La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo
- Autores
- Denis, Dayana Makarena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El surgimiento del Derecho Ambiental ligado íntimamente a los Derechos Humanos y principalmente al derecho humano a la salud, ha traído como consecuencia la firma de diversos documentos internacionales y con ello la paulatina incorporación por parte de los países de normas y medidas más estrictas respecto al comercio de productos sobre los cuales se aplican agrotóxicos, como así también medidas respecto a la elaboración, etiquetado, comercio, aplicación y disposición final de los envases vacíos de fitosanitarios. Argentina sancionó en el año 2016 la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases vacíos de fitosanitarios N.° 27279, esta norma se refiere al manejo de los envases fitosanitarios en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada por parte del productor, con el objetivo de lograr un manejo correcto y responsable, evitando desechos ilegales sea por abandono, vertido, quema y/o enterramiento, que tienen un alto impacto medioambiental contaminando las napas y poniendo en riesgo a la salud de las personas. Paralelamente, sabemos que la Constitución Nacional adopta un sistema federal de gobierno asegurando la autonomía de las provincias, disponiendo que corresponde a ellas el dominio originario de sus recursos naturales, y estableciendo una competencia concurrente en materia ambiental, y es por ello que cada provincia puede dictar sus propias leyes ampliando la tutela que otorga la ley nacional de presupuestos mínimos, en uso de estas facultades es que la provincia del Chaco sancionó la Ley de Biocidas, incluso varios años antes que la ley nacional. A través de esta investigación se pretende realizar un análisis crítico- comparativo entre las dos normativas antes nombradas, en donde se buscará individualizar y analizar qué aspectos regula cada una de ellas. - Materia
-
Plaguicidas
Ley de presupuestos mínimos
Fitosanitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29750
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_79ea320466c9680ca4f4dce8a3fa99c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29750 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativoDenis, Dayana MakarenaPlaguicidasLey de presupuestos mínimosFitosanitariosFil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El surgimiento del Derecho Ambiental ligado íntimamente a los Derechos Humanos y principalmente al derecho humano a la salud, ha traído como consecuencia la firma de diversos documentos internacionales y con ello la paulatina incorporación por parte de los países de normas y medidas más estrictas respecto al comercio de productos sobre los cuales se aplican agrotóxicos, como así también medidas respecto a la elaboración, etiquetado, comercio, aplicación y disposición final de los envases vacíos de fitosanitarios. Argentina sancionó en el año 2016 la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases vacíos de fitosanitarios N.° 27279, esta norma se refiere al manejo de los envases fitosanitarios en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada por parte del productor, con el objetivo de lograr un manejo correcto y responsable, evitando desechos ilegales sea por abandono, vertido, quema y/o enterramiento, que tienen un alto impacto medioambiental contaminando las napas y poniendo en riesgo a la salud de las personas. Paralelamente, sabemos que la Constitución Nacional adopta un sistema federal de gobierno asegurando la autonomía de las provincias, disponiendo que corresponde a ellas el dominio originario de sus recursos naturales, y estableciendo una competencia concurrente en materia ambiental, y es por ello que cada provincia puede dictar sus propias leyes ampliando la tutela que otorga la ley nacional de presupuestos mínimos, en uso de estas facultades es que la provincia del Chaco sancionó la Ley de Biocidas, incluso varios años antes que la ley nacional. A través de esta investigación se pretende realizar un análisis crítico- comparativo entre las dos normativas antes nombradas, en donde se buscará individualizar y analizar qué aspectos regula cada una de ellas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 420-422application/pdfDenis, Dayana Makarena, 2020. La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo. En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 420-422.978-987-619-372-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29750instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:44.951Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
title |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
spellingShingle |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo Denis, Dayana Makarena Plaguicidas Ley de presupuestos mínimos Fitosanitarios |
title_short |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
title_full |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
title_fullStr |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
title_sort |
La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de Biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denis, Dayana Makarena |
author |
Denis, Dayana Makarena |
author_facet |
Denis, Dayana Makarena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plaguicidas Ley de presupuestos mínimos Fitosanitarios |
topic |
Plaguicidas Ley de presupuestos mínimos Fitosanitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El surgimiento del Derecho Ambiental ligado íntimamente a los Derechos Humanos y principalmente al derecho humano a la salud, ha traído como consecuencia la firma de diversos documentos internacionales y con ello la paulatina incorporación por parte de los países de normas y medidas más estrictas respecto al comercio de productos sobre los cuales se aplican agrotóxicos, como así también medidas respecto a la elaboración, etiquetado, comercio, aplicación y disposición final de los envases vacíos de fitosanitarios. Argentina sancionó en el año 2016 la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases vacíos de fitosanitarios N.° 27279, esta norma se refiere al manejo de los envases fitosanitarios en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada por parte del productor, con el objetivo de lograr un manejo correcto y responsable, evitando desechos ilegales sea por abandono, vertido, quema y/o enterramiento, que tienen un alto impacto medioambiental contaminando las napas y poniendo en riesgo a la salud de las personas. Paralelamente, sabemos que la Constitución Nacional adopta un sistema federal de gobierno asegurando la autonomía de las provincias, disponiendo que corresponde a ellas el dominio originario de sus recursos naturales, y estableciendo una competencia concurrente en materia ambiental, y es por ello que cada provincia puede dictar sus propias leyes ampliando la tutela que otorga la ley nacional de presupuestos mínimos, en uso de estas facultades es que la provincia del Chaco sancionó la Ley de Biocidas, incluso varios años antes que la ley nacional. A través de esta investigación se pretende realizar un análisis crítico- comparativo entre las dos normativas antes nombradas, en donde se buscará individualizar y analizar qué aspectos regula cada una de ellas. |
description |
Fil: Denis, Dayana Makarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Denis, Dayana Makarena, 2020. La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo. En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 420-422. 978-987-619-372-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29750 |
identifier_str_mv |
Denis, Dayana Makarena, 2020. La Ley N° 27.279 de presupuestos mínimos para el manejo de envases vacíos y la Ley de biocidas de la provincia del Chaco N° 2026-R (antes 7032), un estudio comparativo. En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 420-422. 978-987-619-372-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 420-422 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145989605326848 |
score |
12.712165 |