Lo sexual no analizable

Autores
Rojo, Carolina María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Musachi, Graciela
Descripción
Tesis de Maestría
En la presente investigación se buscó, por medio de un estudio bibliográfico, explorar la relación entre la sexualidad femenina y el objeto a, a partir de una cita extraída de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, donde Lacan refiere la desorientación por la que atraviesa el psicoanálisis en ese momento, en torno a la sexualidad femenina por haberse desviado de las vías libidinales. “Situar al falo como mediador no asegura ni garantiza que lo pulsional de la mujer encuentre allí su solución, entonces ¿Porque no plantear aquí qué el hecho de que todo lo que es analizable sea sexual no implica que todo lo que es sexual sea accesible al análisis?” (Lacan, J. 2010. p.693) El recorrido de la investigación tuvo la dirección que fueron marcando los interrogantes que se fueron presentando en el transcurso de la misma, siendo la cita inicial el puntapié presentando ya un problema y una pregunta. Se trabajó en identificar lo pulsional en la mujer, distinguir lo sexual analizable de lo no analizable, conocer el desarrollo de Lacan sobre lo sexual a la altura de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, rastrear cuál es el valor de ese resto, que hace que Freud recomiende no eliminarlo, dilucidar la sexualidad femenina y el objeto a en la fórmula de la sexuación, identificar el lugar del objeto en el goce femenino y explorar la posible relación de la danza con el vacío cuántico del goce femenino. Del recorrido realizado se pudo advertir que la sexualidad femenina y el objeto a están estrechamente vinculados quedando abierta la pregunta: ¿Será que quienes bailan son escabeles en movimiento que suben a escena a exhibir su guapeza?
Fil: Rojo, Carolina María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2843

id RIUNSAM_33a11e40a5ffd0f05bf687a40d4a463c
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2843
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Lo sexual no analizableRojo, Carolina MaríaPSICOANÁLISISESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESCOMPORTAMIENTO SEXUALTesis de MaestríaEn la presente investigación se buscó, por medio de un estudio bibliográfico, explorar la relación entre la sexualidad femenina y el objeto a, a partir de una cita extraída de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, donde Lacan refiere la desorientación por la que atraviesa el psicoanálisis en ese momento, en torno a la sexualidad femenina por haberse desviado de las vías libidinales. “Situar al falo como mediador no asegura ni garantiza que lo pulsional de la mujer encuentre allí su solución, entonces ¿Porque no plantear aquí qué el hecho de que todo lo que es analizable sea sexual no implica que todo lo que es sexual sea accesible al análisis?” (Lacan, J. 2010. p.693) El recorrido de la investigación tuvo la dirección que fueron marcando los interrogantes que se fueron presentando en el transcurso de la misma, siendo la cita inicial el puntapié presentando ya un problema y una pregunta. Se trabajó en identificar lo pulsional en la mujer, distinguir lo sexual analizable de lo no analizable, conocer el desarrollo de Lacan sobre lo sexual a la altura de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, rastrear cuál es el valor de ese resto, que hace que Freud recomiende no eliminarlo, dilucidar la sexualidad femenina y el objeto a en la fórmula de la sexuación, identificar el lugar del objeto en el goce femenino y explorar la posible relación de la danza con el vacío cuántico del goce femenino. Del recorrido realizado se pudo advertir que la sexualidad femenina y el objeto a están estrechamente vinculados quedando abierta la pregunta: ¿Será que quienes bailan son escabeles en movimiento que suben a escena a exhibir su guapeza?Fil: Rojo, Carolina María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesMusachi, Graciela2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf99 p.application/pdfRojo, C. M. (2023). Lo sexual no analizable [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2023_RCMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:35Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2843instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:36.447Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo sexual no analizable
title Lo sexual no analizable
spellingShingle Lo sexual no analizable
Rojo, Carolina María
PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
title_short Lo sexual no analizable
title_full Lo sexual no analizable
title_fullStr Lo sexual no analizable
title_full_unstemmed Lo sexual no analizable
title_sort Lo sexual no analizable
dc.creator.none.fl_str_mv Rojo, Carolina María
author Rojo, Carolina María
author_facet Rojo, Carolina María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musachi, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
topic PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
COMPORTAMIENTO SEXUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
En la presente investigación se buscó, por medio de un estudio bibliográfico, explorar la relación entre la sexualidad femenina y el objeto a, a partir de una cita extraída de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, donde Lacan refiere la desorientación por la que atraviesa el psicoanálisis en ese momento, en torno a la sexualidad femenina por haberse desviado de las vías libidinales. “Situar al falo como mediador no asegura ni garantiza que lo pulsional de la mujer encuentre allí su solución, entonces ¿Porque no plantear aquí qué el hecho de que todo lo que es analizable sea sexual no implica que todo lo que es sexual sea accesible al análisis?” (Lacan, J. 2010. p.693) El recorrido de la investigación tuvo la dirección que fueron marcando los interrogantes que se fueron presentando en el transcurso de la misma, siendo la cita inicial el puntapié presentando ya un problema y una pregunta. Se trabajó en identificar lo pulsional en la mujer, distinguir lo sexual analizable de lo no analizable, conocer el desarrollo de Lacan sobre lo sexual a la altura de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, rastrear cuál es el valor de ese resto, que hace que Freud recomiende no eliminarlo, dilucidar la sexualidad femenina y el objeto a en la fórmula de la sexuación, identificar el lugar del objeto en el goce femenino y explorar la posible relación de la danza con el vacío cuántico del goce femenino. Del recorrido realizado se pudo advertir que la sexualidad femenina y el objeto a están estrechamente vinculados quedando abierta la pregunta: ¿Será que quienes bailan son escabeles en movimiento que suben a escena a exhibir su guapeza?
Fil: Rojo, Carolina María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Rojo, C. M. (2023). Lo sexual no analizable [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_RCM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2843
identifier_str_mv Rojo, C. M. (2023). Lo sexual no analizable [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_RCM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789450115317760
score 12.471625