Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia
- Autores
- Giraldo Quijano, Isabel Cristina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vecchioli, Virginia
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta investigación tiene como objetivo analizar los sentidos que las mujeres que participan en organizaciones insurgentes en Colombia construyen sobre su práctica política, así como dar cuenta de los procesos que han hecho posible la adhesión a esta forma de activismo. Haciendo uso de herramientas etnográficas y de las ciencias sociales, me interesa problematizar los estereotipos circulantes sobre las mujeres guerrilleras, asociados a una postura que sostiene que “por naturaleza” las mujeres son pacíficas y los hombres violentos y por ende, ellas están destinadas a ser constructoras de paz, en gran medida por su capacidad biológica de reproducción. Para esto tomo como fuente primaria las experiencias de mujeres que se reivindican como guerrilleras, aun viviendo “la prueba más difícil” de sus vidas: estar privadas de su libertad con condenas que superan los sesenta años. Ellas ingresaron a las organizaciones insurgentes entre mediados de los 80 y finales de los 90 y llegaron a ser mandos medios en la jerarquía de tales organizaciones. Espero que estas líneas contribuyan a la construcción de nuestra memoria como pueblo, indispensable para la edificación de aquella paz estable y duradera con la que mis interlocutoras de campo, así como tantos y tantas, hemos soñado.
Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
GUERRILLA
PRESO POLÍTICO
COLOMBIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_cfac4aab6af556c68c8160aba4e924e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1671 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en ColombiaGiraldo Quijano, Isabel CristinaANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESGUERRILLAPRESO POLÍTICOCOLOMBIATesis de MaestríaEsta investigación tiene como objetivo analizar los sentidos que las mujeres que participan en organizaciones insurgentes en Colombia construyen sobre su práctica política, así como dar cuenta de los procesos que han hecho posible la adhesión a esta forma de activismo. Haciendo uso de herramientas etnográficas y de las ciencias sociales, me interesa problematizar los estereotipos circulantes sobre las mujeres guerrilleras, asociados a una postura que sostiene que “por naturaleza” las mujeres son pacíficas y los hombres violentos y por ende, ellas están destinadas a ser constructoras de paz, en gran medida por su capacidad biológica de reproducción. Para esto tomo como fuente primaria las experiencias de mujeres que se reivindican como guerrilleras, aun viviendo “la prueba más difícil” de sus vidas: estar privadas de su libertad con condenas que superan los sesenta años. Ellas ingresaron a las organizaciones insurgentes entre mediados de los 80 y finales de los 90 y llegaron a ser mandos medios en la jerarquía de tales organizaciones. Espero que estas líneas contribuyan a la construcción de nuestra memoria como pueblo, indispensable para la edificación de aquella paz estable y duradera con la que mis interlocutoras de campo, así como tantos y tantas, hemos soñado.Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesVecchioli, Virginia2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf171 p.application/pdfGiraldo Quijano, I. C. (2016). Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2016_GQIChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1671spaCOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:53Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1671instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.632Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
title |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
spellingShingle |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia Giraldo Quijano, Isabel Cristina ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES GUERRILLA PRESO POLÍTICO COLOMBIA |
title_short |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
title_full |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
title_fullStr |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
title_full_unstemmed |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
title_sort |
Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraldo Quijano, Isabel Cristina |
author |
Giraldo Quijano, Isabel Cristina |
author_facet |
Giraldo Quijano, Isabel Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vecchioli, Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES GUERRILLA PRESO POLÍTICO COLOMBIA |
topic |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES GUERRILLA PRESO POLÍTICO COLOMBIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta investigación tiene como objetivo analizar los sentidos que las mujeres que participan en organizaciones insurgentes en Colombia construyen sobre su práctica política, así como dar cuenta de los procesos que han hecho posible la adhesión a esta forma de activismo. Haciendo uso de herramientas etnográficas y de las ciencias sociales, me interesa problematizar los estereotipos circulantes sobre las mujeres guerrilleras, asociados a una postura que sostiene que “por naturaleza” las mujeres son pacíficas y los hombres violentos y por ende, ellas están destinadas a ser constructoras de paz, en gran medida por su capacidad biológica de reproducción. Para esto tomo como fuente primaria las experiencias de mujeres que se reivindican como guerrilleras, aun viviendo “la prueba más difícil” de sus vidas: estar privadas de su libertad con condenas que superan los sesenta años. Ellas ingresaron a las organizaciones insurgentes entre mediados de los 80 y finales de los 90 y llegaron a ser mandos medios en la jerarquía de tales organizaciones. Espero que estas líneas contribuyan a la construcción de nuestra memoria como pueblo, indispensable para la edificación de aquella paz estable y duradera con la que mis interlocutoras de campo, así como tantos y tantas, hemos soñado. Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giraldo Quijano, I. C. (2016). Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2016_GQIC https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1671 |
identifier_str_mv |
Giraldo Quijano, I. C. (2016). Ser guerrillera es un honor : mediaciones en la conversión y permanencia de mujeres militantes de organizaciones insurgentes en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2016_GQIC |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
COL |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484559388672 |
score |
12.623145 |