La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo

Autores
Denis, Dayana Makarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La constitucionalización del derecho ambiental en la Argentina, trajo aparejada la múltiple sanción de normas tendientes a proteger el ambiente, la salud de las personas y animales y lograr un adecuado desarrollo sustentable. Nuestro país se dedica por excelencia a la producción agrícola, y para ello requiere de la utilización de diversos tipos de fitosanitarios o agroquímicos que faciliten la eliminación de plagas, sin embargo, la mala disposición de los envases vacíos que contienen estos productos, perjudica no solo la salud de los trabajadores que deben aplicarlos, sino también la de sus familiares, poblaciones rurales, animales e incluso al ambiente. El Estado Nacional como garante por medio de sus autoridades, debe procurar la reducción al mínimo de los efectos nocivos que producen los residuos de estos envases contenedores de fitosanitarios. En virtud de ello, ha sancionado la Ley de Productos Fitosanitarios N° 27.279, que establece presupuestos mínimos y dispone la creación de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, aplicable a todo el territorio nacional. Asimismo en razón de la distribución de competencias en materia ambiental (art. 41 y 124 de la Constitución Nacional), las provincias pueden dictar sus propias normas maximizadoras o complementarias de las de presupuestos mínimos dictadas por la Nación. Es en uso de dicha competencia que la provincia del Chaco sancionó con anterioridad a la ley nacional nombrada la Ley de Biocidas N° 2026-R (antes 7032) en el año 2012, cuya finalidad es regular toda la cadena de producción, distribución y aplicación de estos productos. Ante la existencia de estas dos normas con coincidencias en su objeto regulatorio es que nos proponemos avanzar en su análisis y desentrañar superposiciones, complementariedades o contradicciones entre ambas.
Materia
Fitosanitarios
Agroquímicos
Biocidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51437

id RIUNNE_fc53a9a71e110e91970600f11705872d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51437
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativoDenis, Dayana MakarenaFitosanitariosAgroquímicosBiocidasFil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La constitucionalización del derecho ambiental en la Argentina, trajo aparejada la múltiple sanción de normas tendientes a proteger el ambiente, la salud de las personas y animales y lograr un adecuado desarrollo sustentable. Nuestro país se dedica por excelencia a la producción agrícola, y para ello requiere de la utilización de diversos tipos de fitosanitarios o agroquímicos que faciliten la eliminación de plagas, sin embargo, la mala disposición de los envases vacíos que contienen estos productos, perjudica no solo la salud de los trabajadores que deben aplicarlos, sino también la de sus familiares, poblaciones rurales, animales e incluso al ambiente. El Estado Nacional como garante por medio de sus autoridades, debe procurar la reducción al mínimo de los efectos nocivos que producen los residuos de estos envases contenedores de fitosanitarios. En virtud de ello, ha sancionado la Ley de Productos Fitosanitarios N° 27.279, que establece presupuestos mínimos y dispone la creación de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, aplicable a todo el territorio nacional. Asimismo en razón de la distribución de competencias en materia ambiental (art. 41 y 124 de la Constitución Nacional), las provincias pueden dictar sus propias normas maximizadoras o complementarias de las de presupuestos mínimos dictadas por la Nación. Es en uso de dicha competencia que la provincia del Chaco sancionó con anterioridad a la ley nacional nombrada la Ley de Biocidas N° 2026-R (antes 7032) en el año 2012, cuya finalidad es regular toda la cadena de producción, distribución y aplicación de estos productos. Ante la existencia de estas dos normas con coincidencias en su objeto regulatorio es que nos proponemos avanzar en su análisis y desentrañar superposiciones, complementariedades o contradicciones entre ambas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 413-416application/pdfDenis, Dayana Makarena, 2021. La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 413-416.978-987-619-393-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51437spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51437instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:20.362Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
title La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
spellingShingle La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
Denis, Dayana Makarena
Fitosanitarios
Agroquímicos
Biocidas
title_short La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
title_full La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
title_fullStr La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
title_full_unstemmed La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
title_sort La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Denis, Dayana Makarena
author Denis, Dayana Makarena
author_facet Denis, Dayana Makarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitosanitarios
Agroquímicos
Biocidas
topic Fitosanitarios
Agroquímicos
Biocidas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La constitucionalización del derecho ambiental en la Argentina, trajo aparejada la múltiple sanción de normas tendientes a proteger el ambiente, la salud de las personas y animales y lograr un adecuado desarrollo sustentable. Nuestro país se dedica por excelencia a la producción agrícola, y para ello requiere de la utilización de diversos tipos de fitosanitarios o agroquímicos que faciliten la eliminación de plagas, sin embargo, la mala disposición de los envases vacíos que contienen estos productos, perjudica no solo la salud de los trabajadores que deben aplicarlos, sino también la de sus familiares, poblaciones rurales, animales e incluso al ambiente. El Estado Nacional como garante por medio de sus autoridades, debe procurar la reducción al mínimo de los efectos nocivos que producen los residuos de estos envases contenedores de fitosanitarios. En virtud de ello, ha sancionado la Ley de Productos Fitosanitarios N° 27.279, que establece presupuestos mínimos y dispone la creación de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, aplicable a todo el territorio nacional. Asimismo en razón de la distribución de competencias en materia ambiental (art. 41 y 124 de la Constitución Nacional), las provincias pueden dictar sus propias normas maximizadoras o complementarias de las de presupuestos mínimos dictadas por la Nación. Es en uso de dicha competencia que la provincia del Chaco sancionó con anterioridad a la ley nacional nombrada la Ley de Biocidas N° 2026-R (antes 7032) en el año 2012, cuya finalidad es regular toda la cadena de producción, distribución y aplicación de estos productos. Ante la existencia de estas dos normas con coincidencias en su objeto regulatorio es que nos proponemos avanzar en su análisis y desentrañar superposiciones, complementariedades o contradicciones entre ambas.
description Fil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Denis, Dayana Makarena, 2021. La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 413-416.
978-987-619-393-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51437
identifier_str_mv Denis, Dayana Makarena, 2021. La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 413-416.
978-987-619-393-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 413-416
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183579279360
score 12.623145