Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae
- Autores
- Muzzio, Néstor M.; Ulon, Sara Noemí; Merino, Luis Antonio; Ferreyra, Ana M.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muzzio, Néstor M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ana M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las bacterias del género Salmonella pueden encontrarse en toda la cadena alimentaria pudiendo las personas contraer Salmonelosis a través del consumo de alimentos contaminados de origen animal como huevos, carne, aves y leche, asimismo otros alimentos como hortalizas contaminadas por estiércol han sido vinculados a las ETA. La transmisión entre las personas es por vía fecal-oral, como así también por contacto con animales infectados, incluidas las mascotas. Teniendo como objetivo determinar la presencia de contaminantes patógenos en muestras de carne molida en carnicerías de la ciudad de Corrientes, se realizaron dos trabajos. Primer hallazgo: durante el primer trabajo en el periodo 2008/09 y dentro de la línea investigativa para Salmonella spp., se produjo el primer aislamiento o primer detección de Salmonella arizonae, de una muestra de carne molida de un local comercial del rubro. La metodología utilizada para el aislamiento e identificación del agente patógenoespecifico consistió en la siembra en medio de cultivo enriquecido no específico de caldo lactosado a 36±1°C,siembra en medio de cultivo enriquecido especifico con tetrationatoa 43±1°C para estimular multiplicación y reducir la flora competitiva,siembra en placa con agar Salmonella- Shigellacomo medio selectivo y repique a pruebas bioquímicas básicas como TSI, urea, citrato, ONPG y lisina. De esta forma, llegamos a diferenciar Salmonella arizonae de Citrobacter freundi como tramo final de las pruebas bioquímicas. Segundo hallazgo: el segundo aislamiento de Salmonella arizonaese produjo en un segundo trabajo llevado a cabo en el periodo 2011/12, como parte del proyecto de Investigación 60/10B017 de Ciencia y Técnica de la UNNE. Relevancia delos hallazgos: Tanto el primer (23/03/2009), como el segundo hallazgo (26/08/2011), la presencia del agente patógeno Salmonella arizonae derivó de muestras obtenidas de un mismo local comercial de alimentos (carnicería), cuyo origen de la materia prima (carne) derivaba aparentemente del mismo establecimiento frigorífico. Esto, determina una situación de evidente riesgo sanitario, tanto si se vinculan los hallazgos con el mismo centro de distribución, o al establecimiento de origen del alimento, indistintamente por su nexo de asociación epidemiológica. Una importante consideración a tener en cuenta es que Salmonella arizonae es un bacilo Gram negativo, ampliamente distribuido en distintas especies de sangre fría como lagartos, tortugas, y serpientes, hallándose implicados en infecciones humanas entéricas, óseas y articulares. - Materia
-
Salmonelosis
Alimentos
Contaminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54947
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fc780e4f422dd8dc869fccbac82153f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54947 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonaeMuzzio, Néstor M.Ulon, Sara NoemíMerino, Luis AntonioFerreyra, Ana M.SalmonelosisAlimentosContaminaciónFil: Muzzio, Néstor M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, Ana M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las bacterias del género Salmonella pueden encontrarse en toda la cadena alimentaria pudiendo las personas contraer Salmonelosis a través del consumo de alimentos contaminados de origen animal como huevos, carne, aves y leche, asimismo otros alimentos como hortalizas contaminadas por estiércol han sido vinculados a las ETA. La transmisión entre las personas es por vía fecal-oral, como así también por contacto con animales infectados, incluidas las mascotas. Teniendo como objetivo determinar la presencia de contaminantes patógenos en muestras de carne molida en carnicerías de la ciudad de Corrientes, se realizaron dos trabajos. Primer hallazgo: durante el primer trabajo en el periodo 2008/09 y dentro de la línea investigativa para Salmonella spp., se produjo el primer aislamiento o primer detección de Salmonella arizonae, de una muestra de carne molida de un local comercial del rubro. La metodología utilizada para el aislamiento e identificación del agente patógenoespecifico consistió en la siembra en medio de cultivo enriquecido no específico de caldo lactosado a 36±1°C,siembra en medio de cultivo enriquecido especifico con tetrationatoa 43±1°C para estimular multiplicación y reducir la flora competitiva,siembra en placa con agar Salmonella- Shigellacomo medio selectivo y repique a pruebas bioquímicas básicas como TSI, urea, citrato, ONPG y lisina. De esta forma, llegamos a diferenciar Salmonella arizonae de Citrobacter freundi como tramo final de las pruebas bioquímicas. Segundo hallazgo: el segundo aislamiento de Salmonella arizonaese produjo en un segundo trabajo llevado a cabo en el periodo 2011/12, como parte del proyecto de Investigación 60/10B017 de Ciencia y Técnica de la UNNE. Relevancia delos hallazgos: Tanto el primer (23/03/2009), como el segundo hallazgo (26/08/2011), la presencia del agente patógeno Salmonella arizonae derivó de muestras obtenidas de un mismo local comercial de alimentos (carnicería), cuyo origen de la materia prima (carne) derivaba aparentemente del mismo establecimiento frigorífico. Esto, determina una situación de evidente riesgo sanitario, tanto si se vinculan los hallazgos con el mismo centro de distribución, o al establecimiento de origen del alimento, indistintamente por su nexo de asociación epidemiológica. Una importante consideración a tener en cuenta es que Salmonella arizonae es un bacilo Gram negativo, ampliamente distribuido en distintas especies de sangre fría como lagartos, tortugas, y serpientes, hallándose implicados en infecciones humanas entéricas, óseas y articulares.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfMuzzio, Néstor M. et al., 2015. Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54947spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54947instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:50.982Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
title |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
spellingShingle |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae Muzzio, Néstor M. Salmonelosis Alimentos Contaminación |
title_short |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
title_full |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
title_fullStr |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
title_full_unstemmed |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
title_sort |
Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzzio, Néstor M. Ulon, Sara Noemí Merino, Luis Antonio Ferreyra, Ana M. |
author |
Muzzio, Néstor M. |
author_facet |
Muzzio, Néstor M. Ulon, Sara Noemí Merino, Luis Antonio Ferreyra, Ana M. |
author_role |
author |
author2 |
Ulon, Sara Noemí Merino, Luis Antonio Ferreyra, Ana M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salmonelosis Alimentos Contaminación |
topic |
Salmonelosis Alimentos Contaminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muzzio, Néstor M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ferreyra, Ana M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las bacterias del género Salmonella pueden encontrarse en toda la cadena alimentaria pudiendo las personas contraer Salmonelosis a través del consumo de alimentos contaminados de origen animal como huevos, carne, aves y leche, asimismo otros alimentos como hortalizas contaminadas por estiércol han sido vinculados a las ETA. La transmisión entre las personas es por vía fecal-oral, como así también por contacto con animales infectados, incluidas las mascotas. Teniendo como objetivo determinar la presencia de contaminantes patógenos en muestras de carne molida en carnicerías de la ciudad de Corrientes, se realizaron dos trabajos. Primer hallazgo: durante el primer trabajo en el periodo 2008/09 y dentro de la línea investigativa para Salmonella spp., se produjo el primer aislamiento o primer detección de Salmonella arizonae, de una muestra de carne molida de un local comercial del rubro. La metodología utilizada para el aislamiento e identificación del agente patógenoespecifico consistió en la siembra en medio de cultivo enriquecido no específico de caldo lactosado a 36±1°C,siembra en medio de cultivo enriquecido especifico con tetrationatoa 43±1°C para estimular multiplicación y reducir la flora competitiva,siembra en placa con agar Salmonella- Shigellacomo medio selectivo y repique a pruebas bioquímicas básicas como TSI, urea, citrato, ONPG y lisina. De esta forma, llegamos a diferenciar Salmonella arizonae de Citrobacter freundi como tramo final de las pruebas bioquímicas. Segundo hallazgo: el segundo aislamiento de Salmonella arizonaese produjo en un segundo trabajo llevado a cabo en el periodo 2011/12, como parte del proyecto de Investigación 60/10B017 de Ciencia y Técnica de la UNNE. Relevancia delos hallazgos: Tanto el primer (23/03/2009), como el segundo hallazgo (26/08/2011), la presencia del agente patógeno Salmonella arizonae derivó de muestras obtenidas de un mismo local comercial de alimentos (carnicería), cuyo origen de la materia prima (carne) derivaba aparentemente del mismo establecimiento frigorífico. Esto, determina una situación de evidente riesgo sanitario, tanto si se vinculan los hallazgos con el mismo centro de distribución, o al establecimiento de origen del alimento, indistintamente por su nexo de asociación epidemiológica. Una importante consideración a tener en cuenta es que Salmonella arizonae es un bacilo Gram negativo, ampliamente distribuido en distintas especies de sangre fría como lagartos, tortugas, y serpientes, hallándose implicados en infecciones humanas entéricas, óseas y articulares. |
description |
Fil: Muzzio, Néstor M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Muzzio, Néstor M. et al., 2015. Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54947 |
identifier_str_mv |
Muzzio, Néstor M. et al., 2015. Hallazgo de casos asociados al aislamiento de Salmonella arizonae. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 5-5 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621698526085120 |
score |
12.559606 |