la exposición. Esto sitúa a las generadoras de contenido como expertas en negociar su intimidad, en términos económicos, con los clientes y, en las distintas esferas de su vida, en donde eligen compartir o no lo que hacen. El tema elegido pretende realizar un aporte a los estudios sobre el trabajo en plataformas, el nuevo mundo laboral y la exposición-intimidad en Internet.Fil: Figiaccone, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesMarentes, Maximiliano2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf71 p.application/pdfFigiaccone, J. (2023). Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_EIDAES_2023_FJhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2842spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:35Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2842instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:36.444Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
title Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
spellingShingle Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
Figiaccone, Julieta
SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
title_short Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
title_full Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
title_fullStr Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
title_full_unstemmed Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
title_sort Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Figiaccone, Julieta
author Figiaccone, Julieta
author_facet Figiaccone, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marentes, Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
MEDIOS SOCIALES
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Esta tesina busca reconstruir las trayectorias económicas, laborales e íntimas de las generadoras de contenido erótico pago en la plataforma OnlyFans, que abrieron su perfil en el período 2020-2022 en Argentina. Partiendo de la perspectiva de las mujeres que producen contenido, se intenta conocer qué posibilita que ingresen a la plataforma; cuáles son los motivos de ingreso, permanencia y egreso de la plataforma; qué agentes intervienen y qué tensiones encuentran en las distintas esferas de la vida en relación con la mercantilización de su intimidad. Esta investigación se inscribe dentro del área de interés de estudios sobre intimidades en diálogo con los estudios sobre tecnología y plataformas. La perspectiva teórica privilegia la subjetividad, reflexividad y puntos de vista de las protagonistas, pudiendo inscribirse este proyecto dentro de estas corrientes teóricas. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa, llevada adelante mediante entrevistas semi-estructuradas, de este modo se busca privilegiar la perspectiva y categorías de las generadoras de contenido. Como conclusiones se destaca que las razones económicas, la facilidad de acceso y la oportunidad de monetizar el capital erótico, explican el por qué de tantas nuevas adeptas. El contenido erótico amateur es profundamente valorado, así como, para los clientes, la posibilidad de tener un diálogo directo con las generadoras de contenido. Ellas encuentran, en el modo de posicionarse ante los clientes y en argumentaciones provenientes de los feminismos, narrativas que les permiten reivindicar la comercialización de contenido erótico. Debido a la percepción negativa y al estigma que tiene el trabajo sexual y erótico, la plataforma proporciona opciones de seguridad y privacidad, permitiendo a las generadoras de contenido controlar quién ve su material, lo cual termina de explicar la masividad del fenómeno y muestra que lo que hace posible esto es la posibilidad de conservar cierto anonimato dentro de la exposición. Esto sitúa a las generadoras de contenido como expertas en negociar su intimidad, en términos económicos, con los clientes y, en las distintas esferas de su vida, en donde eligen compartir o no lo que hacen. El tema elegido pretende realizar un aporte a los estudios sobre el trabajo en plataformas, el nuevo mundo laboral y la exposición-intimidad en Internet.
Fil: Figiaccone, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Figiaccone, J. (2023). Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_EIDAES_2023_FJ
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2842
identifier_str_mv Figiaccone, J. (2023). Emprendedoras eróticas : un estudio de las generadoras de contenido en OnlyFans (Argentina, 2020-2022) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_EIDAES_2023_FJ
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789450114269184
score 12.471625