Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata

Autores
Castelli Rodríguez, Luisina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hirsch, Silvia
Rostagnol Dalmás, Susana
Descripción
Tesis de Doctorado
La tesis que transcurre en estas páginas estudia etnográficamente la relación discapacidad-normalidad a través de la experiencia de danza de participantes “convencionales” y “con discapacidad” de dos espacios que emplean “métodos inclusivos” en el escenario rioplatense actual. El trabajo de campo que la sustenta tuvo lugar entre 2019 y 2021, en Buenos Aires (Argentina) con un grupo que recurre al método “Danza Integradora” y en Montevideo (Uruguay), con un grupo basado en el método “DanceAbility”. Con foco en la corporalidad de los sujetos se propone indagar la coimplicancia entre norma y diferencia y se busca desarmar las posiciones fijas que reproducen relaciones de estigmatización. Se introduce la noción de “corpografía” como herramienta de análisis para explorar, entre otros, los siguientes tópicos: a) las circunstancias territoriales e históricas que posibilitaron, en un caso, la creación de un método y en otro, su importación al contexto local; b) las sensaciones, emociones, prácticas y discursos emergentes cuando sujetos marcados como “discapacitados” y sujetos que gozan del estatus de la normalidad, danzan juntos; c) las nociones de cuerpo presentes en las bases teóricas y en las prácticas de estos métodos; d) su vínculo con la biomedicina y las terapias alternativas new age y e) los sentidos atribuidos al movimiento en la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Esta tesis constituye una contribución a los estudios regionales de la antropología del cuerpo y la movilidad y a los estudios críticos en discapacidad.
Fil: Castelli Rodríguez, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA CULTURAL
DANZA
INCAPACIDAD
ARGENTINA
URUGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2595

id RIUNSAM_09566de21ce6c01ed49b34d268965441
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2595
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la PlataCastelli Rodríguez, LuisinaSOCIOLOGÍA CULTURALDANZAINCAPACIDADARGENTINAURUGUAYTesis de DoctoradoLa tesis que transcurre en estas páginas estudia etnográficamente la relación discapacidad-normalidad a través de la experiencia de danza de participantes “convencionales” y “con discapacidad” de dos espacios que emplean “métodos inclusivos” en el escenario rioplatense actual. El trabajo de campo que la sustenta tuvo lugar entre 2019 y 2021, en Buenos Aires (Argentina) con un grupo que recurre al método “Danza Integradora” y en Montevideo (Uruguay), con un grupo basado en el método “DanceAbility”. Con foco en la corporalidad de los sujetos se propone indagar la coimplicancia entre norma y diferencia y se busca desarmar las posiciones fijas que reproducen relaciones de estigmatización. Se introduce la noción de “corpografía” como herramienta de análisis para explorar, entre otros, los siguientes tópicos: a) las circunstancias territoriales e históricas que posibilitaron, en un caso, la creación de un método y en otro, su importación al contexto local; b) las sensaciones, emociones, prácticas y discursos emergentes cuando sujetos marcados como “discapacitados” y sujetos que gozan del estatus de la normalidad, danzan juntos; c) las nociones de cuerpo presentes en las bases teóricas y en las prácticas de estos métodos; d) su vínculo con la biomedicina y las terapias alternativas new age y e) los sentidos atribuidos al movimiento en la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Esta tesis constituye una contribución a los estudios regionales de la antropología del cuerpo y la movilidad y a los estudios críticos en discapacidad.Fil: Castelli Rodríguez, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesHirsch, SilviaRostagnol Dalmás, Susana2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf297 p.application/pdfCastelli Rodríguez, L. (2022). Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_EIDAES_2022_CRLhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2595spaARGURYinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2595instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:35.779Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
title Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
spellingShingle Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
Castelli Rodríguez, Luisina
SOCIOLOGÍA CULTURAL
DANZA
INCAPACIDAD
ARGENTINA
URUGUAY
title_short Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
title_full Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
title_fullStr Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
title_full_unstemmed Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
title_sort Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Castelli Rodríguez, Luisina
author Castelli Rodríguez, Luisina
author_facet Castelli Rodríguez, Luisina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hirsch, Silvia
Rostagnol Dalmás, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA CULTURAL
DANZA
INCAPACIDAD
ARGENTINA
URUGUAY
topic SOCIOLOGÍA CULTURAL
DANZA
INCAPACIDAD
ARGENTINA
URUGUAY
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
La tesis que transcurre en estas páginas estudia etnográficamente la relación discapacidad-normalidad a través de la experiencia de danza de participantes “convencionales” y “con discapacidad” de dos espacios que emplean “métodos inclusivos” en el escenario rioplatense actual. El trabajo de campo que la sustenta tuvo lugar entre 2019 y 2021, en Buenos Aires (Argentina) con un grupo que recurre al método “Danza Integradora” y en Montevideo (Uruguay), con un grupo basado en el método “DanceAbility”. Con foco en la corporalidad de los sujetos se propone indagar la coimplicancia entre norma y diferencia y se busca desarmar las posiciones fijas que reproducen relaciones de estigmatización. Se introduce la noción de “corpografía” como herramienta de análisis para explorar, entre otros, los siguientes tópicos: a) las circunstancias territoriales e históricas que posibilitaron, en un caso, la creación de un método y en otro, su importación al contexto local; b) las sensaciones, emociones, prácticas y discursos emergentes cuando sujetos marcados como “discapacitados” y sujetos que gozan del estatus de la normalidad, danzan juntos; c) las nociones de cuerpo presentes en las bases teóricas y en las prácticas de estos métodos; d) su vínculo con la biomedicina y las terapias alternativas new age y e) los sentidos atribuidos al movimiento en la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Esta tesis constituye una contribución a los estudios regionales de la antropología del cuerpo y la movilidad y a los estudios críticos en discapacidad.
Fil: Castelli Rodríguez, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Castelli Rodríguez, L. (2022). Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_EIDAES_2022_CRL
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2595
identifier_str_mv Castelli Rodríguez, L. (2022). Corpografías rengas : movimiento y alteridad corporal en el Río de la Plata [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_EIDAES_2022_CRL
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
297 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
URY
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789447729807360
score 12.471625