La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19
- Autores
- Mambrin Cunha, Sabrina María Susana; Zárate, Hilda Zulema
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mambrin Cunha, Sabrina María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El indiscutiblemente impacto del Covid-19 en la economía de nuestro país, se refleja en las consecuencias sobre el conjunto de las actividades económicas. No obstante, “una de las cuestiones menos estudiadas sobre el impacto económico y laboral de la emergencia sanitaria es el relacionado al sector autogestionado de la economía, integrado en su mayor parte por cooperativas de trabajo y empresas recuperadas por trabajadores (ERT).” (INAES, UBA, y Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020). En este orden de cosas, la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictado por el DNU 297/2020, el cual restringió la mayor parte de las actividades productivas y laborales (salvo las declaradas como esenciales en los decretos normativos). Lo que en efecto provocó el cierre de la mayoría de los establecimientos productivos y restringió los movimientos al mínimo con el fin de prevenir la propagación del virus. Así pues, los efectos de esta situación son conocidos y las empresas cooperativas también se vieron afectadas al igual que la mayor parte de la actividad económica. El aislamiento social, llevó a una parálisis casi total de la actividad económica. Por ese motivo, el gobierno nacional implementó una serie de medidas con el propósito de cobijar al grueso de la población que vive de su trabajo y controlar el cierre de miles de empresas. No obstante, las cooperativas encontraron dificultades para recibir estas políticas de contención frente a la crisis, lo que provocó protestas y reclamos de las organizaciones del sector. Pues, al no ser considerados trabajadores asalariados ni empleadores, los asociados de las Cooperativas, quedaron en una zona gris de la política asistencial. Por un lado, no fueron contemplados para los subsidios ATP, por no responder a una relación de dependencia, mientras por otro lado, tampoco fueron cubiertos todos por el IFE, pues en muchos casos, las incompatibilidades que definían el universo de beneficiarios excluían a gran parte de los asociados en estos colectivos de trabajo, generando así una incómoda situación de ingresos disímiles, en empresas autogestionadas, que se manejan con criterios igualitarios para el reparto de los ingresos. Esto llevo a las cooperativas a reinventar sus actividades para sobrevivir a la pandemia, y en algunos caso, no solo antener sino incrementar sus ingresos. - Materia
-
Empresa
Reconversión productiva
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51530
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f9db691a841c3c88c2b35041dee5b5b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51530 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19Mambrin Cunha, Sabrina María SusanaZárate, Hilda ZulemaEmpresaReconversión productivaPandemiaFil: Mambrin Cunha, Sabrina María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El indiscutiblemente impacto del Covid-19 en la economía de nuestro país, se refleja en las consecuencias sobre el conjunto de las actividades económicas. No obstante, “una de las cuestiones menos estudiadas sobre el impacto económico y laboral de la emergencia sanitaria es el relacionado al sector autogestionado de la economía, integrado en su mayor parte por cooperativas de trabajo y empresas recuperadas por trabajadores (ERT).” (INAES, UBA, y Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020). En este orden de cosas, la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictado por el DNU 297/2020, el cual restringió la mayor parte de las actividades productivas y laborales (salvo las declaradas como esenciales en los decretos normativos). Lo que en efecto provocó el cierre de la mayoría de los establecimientos productivos y restringió los movimientos al mínimo con el fin de prevenir la propagación del virus. Así pues, los efectos de esta situación son conocidos y las empresas cooperativas también se vieron afectadas al igual que la mayor parte de la actividad económica. El aislamiento social, llevó a una parálisis casi total de la actividad económica. Por ese motivo, el gobierno nacional implementó una serie de medidas con el propósito de cobijar al grueso de la población que vive de su trabajo y controlar el cierre de miles de empresas. No obstante, las cooperativas encontraron dificultades para recibir estas políticas de contención frente a la crisis, lo que provocó protestas y reclamos de las organizaciones del sector. Pues, al no ser considerados trabajadores asalariados ni empleadores, los asociados de las Cooperativas, quedaron en una zona gris de la política asistencial. Por un lado, no fueron contemplados para los subsidios ATP, por no responder a una relación de dependencia, mientras por otro lado, tampoco fueron cubiertos todos por el IFE, pues en muchos casos, las incompatibilidades que definían el universo de beneficiarios excluían a gran parte de los asociados en estos colectivos de trabajo, generando así una incómoda situación de ingresos disímiles, en empresas autogestionadas, que se manejan con criterios igualitarios para el reparto de los ingresos. Esto llevo a las cooperativas a reinventar sus actividades para sobrevivir a la pandemia, y en algunos caso, no solo antener sino incrementar sus ingresos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 106-108application/pdfMambrin Cunha, Sabrina María Susana y Zarate, Hilda Zulema, 2021. La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 106-108.978-987-619-393-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51530instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.87Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
title |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
spellingShingle |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 Mambrin Cunha, Sabrina María Susana Empresa Reconversión productiva Pandemia |
title_short |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
title_full |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
title_fullStr |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
title_full_unstemmed |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
title_sort |
La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mambrin Cunha, Sabrina María Susana Zárate, Hilda Zulema |
author |
Mambrin Cunha, Sabrina María Susana |
author_facet |
Mambrin Cunha, Sabrina María Susana Zárate, Hilda Zulema |
author_role |
author |
author2 |
Zárate, Hilda Zulema |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresa Reconversión productiva Pandemia |
topic |
Empresa Reconversión productiva Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mambrin Cunha, Sabrina María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El indiscutiblemente impacto del Covid-19 en la economía de nuestro país, se refleja en las consecuencias sobre el conjunto de las actividades económicas. No obstante, “una de las cuestiones menos estudiadas sobre el impacto económico y laboral de la emergencia sanitaria es el relacionado al sector autogestionado de la economía, integrado en su mayor parte por cooperativas de trabajo y empresas recuperadas por trabajadores (ERT).” (INAES, UBA, y Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020). En este orden de cosas, la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictado por el DNU 297/2020, el cual restringió la mayor parte de las actividades productivas y laborales (salvo las declaradas como esenciales en los decretos normativos). Lo que en efecto provocó el cierre de la mayoría de los establecimientos productivos y restringió los movimientos al mínimo con el fin de prevenir la propagación del virus. Así pues, los efectos de esta situación son conocidos y las empresas cooperativas también se vieron afectadas al igual que la mayor parte de la actividad económica. El aislamiento social, llevó a una parálisis casi total de la actividad económica. Por ese motivo, el gobierno nacional implementó una serie de medidas con el propósito de cobijar al grueso de la población que vive de su trabajo y controlar el cierre de miles de empresas. No obstante, las cooperativas encontraron dificultades para recibir estas políticas de contención frente a la crisis, lo que provocó protestas y reclamos de las organizaciones del sector. Pues, al no ser considerados trabajadores asalariados ni empleadores, los asociados de las Cooperativas, quedaron en una zona gris de la política asistencial. Por un lado, no fueron contemplados para los subsidios ATP, por no responder a una relación de dependencia, mientras por otro lado, tampoco fueron cubiertos todos por el IFE, pues en muchos casos, las incompatibilidades que definían el universo de beneficiarios excluían a gran parte de los asociados en estos colectivos de trabajo, generando así una incómoda situación de ingresos disímiles, en empresas autogestionadas, que se manejan con criterios igualitarios para el reparto de los ingresos. Esto llevo a las cooperativas a reinventar sus actividades para sobrevivir a la pandemia, y en algunos caso, no solo antener sino incrementar sus ingresos. |
description |
Fil: Mambrin Cunha, Sabrina María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mambrin Cunha, Sabrina María Susana y Zarate, Hilda Zulema, 2021. La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 106-108. 978-987-619-393-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51530 |
identifier_str_mv |
Mambrin Cunha, Sabrina María Susana y Zarate, Hilda Zulema, 2021. La reinvención de las cooperativas en tiempos de Covid-19. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 106-108. 978-987-619-393-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 106-108 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621652173783041 |
score |
12.559606 |