Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño

Autores
Carbajo, Pablo; Portal, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tramontin, Jorge
Descripción
Trabajo final de práctica profesional
Trataremos de definir a las pymes y su composición dado que son una parte fundamental del sistema económico argentino, crean empleos y brindan servicios a la comunidad. El objetivo que persigue nuestro Trabajo Final de Práctica Profesional es brindar una visión del concepto de liderazgo en las pymes y su importancia para el desarrollo de las mismas. La investigación y estrategia estará basada mayormente en la indagación bibliográfica y una pequeña encuesta sobre la importancia de la opinión de los trabajadores sobre sus jefes y la relación que se produce entre los mismos. Trabajaremos desde el punto de vista descriptivo, recurriendo principalmente a la información bibliográficas para lo cual tendremos en cuenta las publicaciones que brindan las páginas de internet, artículos de revistas, material utilizado a lo largo de la carrera, etc. Nuestro Trabajo Final de Práctica Profesional se basará en fuentes literarias, tomaremos especialmente el recaudo de hacer la mayor cantidad posible de referencias durante el texto y propondremos hacer algunas citas textuales de frases que posean relevancia para nuestro trabajo Final de Práctica Profesional. En el primer capítulo de nuestro trabajo, desarrollaremos y definiremos que son las pymes y su clasificación según la Resolución 519/2018 del Ministerio de Producción. En el segundo capítulo de nuestro trabajo, describiremos los distintos tipos de liderazgos, cuando las empresas son pequeñas el liderazgo es algo que se da de forma natural. Pero existen distintos tipos de liderazgo que permite a las pymes garantizar el cumplimiento de sus objetivos, dado que el liderazgo es esa capacidad. En el tercero capítulo nos enfocaremos en encuestas, una realizada por www.trabajando. com y las tres a distintas empresas donde trataremos de demostrar la importancia del liderazgo en la pymes y que el atributo más importante de un jefe que sepa liderar. En el cuarto capítulo destacaremos la diferencia entre dirección y liderazgo dado que muchas veces se tiende a condundir y pensar que son sinónimos. En el quinto capítulo desarrollaremos y expondremos los nuevos paradigmas como el coaching que se ha convertido en los últimos años en una técnica muy utilizada dentro de lass organizaciones por los resultados positivos que ofrece. En el sexto capítulo desarrollaremos los factores motivadores del individuo tratando de demostrar que la teoría de las necesidades de Abraham Maslow es la más completa e importante y que los líderes son quienes guían a los empleados hacia el éxito a través de la motivación aplicando diferentes y variadas técnicas.
Fil: Carbajo, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Portal, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/988

id RIUNSAM_06b514eddd3dfcfe234011120337768d
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/988
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeñoCarbajo, PabloPortal, NataliaPEQUEÑA EMPRESARECURSOS HUMANOSLIDERAZGOTrabajo final de práctica profesionalTrataremos de definir a las pymes y su composición dado que son una parte fundamental del sistema económico argentino, crean empleos y brindan servicios a la comunidad. El objetivo que persigue nuestro Trabajo Final de Práctica Profesional es brindar una visión del concepto de liderazgo en las pymes y su importancia para el desarrollo de las mismas. La investigación y estrategia estará basada mayormente en la indagación bibliográfica y una pequeña encuesta sobre la importancia de la opinión de los trabajadores sobre sus jefes y la relación que se produce entre los mismos. Trabajaremos desde el punto de vista descriptivo, recurriendo principalmente a la información bibliográficas para lo cual tendremos en cuenta las publicaciones que brindan las páginas de internet, artículos de revistas, material utilizado a lo largo de la carrera, etc. Nuestro Trabajo Final de Práctica Profesional se basará en fuentes literarias, tomaremos especialmente el recaudo de hacer la mayor cantidad posible de referencias durante el texto y propondremos hacer algunas citas textuales de frases que posean relevancia para nuestro trabajo Final de Práctica Profesional. En el primer capítulo de nuestro trabajo, desarrollaremos y definiremos que son las pymes y su clasificación según la Resolución 519/2018 del Ministerio de Producción. En el segundo capítulo de nuestro trabajo, describiremos los distintos tipos de liderazgos, cuando las empresas son pequeñas el liderazgo es algo que se da de forma natural. Pero existen distintos tipos de liderazgo que permite a las pymes garantizar el cumplimiento de sus objetivos, dado que el liderazgo es esa capacidad. En el tercero capítulo nos enfocaremos en encuestas, una realizada por www.trabajando. com y las tres a distintas empresas donde trataremos de demostrar la importancia del liderazgo en la pymes y que el atributo más importante de un jefe que sepa liderar. En el cuarto capítulo destacaremos la diferencia entre dirección y liderazgo dado que muchas veces se tiende a condundir y pensar que son sinónimos. En el quinto capítulo desarrollaremos y expondremos los nuevos paradigmas como el coaching que se ha convertido en los últimos años en una técnica muy utilizada dentro de lass organizaciones por los resultados positivos que ofrece. En el sexto capítulo desarrollaremos los factores motivadores del individuo tratando de demostrar que la teoría de las necesidades de Abraham Maslow es la más completa e importante y que los líderes son quienes guían a los empleados hacia el éxito a través de la motivación aplicando diferentes y variadas técnicas.Fil: Carbajo, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Portal, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosTramontin, Jorge2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 CP-PNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/988spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/988instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.159Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
title Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
spellingShingle Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
Carbajo, Pablo
PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
title_short Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
title_full Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
title_fullStr Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
title_full_unstemmed Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
title_sort Fallas del liderazgo en las pymes y su impacto en el desempeño
dc.creator.none.fl_str_mv Carbajo, Pablo
Portal, Natalia
author Carbajo, Pablo
author_facet Carbajo, Pablo
Portal, Natalia
author_role author
author2 Portal, Natalia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tramontin, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
topic PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de práctica profesional
Trataremos de definir a las pymes y su composición dado que son una parte fundamental del sistema económico argentino, crean empleos y brindan servicios a la comunidad. El objetivo que persigue nuestro Trabajo Final de Práctica Profesional es brindar una visión del concepto de liderazgo en las pymes y su importancia para el desarrollo de las mismas. La investigación y estrategia estará basada mayormente en la indagación bibliográfica y una pequeña encuesta sobre la importancia de la opinión de los trabajadores sobre sus jefes y la relación que se produce entre los mismos. Trabajaremos desde el punto de vista descriptivo, recurriendo principalmente a la información bibliográficas para lo cual tendremos en cuenta las publicaciones que brindan las páginas de internet, artículos de revistas, material utilizado a lo largo de la carrera, etc. Nuestro Trabajo Final de Práctica Profesional se basará en fuentes literarias, tomaremos especialmente el recaudo de hacer la mayor cantidad posible de referencias durante el texto y propondremos hacer algunas citas textuales de frases que posean relevancia para nuestro trabajo Final de Práctica Profesional. En el primer capítulo de nuestro trabajo, desarrollaremos y definiremos que son las pymes y su clasificación según la Resolución 519/2018 del Ministerio de Producción. En el segundo capítulo de nuestro trabajo, describiremos los distintos tipos de liderazgos, cuando las empresas son pequeñas el liderazgo es algo que se da de forma natural. Pero existen distintos tipos de liderazgo que permite a las pymes garantizar el cumplimiento de sus objetivos, dado que el liderazgo es esa capacidad. En el tercero capítulo nos enfocaremos en encuestas, una realizada por www.trabajando. com y las tres a distintas empresas donde trataremos de demostrar la importancia del liderazgo en la pymes y que el atributo más importante de un jefe que sepa liderar. En el cuarto capítulo destacaremos la diferencia entre dirección y liderazgo dado que muchas veces se tiende a condundir y pensar que son sinónimos. En el quinto capítulo desarrollaremos y expondremos los nuevos paradigmas como el coaching que se ha convertido en los últimos años en una técnica muy utilizada dentro de lass organizaciones por los resultados positivos que ofrece. En el sexto capítulo desarrollaremos los factores motivadores del individuo tratando de demostrar que la teoría de las necesidades de Abraham Maslow es la más completa e importante y que los líderes son quienes guían a los empleados hacia el éxito a través de la motivación aplicando diferentes y variadas técnicas.
Fil: Carbajo, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Portal, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description Trabajo final de práctica profesional
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2019 CP-PN
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/988
identifier_str_mv TFPP EEYN 2019 CP-PN
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146207387222016
score 12.712165