La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes

Autores
Taverna, Camila Macarena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mondino, Silvana
Descripción
En el siguiente trabajo, se examinó una pyme empresa familiar, ubicada en el partido de San Martín. Dedicada a la fabricación y comercialización de telas para lonas plásticas. Se detectaron inconvenientes respecto al liderazgo y a la comunicación: destacando un mal clima laboral que repercute en la motivación laboral de los empleados, así como también, en la efectividad organizacional. El propósito de esta investigación fue aspirar a presentar los resultados relacionados a la eficiencia que podría llegar a lograrse a la hora de realizar acciones de desarrollo del capital humano, principalmente, a través de la motivación del personal y la promoción del trabajo en equipo; como motores generadores de sinergia organizaciones y ventaja competitiva. Respecto a la metodología, estará basada en una investigación exploratoria, descriptiva y cualitativa, la cual permitió conocer y obtener información acerca de la situación de la organización. También, se ha llevado adelante una revisión bibliográfica, con el objetivo de dar respuesta a la hipótesis planteada.
Fil: Taverna, Camila Macarena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
MOTIVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/991

id RIUNSAM_7e1629d8c0116bf52f9360d3db75434a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/991
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymesTaverna, Camila MacarenaPEQUEÑA EMPRESARECURSOS HUMANOSMOTIVACIONEn el siguiente trabajo, se examinó una pyme empresa familiar, ubicada en el partido de San Martín. Dedicada a la fabricación y comercialización de telas para lonas plásticas. Se detectaron inconvenientes respecto al liderazgo y a la comunicación: destacando un mal clima laboral que repercute en la motivación laboral de los empleados, así como también, en la efectividad organizacional. El propósito de esta investigación fue aspirar a presentar los resultados relacionados a la eficiencia que podría llegar a lograrse a la hora de realizar acciones de desarrollo del capital humano, principalmente, a través de la motivación del personal y la promoción del trabajo en equipo; como motores generadores de sinergia organizaciones y ventaja competitiva. Respecto a la metodología, estará basada en una investigación exploratoria, descriptiva y cualitativa, la cual permitió conocer y obtener información acerca de la situación de la organización. También, se ha llevado adelante una revisión bibliográfica, con el objetivo de dar respuesta a la hipótesis planteada.Fil: Taverna, Camila Macarena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosMondino, Silvana2018-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2018 TCMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/991instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.59Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
title La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
spellingShingle La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
Taverna, Camila Macarena
PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
MOTIVACION
title_short La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
title_full La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
title_fullStr La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
title_full_unstemmed La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
title_sort La motivación y el trabajo en equipo como generadores de eficiencia en las pymes
dc.creator.none.fl_str_mv Taverna, Camila Macarena
author Taverna, Camila Macarena
author_facet Taverna, Camila Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mondino, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
MOTIVACION
topic PEQUEÑA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
MOTIVACION
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo, se examinó una pyme empresa familiar, ubicada en el partido de San Martín. Dedicada a la fabricación y comercialización de telas para lonas plásticas. Se detectaron inconvenientes respecto al liderazgo y a la comunicación: destacando un mal clima laboral que repercute en la motivación laboral de los empleados, así como también, en la efectividad organizacional. El propósito de esta investigación fue aspirar a presentar los resultados relacionados a la eficiencia que podría llegar a lograrse a la hora de realizar acciones de desarrollo del capital humano, principalmente, a través de la motivación del personal y la promoción del trabajo en equipo; como motores generadores de sinergia organizaciones y ventaja competitiva. Respecto a la metodología, estará basada en una investigación exploratoria, descriptiva y cualitativa, la cual permitió conocer y obtener información acerca de la situación de la organización. También, se ha llevado adelante una revisión bibliográfica, con el objetivo de dar respuesta a la hipótesis planteada.
Fil: Taverna, Camila Macarena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description En el siguiente trabajo, se examinó una pyme empresa familiar, ubicada en el partido de San Martín. Dedicada a la fabricación y comercialización de telas para lonas plásticas. Se detectaron inconvenientes respecto al liderazgo y a la comunicación: destacando un mal clima laboral que repercute en la motivación laboral de los empleados, así como también, en la efectividad organizacional. El propósito de esta investigación fue aspirar a presentar los resultados relacionados a la eficiencia que podría llegar a lograrse a la hora de realizar acciones de desarrollo del capital humano, principalmente, a través de la motivación del personal y la promoción del trabajo en equipo; como motores generadores de sinergia organizaciones y ventaja competitiva. Respecto a la metodología, estará basada en una investigación exploratoria, descriptiva y cualitativa, la cual permitió conocer y obtener información acerca de la situación de la organización. También, se ha llevado adelante una revisión bibliográfica, con el objetivo de dar respuesta a la hipótesis planteada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2018 TCM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/991
identifier_str_mv TFPP EEYN 2018 TCM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914499186688
score 12.559606