El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina

Autores
Kunin, Johana Romina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grimson, Alejandro
Bellier, Irene
Descripción
Tesis de Doctorado
El objetivo de esta tesis es describir y analizar etnográficamente la agencia de las mujeres a partir de diversas prácticas y relaciones de cuidado en un distrito sojero del interior rural de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en el análisis de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2014 y 2017, en el que se siguió a coordinadoras y participantes de un grupo de teatro comunitario, otro de medicina comunitaria y un tercero de promoción de la horticultura familiar agroecológica. El enfoque teórico construido para el abordaje de este trabajo se inspira, matiza y diversifica la propuesta de los estudios feministas del cuidado y dialoga con ciertas teorías sociales sobre la agencia humana. Como consecuencia de un proceso de sojización que impactó en la vida económica, doméstica y laboral, la nueva dinámica productiva en el interior bonaerense habilitó una transformación en la agencia de las mujeres. A su vez, los espacios de desarrollo comunitario en los que se centra el campo etnográfico de esta tesis, al promover una política disidente de mujeres y contribuir a su constitución como sujetos políticos, influyen también en su capacidad de agencia. Así, se puede observar que son principalmente las mujeres –que cuidan a sus hijas e hijos, a personas de los barrios periféricos, al medioambiente y hasta a sí mismas− quienes rompen la barrera de la “discreción” y, como ellas dicen, “pierden la vergüenza” y proponen repertorios morales alternativos para la vida de la comunidad en transformación. Fruto del encuentro heurístico con teorías nativas de esta etnografía, este trabajo discute con las miradas metropolitano-céntricas y con las ansias académicas o políticas de los feminismos eurocentrados. En diálogo con el feminismo poscolonial, se invita a pensar la agencia y la politicidad de las mujeres-madres-cuidadoras en universos rurales, desde perspectivas socioantropológicas, históricas y situadas. En tiempos donde el feminismo y las desigualdades de género están en la agenda pública, esta tesis se presenta contra ciertos sentidos comunes y académicos que sostienen que cuidar −en sus diversas formas− sólo quita posibilidades a las mujeres. Por el contrario, este trabajo sostiene que ciertas propiedades atribuidas a las mujeres relativas al cuidado, vía una visión dicotómica de las relaciones de género, motoriza la agencia de las mujeres y es fuente de potencial poder al permitirles convertirse en disidentes a quienes suelen ser percibidas como “las que cuidan”, “hacen pavadas” y no son “peligrosas”. De este modo se construye una división sexual de la participación y del trabajo social y moral, siendo las mujeres las que pueden hacer pública su crítica, con menor riesgo para su reputación que los varones.
Fil: Kunin, Johana Romina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1246

id RIUNSAM_3cf557b6ae0c4628bddeeb1073b20e56
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1246
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentinaLe pouvoir du Care : l’agentivité des femmes dans la pampa argentine au temps du soja OGMKunin, Johana RominaANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESCUIDADO DEL NIÑOARGENTINATesis de DoctoradoEl objetivo de esta tesis es describir y analizar etnográficamente la agencia de las mujeres a partir de diversas prácticas y relaciones de cuidado en un distrito sojero del interior rural de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en el análisis de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2014 y 2017, en el que se siguió a coordinadoras y participantes de un grupo de teatro comunitario, otro de medicina comunitaria y un tercero de promoción de la horticultura familiar agroecológica. El enfoque teórico construido para el abordaje de este trabajo se inspira, matiza y diversifica la propuesta de los estudios feministas del cuidado y dialoga con ciertas teorías sociales sobre la agencia humana. Como consecuencia de un proceso de sojización que impactó en la vida económica, doméstica y laboral, la nueva dinámica productiva en el interior bonaerense habilitó una transformación en la agencia de las mujeres. A su vez, los espacios de desarrollo comunitario en los que se centra el campo etnográfico de esta tesis, al promover una política disidente de mujeres y contribuir a su constitución como sujetos políticos, influyen también en su capacidad de agencia. Así, se puede observar que son principalmente las mujeres –que cuidan a sus hijas e hijos, a personas de los barrios periféricos, al medioambiente y hasta a sí mismas− quienes rompen la barrera de la “discreción” y, como ellas dicen, “pierden la vergüenza” y proponen repertorios morales alternativos para la vida de la comunidad en transformación. Fruto del encuentro heurístico con teorías nativas de esta etnografía, este trabajo discute con las miradas metropolitano-céntricas y con las ansias académicas o políticas de los feminismos eurocentrados. En diálogo con el feminismo poscolonial, se invita a pensar la agencia y la politicidad de las mujeres-madres-cuidadoras en universos rurales, desde perspectivas socioantropológicas, históricas y situadas. En tiempos donde el feminismo y las desigualdades de género están en la agenda pública, esta tesis se presenta contra ciertos sentidos comunes y académicos que sostienen que cuidar −en sus diversas formas− sólo quita posibilidades a las mujeres. Por el contrario, este trabajo sostiene que ciertas propiedades atribuidas a las mujeres relativas al cuidado, vía una visión dicotómica de las relaciones de género, motoriza la agencia de las mujeres y es fuente de potencial poder al permitirles convertirse en disidentes a quienes suelen ser percibidas como “las que cuidan”, “hacen pavadas” y no son “peligrosas”. De este modo se construye una división sexual de la participación y del trabajo social y moral, siendo las mujeres las que pueden hacer pública su crítica, con menor riesgo para su reputación que los varones.Fil: Kunin, Johana Romina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesGrimson, AlejandroBellier, Irene2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf399 p.application/pdfKunin, J. R. (2019). El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2019_KJRhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1246spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:22Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1246instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.688Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
Le pouvoir du Care : l’agentivité des femmes dans la pampa argentine au temps du soja OGM
title El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
spellingShingle El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
Kunin, Johana Romina
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
ARGENTINA
title_short El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
title_full El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
title_fullStr El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
title_full_unstemmed El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
title_sort El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kunin, Johana Romina
author Kunin, Johana Romina
author_facet Kunin, Johana Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grimson, Alejandro
Bellier, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
CUIDADO DEL NIÑO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
El objetivo de esta tesis es describir y analizar etnográficamente la agencia de las mujeres a partir de diversas prácticas y relaciones de cuidado en un distrito sojero del interior rural de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en el análisis de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2014 y 2017, en el que se siguió a coordinadoras y participantes de un grupo de teatro comunitario, otro de medicina comunitaria y un tercero de promoción de la horticultura familiar agroecológica. El enfoque teórico construido para el abordaje de este trabajo se inspira, matiza y diversifica la propuesta de los estudios feministas del cuidado y dialoga con ciertas teorías sociales sobre la agencia humana. Como consecuencia de un proceso de sojización que impactó en la vida económica, doméstica y laboral, la nueva dinámica productiva en el interior bonaerense habilitó una transformación en la agencia de las mujeres. A su vez, los espacios de desarrollo comunitario en los que se centra el campo etnográfico de esta tesis, al promover una política disidente de mujeres y contribuir a su constitución como sujetos políticos, influyen también en su capacidad de agencia. Así, se puede observar que son principalmente las mujeres –que cuidan a sus hijas e hijos, a personas de los barrios periféricos, al medioambiente y hasta a sí mismas− quienes rompen la barrera de la “discreción” y, como ellas dicen, “pierden la vergüenza” y proponen repertorios morales alternativos para la vida de la comunidad en transformación. Fruto del encuentro heurístico con teorías nativas de esta etnografía, este trabajo discute con las miradas metropolitano-céntricas y con las ansias académicas o políticas de los feminismos eurocentrados. En diálogo con el feminismo poscolonial, se invita a pensar la agencia y la politicidad de las mujeres-madres-cuidadoras en universos rurales, desde perspectivas socioantropológicas, históricas y situadas. En tiempos donde el feminismo y las desigualdades de género están en la agenda pública, esta tesis se presenta contra ciertos sentidos comunes y académicos que sostienen que cuidar −en sus diversas formas− sólo quita posibilidades a las mujeres. Por el contrario, este trabajo sostiene que ciertas propiedades atribuidas a las mujeres relativas al cuidado, vía una visión dicotómica de las relaciones de género, motoriza la agencia de las mujeres y es fuente de potencial poder al permitirles convertirse en disidentes a quienes suelen ser percibidas como “las que cuidan”, “hacen pavadas” y no son “peligrosas”. De este modo se construye una división sexual de la participación y del trabajo social y moral, siendo las mujeres las que pueden hacer pública su crítica, con menor riesgo para su reputación que los varones.
Fil: Kunin, Johana Romina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Kunin, J. R. (2019). El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2019_KJR
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1246
identifier_str_mv Kunin, J. R. (2019). El poder del cuidado : mujeres y agencia en la pampa sojera argentina [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2019_KJR
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
399 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916357263360
score 12.559606