Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina

Autores
Calvete Piolo, Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Descripción
Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los problemas de salud más extendidos en el mundo. El género Salmonella es causante de una de las enfermedades bacterianas más reconocidas a nivel mundial por sus numerosos casos de diarrea en humanos, la salmonelosis. Esta enfermedad es considerada una de las zoonosis de mayor prevalencia entre las transmitidas al hombre por alimentos contaminados. Uno de los principales reservorios de Salmonella es el cerdo y la prevalencia en esta especie ha aumentado en los últimos años, relacionado al incremento de la producción porcina a nivel mundial. Durante las operaciones de faena llegan inevitablemente a las superficies de las canales, cepas bacterianas procedentes de la flora intestinal animal debido a un mal manejo de los operarios. Una vigilancia severa en la higiene de los procedimientos de faena, en la posterior transformación y en la comercialización de los productos cárnicos es evidentemente la solución para evitar la posible contaminación. Las fallas sanitarias en la cadena alimentaria contribuyen a la diseminación de Salmonella spp., y es por eso que será necesario el control en cada una de las etapas para poder determinar si la bacteria está presente, ya que sus principales reservorios son los animales de sangre caliente, por lo tanto la principal vía de transmisión del patógeno son los alimentos contaminados y productos derivados de dichos animales. Por esta razón, nos planteamos aislar y caracterizar cepas de Salmonella spp. provenientes de las distintas etapas de producción porcina. Para ello, se tomaron 200 muestras en distintas etapas de la cadena alimentaria porcina en una empresa ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Se obtuvo una prevalencia total del 7% y la etapa de boca de expendio fue la de mayor prevalencia.
Fil: Calvete Piolo, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Colello, Rocio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Salmonella spp
Salmonelosis
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Control de calidad
Control de alimentos
Enfermedades bacterianas
Producción alimentaria
Cadena de producción
Chacinados
Tecnología de los alimentos
Porcinos
Medicina veterinaria
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/538

id RIDUNICEN_e2fab4302590e5e96acccc30a598467c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/538
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcinaCalvete Piolo, CeciliaSalmonella sppSalmonelosisPatología animalEnfermedades infecciosasControl de calidadControl de alimentosEnfermedades bacterianasProducción alimentariaCadena de producciónChacinadosTecnología de los alimentosPorcinosMedicina veterinariaProducción animalLas enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los problemas de salud más extendidos en el mundo. El género Salmonella es causante de una de las enfermedades bacterianas más reconocidas a nivel mundial por sus numerosos casos de diarrea en humanos, la salmonelosis. Esta enfermedad es considerada una de las zoonosis de mayor prevalencia entre las transmitidas al hombre por alimentos contaminados. Uno de los principales reservorios de Salmonella es el cerdo y la prevalencia en esta especie ha aumentado en los últimos años, relacionado al incremento de la producción porcina a nivel mundial. Durante las operaciones de faena llegan inevitablemente a las superficies de las canales, cepas bacterianas procedentes de la flora intestinal animal debido a un mal manejo de los operarios. Una vigilancia severa en la higiene de los procedimientos de faena, en la posterior transformación y en la comercialización de los productos cárnicos es evidentemente la solución para evitar la posible contaminación. Las fallas sanitarias en la cadena alimentaria contribuyen a la diseminación de Salmonella spp., y es por eso que será necesario el control en cada una de las etapas para poder determinar si la bacteria está presente, ya que sus principales reservorios son los animales de sangre caliente, por lo tanto la principal vía de transmisión del patógeno son los alimentos contaminados y productos derivados de dichos animales. Por esta razón, nos planteamos aislar y caracterizar cepas de Salmonella spp. provenientes de las distintas etapas de producción porcina. Para ello, se tomaron 200 muestras en distintas etapas de la cadena alimentaria porcina en una empresa ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Se obtuvo una prevalencia total del 7% y la etapa de boca de expendio fue la de mayor prevalencia.Fil: Calvete Piolo, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Colello, Rocio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Etcheverría, Analía Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasColello, RocíoEtcheverría, Analía Inés2015-122016-04-21T16:57:05Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/538spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/538instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.911RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
title Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
spellingShingle Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
Calvete Piolo, Cecilia
Salmonella spp
Salmonelosis
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Control de calidad
Control de alimentos
Enfermedades bacterianas
Producción alimentaria
Cadena de producción
Chacinados
Tecnología de los alimentos
Porcinos
Medicina veterinaria
Producción animal
title_short Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
title_full Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
title_fullStr Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
title_full_unstemmed Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
title_sort Detección y caracterización de Salmonella spp. en la cadena productiva porcina
dc.creator.none.fl_str_mv Calvete Piolo, Cecilia
author Calvete Piolo, Cecilia
author_facet Calvete Piolo, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Salmonella spp
Salmonelosis
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Control de calidad
Control de alimentos
Enfermedades bacterianas
Producción alimentaria
Cadena de producción
Chacinados
Tecnología de los alimentos
Porcinos
Medicina veterinaria
Producción animal
topic Salmonella spp
Salmonelosis
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Control de calidad
Control de alimentos
Enfermedades bacterianas
Producción alimentaria
Cadena de producción
Chacinados
Tecnología de los alimentos
Porcinos
Medicina veterinaria
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los problemas de salud más extendidos en el mundo. El género Salmonella es causante de una de las enfermedades bacterianas más reconocidas a nivel mundial por sus numerosos casos de diarrea en humanos, la salmonelosis. Esta enfermedad es considerada una de las zoonosis de mayor prevalencia entre las transmitidas al hombre por alimentos contaminados. Uno de los principales reservorios de Salmonella es el cerdo y la prevalencia en esta especie ha aumentado en los últimos años, relacionado al incremento de la producción porcina a nivel mundial. Durante las operaciones de faena llegan inevitablemente a las superficies de las canales, cepas bacterianas procedentes de la flora intestinal animal debido a un mal manejo de los operarios. Una vigilancia severa en la higiene de los procedimientos de faena, en la posterior transformación y en la comercialización de los productos cárnicos es evidentemente la solución para evitar la posible contaminación. Las fallas sanitarias en la cadena alimentaria contribuyen a la diseminación de Salmonella spp., y es por eso que será necesario el control en cada una de las etapas para poder determinar si la bacteria está presente, ya que sus principales reservorios son los animales de sangre caliente, por lo tanto la principal vía de transmisión del patógeno son los alimentos contaminados y productos derivados de dichos animales. Por esta razón, nos planteamos aislar y caracterizar cepas de Salmonella spp. provenientes de las distintas etapas de producción porcina. Para ello, se tomaron 200 muestras en distintas etapas de la cadena alimentaria porcina en una empresa ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Se obtuvo una prevalencia total del 7% y la etapa de boca de expendio fue la de mayor prevalencia.
Fil: Calvete Piolo, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Colello, Rocio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los problemas de salud más extendidos en el mundo. El género Salmonella es causante de una de las enfermedades bacterianas más reconocidas a nivel mundial por sus numerosos casos de diarrea en humanos, la salmonelosis. Esta enfermedad es considerada una de las zoonosis de mayor prevalencia entre las transmitidas al hombre por alimentos contaminados. Uno de los principales reservorios de Salmonella es el cerdo y la prevalencia en esta especie ha aumentado en los últimos años, relacionado al incremento de la producción porcina a nivel mundial. Durante las operaciones de faena llegan inevitablemente a las superficies de las canales, cepas bacterianas procedentes de la flora intestinal animal debido a un mal manejo de los operarios. Una vigilancia severa en la higiene de los procedimientos de faena, en la posterior transformación y en la comercialización de los productos cárnicos es evidentemente la solución para evitar la posible contaminación. Las fallas sanitarias en la cadena alimentaria contribuyen a la diseminación de Salmonella spp., y es por eso que será necesario el control en cada una de las etapas para poder determinar si la bacteria está presente, ya que sus principales reservorios son los animales de sangre caliente, por lo tanto la principal vía de transmisión del patógeno son los alimentos contaminados y productos derivados de dichos animales. Por esta razón, nos planteamos aislar y caracterizar cepas de Salmonella spp. provenientes de las distintas etapas de producción porcina. Para ello, se tomaron 200 muestras en distintas etapas de la cadena alimentaria porcina en una empresa ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Se obtuvo una prevalencia total del 7% y la etapa de boca de expendio fue la de mayor prevalencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-04-21T16:57:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/538
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619031702667264
score 12.559606