Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo
- Autores
- Alías, Herminia María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Finkelstein, Claudia
- Descripción
- Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La Tesis de la Maestría en Docencia Universitaria da cuenta de algunos rasgos peculiares que asumen las estrategias didácticas que, aplicadas en los talleres de los últimos años de Arquitectura, constituyen o están referidas a dispositivos de formación o preparación para la práctica profesional. Partió de considerar un contexto en el cual existe una dificultad en pensar y definir la enseñanza en arquitectura, una de cuyas causas posibles es que pareciera existir un impedimento para integrar los distintos conocimientos de las distintas subdisciplinas que la integran -tecnológicos, humanísticos, morfológicos, etc.-, lo que constituye una traba en el enseñar, investigar, pensar y “producir” en arquitectura. Esto se debería, en buena medida, al hecho de que, durante la formación de grado en Arquitectura, las asignaturas técnicas o humanísticas por ejemplo, privilegian lo que Schön (1987: 22) denomina “racionalidad técnica” y las asignaturas proyectuales privilegian, en algunos casos, la “reflexión en la acción”. A fin de ubicar al lector en la perspectiva teórica y metodológica del trabajo, presento en primer lugar la síntesis de algunas conceptualizaciones de base sobre el objeto de estudio. Avanzo luego en la descripción de aspectos vinculados con el diseño de investigación y a continuación expongo algunos resultados que permiten advertir el potencial formativo en y de la práctica profesional en los tres casos analizados. Mediante este trabajo intenté generar conocimientos científicos acerca de las estrategias alternativas a configuraciones tradicionales en las prácticas del enseñar y el aprender, aplicadas en la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (ciclo lectivo 2006), en los espacios y dispositivos caracterizados por realizar una especie de preparación para la práctica profesional, correspondientes a los talleres de los dos últimos años del Plan de Estudios de la carrera. La tesis, que presenta tres estudios de caso en profundidad, trata de describir también, entre otras cuestiones, las características que adopta el proceso de preparación profesional durante la etapa de formación de grado en Arquitectura, haciendo referencia a las experiencias de práctica profesional desarrolladas en el transcurso de algunos talleres de los últimos años de la carrera. Si bien el “taller” es casi sinónimo de enseñanza proyectual en la generalidad de las carreras de arquitectura1, en los tres casos que se analizan en la tesis, esta idea ya no resulta relevante, por cuanto estos talleres no aparecen asociados a la idea de “proyecto arquitectónico” o enseñanza proyectual. Habiendo planteado el trabajo con el objetivo central de construir tipologías sobre las estrategias didácticas alternativas que se aplican en los talleres de arquitectura de los últimos años, la investigación se orientó hacia una metodología centrada en la lógica cualitativa, en el modo de generación de conceptos, porque lo que se buscó fue descubrir y comprender la esencia de dichas “estrategias alternativas” frente a configuraciones tradicionales en los procesos y dispositivos de formación desarrollados en los talleres de los últimos años de la carrera, identificando las características que definen a éstas situaciones, para la construcción de tipologías acerca de las mismas. Conjuntamente, se trata de configurar una mirada de las prácticas de la enseñanza, en el material empírico surgido de los tres casos analizados, para reconocer la configuración didáctica (Litwin, 1997) presente en cada uno, en relación con la arquitectura (y no ya desde las ciencias sociales, como las plantea Litwin), vista como un trabajo con fuerte impronta del docente. Ello se abordó desde la perspectiva de las estrategias que promueven la reflexión y desde la perspectiva de los vínculos con las prácticas profesionales del arquitecto (qué tipo de relación se establece, o no se establece, con las prácticas profesionales en una determinada configuración didáctica, en cada caso). Asimismo, la tesis analiza temas referidos a: la selección de saberes a enseñar en los talleres de arquitectura de los últimos años, en función de la legitimación de determinados perfiles profesionales; la relación entre el docente y el saber (transposición didáctica); y la relación entre el estudiante y el saber (estrategias didácticas). Se trató de lograr una combinación conceptual: desarrollar y ampliar los temas mencionados y combinarlos con otros conceptos, como el de la formación entendida como un trayecto o recorrido personal de descubrimiento, adquisición y perfeccionamiento de una nueva “forma” para actuar, reflexionar, etc., de Ferry (1997), y el de Nonaka y Takeuchi (1995), según el cual adquirir una “nueva forma” es entrar nuevamente a un conocimiento “tácito”, después de haberlo “metamorfoseado” en su externalización o explicitación previa) y obtener nuevas reflexiones. - Materia
-
Currículum
Configuraciones didácticas
Dispositivos preparatorios para la práctica profesional
Talleres de arquitectura
Estrategias didácticas innovadoras
Estudio de casos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56312
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fa3e1e5c8b3999fc82f1437f509eb5c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56312 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativoAlías, Herminia MaríaCurrículumConfiguraciones didácticasDispositivos preparatorios para la práctica profesionalTalleres de arquitecturaEstrategias didácticas innovadorasEstudio de casosFil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La Tesis de la Maestría en Docencia Universitaria da cuenta de algunos rasgos peculiares que asumen las estrategias didácticas que, aplicadas en los talleres de los últimos años de Arquitectura, constituyen o están referidas a dispositivos de formación o preparación para la práctica profesional. Partió de considerar un contexto en el cual existe una dificultad en pensar y definir la enseñanza en arquitectura, una de cuyas causas posibles es que pareciera existir un impedimento para integrar los distintos conocimientos de las distintas subdisciplinas que la integran -tecnológicos, humanísticos, morfológicos, etc.-, lo que constituye una traba en el enseñar, investigar, pensar y “producir” en arquitectura. Esto se debería, en buena medida, al hecho de que, durante la formación de grado en Arquitectura, las asignaturas técnicas o humanísticas por ejemplo, privilegian lo que Schön (1987: 22) denomina “racionalidad técnica” y las asignaturas proyectuales privilegian, en algunos casos, la “reflexión en la acción”. A fin de ubicar al lector en la perspectiva teórica y metodológica del trabajo, presento en primer lugar la síntesis de algunas conceptualizaciones de base sobre el objeto de estudio. Avanzo luego en la descripción de aspectos vinculados con el diseño de investigación y a continuación expongo algunos resultados que permiten advertir el potencial formativo en y de la práctica profesional en los tres casos analizados. Mediante este trabajo intenté generar conocimientos científicos acerca de las estrategias alternativas a configuraciones tradicionales en las prácticas del enseñar y el aprender, aplicadas en la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (ciclo lectivo 2006), en los espacios y dispositivos caracterizados por realizar una especie de preparación para la práctica profesional, correspondientes a los talleres de los dos últimos años del Plan de Estudios de la carrera. La tesis, que presenta tres estudios de caso en profundidad, trata de describir también, entre otras cuestiones, las características que adopta el proceso de preparación profesional durante la etapa de formación de grado en Arquitectura, haciendo referencia a las experiencias de práctica profesional desarrolladas en el transcurso de algunos talleres de los últimos años de la carrera. Si bien el “taller” es casi sinónimo de enseñanza proyectual en la generalidad de las carreras de arquitectura1, en los tres casos que se analizan en la tesis, esta idea ya no resulta relevante, por cuanto estos talleres no aparecen asociados a la idea de “proyecto arquitectónico” o enseñanza proyectual. Habiendo planteado el trabajo con el objetivo central de construir tipologías sobre las estrategias didácticas alternativas que se aplican en los talleres de arquitectura de los últimos años, la investigación se orientó hacia una metodología centrada en la lógica cualitativa, en el modo de generación de conceptos, porque lo que se buscó fue descubrir y comprender la esencia de dichas “estrategias alternativas” frente a configuraciones tradicionales en los procesos y dispositivos de formación desarrollados en los talleres de los últimos años de la carrera, identificando las características que definen a éstas situaciones, para la construcción de tipologías acerca de las mismas. Conjuntamente, se trata de configurar una mirada de las prácticas de la enseñanza, en el material empírico surgido de los tres casos analizados, para reconocer la configuración didáctica (Litwin, 1997) presente en cada uno, en relación con la arquitectura (y no ya desde las ciencias sociales, como las plantea Litwin), vista como un trabajo con fuerte impronta del docente. Ello se abordó desde la perspectiva de las estrategias que promueven la reflexión y desde la perspectiva de los vínculos con las prácticas profesionales del arquitecto (qué tipo de relación se establece, o no se establece, con las prácticas profesionales en una determinada configuración didáctica, en cada caso). Asimismo, la tesis analiza temas referidos a: la selección de saberes a enseñar en los talleres de arquitectura de los últimos años, en función de la legitimación de determinados perfiles profesionales; la relación entre el docente y el saber (transposición didáctica); y la relación entre el estudiante y el saber (estrategias didácticas). Se trató de lograr una combinación conceptual: desarrollar y ampliar los temas mencionados y combinarlos con otros conceptos, como el de la formación entendida como un trayecto o recorrido personal de descubrimiento, adquisición y perfeccionamiento de una nueva “forma” para actuar, reflexionar, etc., de Ferry (1997), y el de Nonaka y Takeuchi (1995), según el cual adquirir una “nueva forma” es entrar nuevamente a un conocimiento “tácito”, después de haberlo “metamorfoseado” en su externalización o explicitación previa) y obtener nuevas reflexiones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesFinkelstein, Claudia2017-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf301 p.application/pdfAlías, Herminia María; 2017. Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo. Tesis de Maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56312instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.495Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
title |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
spellingShingle |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo Alías, Herminia María Currículum Configuraciones didácticas Dispositivos preparatorios para la práctica profesional Talleres de arquitectura Estrategias didácticas innovadoras Estudio de casos |
title_short |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
title_full |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
title_fullStr |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
title_sort |
Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María |
author |
Alías, Herminia María |
author_facet |
Alías, Herminia María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Finkelstein, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Currículum Configuraciones didácticas Dispositivos preparatorios para la práctica profesional Talleres de arquitectura Estrategias didácticas innovadoras Estudio de casos |
topic |
Currículum Configuraciones didácticas Dispositivos preparatorios para la práctica profesional Talleres de arquitectura Estrategias didácticas innovadoras Estudio de casos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La Tesis de la Maestría en Docencia Universitaria da cuenta de algunos rasgos peculiares que asumen las estrategias didácticas que, aplicadas en los talleres de los últimos años de Arquitectura, constituyen o están referidas a dispositivos de formación o preparación para la práctica profesional. Partió de considerar un contexto en el cual existe una dificultad en pensar y definir la enseñanza en arquitectura, una de cuyas causas posibles es que pareciera existir un impedimento para integrar los distintos conocimientos de las distintas subdisciplinas que la integran -tecnológicos, humanísticos, morfológicos, etc.-, lo que constituye una traba en el enseñar, investigar, pensar y “producir” en arquitectura. Esto se debería, en buena medida, al hecho de que, durante la formación de grado en Arquitectura, las asignaturas técnicas o humanísticas por ejemplo, privilegian lo que Schön (1987: 22) denomina “racionalidad técnica” y las asignaturas proyectuales privilegian, en algunos casos, la “reflexión en la acción”. A fin de ubicar al lector en la perspectiva teórica y metodológica del trabajo, presento en primer lugar la síntesis de algunas conceptualizaciones de base sobre el objeto de estudio. Avanzo luego en la descripción de aspectos vinculados con el diseño de investigación y a continuación expongo algunos resultados que permiten advertir el potencial formativo en y de la práctica profesional en los tres casos analizados. Mediante este trabajo intenté generar conocimientos científicos acerca de las estrategias alternativas a configuraciones tradicionales en las prácticas del enseñar y el aprender, aplicadas en la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (ciclo lectivo 2006), en los espacios y dispositivos caracterizados por realizar una especie de preparación para la práctica profesional, correspondientes a los talleres de los dos últimos años del Plan de Estudios de la carrera. La tesis, que presenta tres estudios de caso en profundidad, trata de describir también, entre otras cuestiones, las características que adopta el proceso de preparación profesional durante la etapa de formación de grado en Arquitectura, haciendo referencia a las experiencias de práctica profesional desarrolladas en el transcurso de algunos talleres de los últimos años de la carrera. Si bien el “taller” es casi sinónimo de enseñanza proyectual en la generalidad de las carreras de arquitectura1, en los tres casos que se analizan en la tesis, esta idea ya no resulta relevante, por cuanto estos talleres no aparecen asociados a la idea de “proyecto arquitectónico” o enseñanza proyectual. Habiendo planteado el trabajo con el objetivo central de construir tipologías sobre las estrategias didácticas alternativas que se aplican en los talleres de arquitectura de los últimos años, la investigación se orientó hacia una metodología centrada en la lógica cualitativa, en el modo de generación de conceptos, porque lo que se buscó fue descubrir y comprender la esencia de dichas “estrategias alternativas” frente a configuraciones tradicionales en los procesos y dispositivos de formación desarrollados en los talleres de los últimos años de la carrera, identificando las características que definen a éstas situaciones, para la construcción de tipologías acerca de las mismas. Conjuntamente, se trata de configurar una mirada de las prácticas de la enseñanza, en el material empírico surgido de los tres casos analizados, para reconocer la configuración didáctica (Litwin, 1997) presente en cada uno, en relación con la arquitectura (y no ya desde las ciencias sociales, como las plantea Litwin), vista como un trabajo con fuerte impronta del docente. Ello se abordó desde la perspectiva de las estrategias que promueven la reflexión y desde la perspectiva de los vínculos con las prácticas profesionales del arquitecto (qué tipo de relación se establece, o no se establece, con las prácticas profesionales en una determinada configuración didáctica, en cada caso). Asimismo, la tesis analiza temas referidos a: la selección de saberes a enseñar en los talleres de arquitectura de los últimos años, en función de la legitimación de determinados perfiles profesionales; la relación entre el docente y el saber (transposición didáctica); y la relación entre el estudiante y el saber (estrategias didácticas). Se trató de lograr una combinación conceptual: desarrollar y ampliar los temas mencionados y combinarlos con otros conceptos, como el de la formación entendida como un trayecto o recorrido personal de descubrimiento, adquisición y perfeccionamiento de una nueva “forma” para actuar, reflexionar, etc., de Ferry (1997), y el de Nonaka y Takeuchi (1995), según el cual adquirir una “nueva forma” es entrar nuevamente a un conocimiento “tácito”, después de haberlo “metamorfoseado” en su externalización o explicitación previa) y obtener nuevas reflexiones. |
description |
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María; 2017. Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo. Tesis de Maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56312 |
identifier_str_mv |
Alías, Herminia María; 2017. Estrategias didácticas alternativas en los talleres de Arquitectura de los últimos años de la FAU-UNNE. Un estudio cualitativo. Tesis de Maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 301 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663110430720 |
score |
12.559606 |