Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA

Autores
Sanz, Susana Paola
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La calidad de la cáscara del huevo disminuye en la medida que las gallinas envejecen debido, a causas de distinto origen. Esta merma en la calidad de la cáscara se debe, en parte, a que su peso permanece constante en el trascurso de la vida productiva del ave, en tanto que el tamaño del huevo se incrementa, lo que implica que el peso del huevo no es acompañado por un incremento proporcional en el peso de la cáscara. El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de huevos fértiles por gallina alojada, su peso y densidad en dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional No 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con 400 gallinas de las cuales 200 pertenecieron a la población sintética materna E del pollo campero INTA (composición genética teórica 50% Cornish Colorada; 50% Rhode Island Colorada) y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A (composición genética teórica 81,25% Cornish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Al finalizar el ciclo de postura se analizaron las siguientes variables Total de huevos fértiles/gallina alojada (HPG), Peso de huevo fértil (PH) y Proporción de huevos fértiles con densidad superior a 1,080 g/ml (DHF) a la semana 50. La proporción de huevos con densidad superior a 1,080 se registró en un período constante después de la postura (24 horas después de la recolección). Para su determinación se utilizó una solución salina con densidad predeterminada a 1,080 y a una temperatura ambiente de 15 a 20oC. Se empleó un densímetro 1,000/1,100 (división al 0,001 g/ml) para la obtención de la variable. El análisis comparativo se efectuó mediante ANOVA para un diseño experimental factorial 2x2 (dos genotipos y dos planos nutricionales) considerando límite un nivel de significancia de 5% e incluyendo en el modelo la interacción entre los factores incluidos en el estudio. Se constataron valores cercanos a la significancia estadística para HPG a favor de las aves pertenecientes al genotipo E. La magnitud de la diferencia entre ambas poblaciones (5,79%) pone de relevancia el efecto del patrimonio genético sobre la producción de huevos en los genotipos de crecimiento lento. El PH presentó diferencias estadísticas a favor de la población cruza ES*A. El genotipo E presentó mayor proporción de huevos con densidad superior a 1,080 g/ml. El programa de alimentación reflejó diferencias significativas a favor del tratamiento consistente en una mayor asignación de alimento (Estándar +10) para la variable PH. Se concluye que el genotipo E presenta mayor HPG y DHF de los huevos fértiles, en tanto que el híbrido ES*A presenta mayor PH, confirmando la base genética de la expresión de dichos caracteres. El mayor aporte de energía y proteína durante la recría produce mejoras en el PH de los genotipos maternos de pollo Campero INTA.
Materia
Avicultura
Reproducción
Nutrientes
Densidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53892

id RIUNNE_fc9647588323e3a31156ad18d1cea35d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53892
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTASanz, Susana PaolaAviculturaReproducciónNutrientesDensidadFil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La calidad de la cáscara del huevo disminuye en la medida que las gallinas envejecen debido, a causas de distinto origen. Esta merma en la calidad de la cáscara se debe, en parte, a que su peso permanece constante en el trascurso de la vida productiva del ave, en tanto que el tamaño del huevo se incrementa, lo que implica que el peso del huevo no es acompañado por un incremento proporcional en el peso de la cáscara. El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de huevos fértiles por gallina alojada, su peso y densidad en dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional No 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con 400 gallinas de las cuales 200 pertenecieron a la población sintética materna E del pollo campero INTA (composición genética teórica 50% Cornish Colorada; 50% Rhode Island Colorada) y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A (composición genética teórica 81,25% Cornish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Al finalizar el ciclo de postura se analizaron las siguientes variables Total de huevos fértiles/gallina alojada (HPG), Peso de huevo fértil (PH) y Proporción de huevos fértiles con densidad superior a 1,080 g/ml (DHF) a la semana 50. La proporción de huevos con densidad superior a 1,080 se registró en un período constante después de la postura (24 horas después de la recolección). Para su determinación se utilizó una solución salina con densidad predeterminada a 1,080 y a una temperatura ambiente de 15 a 20oC. Se empleó un densímetro 1,000/1,100 (división al 0,001 g/ml) para la obtención de la variable. El análisis comparativo se efectuó mediante ANOVA para un diseño experimental factorial 2x2 (dos genotipos y dos planos nutricionales) considerando límite un nivel de significancia de 5% e incluyendo en el modelo la interacción entre los factores incluidos en el estudio. Se constataron valores cercanos a la significancia estadística para HPG a favor de las aves pertenecientes al genotipo E. La magnitud de la diferencia entre ambas poblaciones (5,79%) pone de relevancia el efecto del patrimonio genético sobre la producción de huevos en los genotipos de crecimiento lento. El PH presentó diferencias estadísticas a favor de la población cruza ES*A. El genotipo E presentó mayor proporción de huevos con densidad superior a 1,080 g/ml. El programa de alimentación reflejó diferencias significativas a favor del tratamiento consistente en una mayor asignación de alimento (Estándar +10) para la variable PH. Se concluye que el genotipo E presenta mayor HPG y DHF de los huevos fértiles, en tanto que el híbrido ES*A presenta mayor PH, confirmando la base genética de la expresión de dichos caracteres. El mayor aporte de energía y proteína durante la recría produce mejoras en el PH de los genotipos maternos de pollo Campero INTA.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRevidatti, Fernando Augusto2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfSanz, Susana Paola, 2021. Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53892spaUNNE/CYT-Perfeccionamiento/18B007/AR. Corrientes/Efecto de la asignación de alimento durante la etapa de transición de recría a postura sobre el crecimiento y la reproducción en poblaciones sintéticas maternas del pollo Campero INTA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53892instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:38.641Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
title Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
spellingShingle Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
Sanz, Susana Paola
Avicultura
Reproducción
Nutrientes
Densidad
title_short Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
title_full Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
title_fullStr Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
title_full_unstemmed Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
title_sort Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz, Susana Paola
author Sanz, Susana Paola
author_facet Sanz, Susana Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Revidatti, Fernando Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Reproducción
Nutrientes
Densidad
topic Avicultura
Reproducción
Nutrientes
Densidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La calidad de la cáscara del huevo disminuye en la medida que las gallinas envejecen debido, a causas de distinto origen. Esta merma en la calidad de la cáscara se debe, en parte, a que su peso permanece constante en el trascurso de la vida productiva del ave, en tanto que el tamaño del huevo se incrementa, lo que implica que el peso del huevo no es acompañado por un incremento proporcional en el peso de la cáscara. El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de huevos fértiles por gallina alojada, su peso y densidad en dos genotipos de gallinas Campero INTA bajo dos programas de alimentación. Las distintas etapas del ciclo de los reproductores se llevaron a cabo en el Centro de Multiplicación de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, ubicada en la Ruta Nacional No 12, km 1008, El Sombrero (Corrientes), Argentina. En el ensayo se trabajó con 400 gallinas de las cuales 200 pertenecieron a la población sintética materna E del pollo campero INTA (composición genética teórica 50% Cornish Colorada; 50% Rhode Island Colorada) y 200 al híbrido simple producto del cruzamiento entre las poblaciones sintéticas maternas ES*A (composición genética teórica 81,25% Cornish Colorada; 18,75% Rhode Island Colorada). Al finalizar el ciclo de postura se analizaron las siguientes variables Total de huevos fértiles/gallina alojada (HPG), Peso de huevo fértil (PH) y Proporción de huevos fértiles con densidad superior a 1,080 g/ml (DHF) a la semana 50. La proporción de huevos con densidad superior a 1,080 se registró en un período constante después de la postura (24 horas después de la recolección). Para su determinación se utilizó una solución salina con densidad predeterminada a 1,080 y a una temperatura ambiente de 15 a 20oC. Se empleó un densímetro 1,000/1,100 (división al 0,001 g/ml) para la obtención de la variable. El análisis comparativo se efectuó mediante ANOVA para un diseño experimental factorial 2x2 (dos genotipos y dos planos nutricionales) considerando límite un nivel de significancia de 5% e incluyendo en el modelo la interacción entre los factores incluidos en el estudio. Se constataron valores cercanos a la significancia estadística para HPG a favor de las aves pertenecientes al genotipo E. La magnitud de la diferencia entre ambas poblaciones (5,79%) pone de relevancia el efecto del patrimonio genético sobre la producción de huevos en los genotipos de crecimiento lento. El PH presentó diferencias estadísticas a favor de la población cruza ES*A. El genotipo E presentó mayor proporción de huevos con densidad superior a 1,080 g/ml. El programa de alimentación reflejó diferencias significativas a favor del tratamiento consistente en una mayor asignación de alimento (Estándar +10) para la variable PH. Se concluye que el genotipo E presenta mayor HPG y DHF de los huevos fértiles, en tanto que el híbrido ES*A presenta mayor PH, confirmando la base genética de la expresión de dichos caracteres. El mayor aporte de energía y proteína durante la recría produce mejoras en el PH de los genotipos maternos de pollo Campero INTA.
description Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sanz, Susana Paola, 2021. Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53892
identifier_str_mv Sanz, Susana Paola, 2021. Efecto del genotipo y programa de alimentación sobre la cantidad y calidad del huevo fértil en gallinas Campero INTA. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Perfeccionamiento/18B007/AR. Corrientes/Efecto de la asignación de alimento durante la etapa de transición de recría a postura sobre el crecimiento y la reproducción en poblaciones sintéticas maternas del pollo Campero INTA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694438735872
score 12.559606