Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica

Autores
Gennuso, Mariana Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos analizar y describir lo que denominamos la “estrategia de reconversión”, cognitiva y productiva, empleada por los mecánicos de los talleres independientes del Servicio de Mantenimiento y Reparación de Automotores (SMyRA) que decidieron afrontar con éxito los cambios ocurridos en el sector automotriz, a partir de la introducción de la electrónica a los componentes y sistemas del automóvil. Con este propósito en mente, intentamos identificar y desarrollar las principales cuestiones que actuaron como elementos explicativos de dicha estrategia. Es decir, las implicancias que tuvieron la misma sobre el trabajo cotidiano de los mecánicos involucrados; las dinámicas de aprendizaje, de conocimiento y de producción que se desplegaron durante este proceso; los rasgos distintivos que presentaron en relación con otros escenarios productivos-Terminales, Concesionarias oficiales y no oficiales entre otros. Es así como en el marco de las transformaciones tecnológicas y organizacionales acaecidas en el SMyRA y considerando los procesos de reconversión de saberes, competencias, calificaciones, destrezas y habilidades que se dio con el pasaje de la mecánica convencional a la electrónica nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos que se ponen en juego en el desarrollo de la estrategia de reconversión de la mecánica a la electrónica que permiten que los trabajadores de los talleres independientes puedan responder a las innovaciones de la actividad?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Mecánica
Trabajo
reconversión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107121

id SEDICI_87b505df4ab01ef0990a7b745164d1ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107121
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónicaGennuso, Mariana BelénSociologíaMecánicaTrabajoreconversiónNos proponemos analizar y describir lo que denominamos la “estrategia de reconversión”, cognitiva y productiva, empleada por los mecánicos de los talleres independientes del Servicio de Mantenimiento y Reparación de Automotores (SMyRA) que decidieron afrontar con éxito los cambios ocurridos en el sector automotriz, a partir de la introducción de la electrónica a los componentes y sistemas del automóvil. Con este propósito en mente, intentamos identificar y desarrollar las principales cuestiones que actuaron como elementos explicativos de dicha estrategia. Es decir, las implicancias que tuvieron la misma sobre el trabajo cotidiano de los mecánicos involucrados; las dinámicas de aprendizaje, de conocimiento y de producción que se desplegaron durante este proceso; los rasgos distintivos que presentaron en relación con otros escenarios productivos-Terminales, Concesionarias oficiales y no oficiales entre otros. Es así como en el marco de las transformaciones tecnológicas y organizacionales acaecidas en el SMyRA y considerando los procesos de reconversión de saberes, competencias, calificaciones, destrezas y habilidades que se dio con el pasaje de la mecánica convencional a la electrónica nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos que se ponen en juego en el desarrollo de la estrategia de reconversión de la mecánica a la electrónica que permiten que los trabajadores de los talleres independientes puedan responder a las innovaciones de la actividad?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107121<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5382/ev.5382.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
title Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
spellingShingle Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
Gennuso, Mariana Belén
Sociología
Mecánica
Trabajo
reconversión
title_short Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
title_full Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
title_fullStr Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
title_full_unstemmed Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
title_sort Un signo de los nuevos tiempos: las estrategias de los mecánicos independientes en el pasaje de la mecánica tradicional a la electrónica
dc.creator.none.fl_str_mv Gennuso, Mariana Belén
author Gennuso, Mariana Belén
author_facet Gennuso, Mariana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mecánica
Trabajo
reconversión
topic Sociología
Mecánica
Trabajo
reconversión
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos analizar y describir lo que denominamos la “estrategia de reconversión”, cognitiva y productiva, empleada por los mecánicos de los talleres independientes del Servicio de Mantenimiento y Reparación de Automotores (SMyRA) que decidieron afrontar con éxito los cambios ocurridos en el sector automotriz, a partir de la introducción de la electrónica a los componentes y sistemas del automóvil. Con este propósito en mente, intentamos identificar y desarrollar las principales cuestiones que actuaron como elementos explicativos de dicha estrategia. Es decir, las implicancias que tuvieron la misma sobre el trabajo cotidiano de los mecánicos involucrados; las dinámicas de aprendizaje, de conocimiento y de producción que se desplegaron durante este proceso; los rasgos distintivos que presentaron en relación con otros escenarios productivos-Terminales, Concesionarias oficiales y no oficiales entre otros. Es así como en el marco de las transformaciones tecnológicas y organizacionales acaecidas en el SMyRA y considerando los procesos de reconversión de saberes, competencias, calificaciones, destrezas y habilidades que se dio con el pasaje de la mecánica convencional a la electrónica nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos que se ponen en juego en el desarrollo de la estrategia de reconversión de la mecánica a la electrónica que permiten que los trabajadores de los talleres independientes puedan responder a las innovaciones de la actividad?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nos proponemos analizar y describir lo que denominamos la “estrategia de reconversión”, cognitiva y productiva, empleada por los mecánicos de los talleres independientes del Servicio de Mantenimiento y Reparación de Automotores (SMyRA) que decidieron afrontar con éxito los cambios ocurridos en el sector automotriz, a partir de la introducción de la electrónica a los componentes y sistemas del automóvil. Con este propósito en mente, intentamos identificar y desarrollar las principales cuestiones que actuaron como elementos explicativos de dicha estrategia. Es decir, las implicancias que tuvieron la misma sobre el trabajo cotidiano de los mecánicos involucrados; las dinámicas de aprendizaje, de conocimiento y de producción que se desplegaron durante este proceso; los rasgos distintivos que presentaron en relación con otros escenarios productivos-Terminales, Concesionarias oficiales y no oficiales entre otros. Es así como en el marco de las transformaciones tecnológicas y organizacionales acaecidas en el SMyRA y considerando los procesos de reconversión de saberes, competencias, calificaciones, destrezas y habilidades que se dio con el pasaje de la mecánica convencional a la electrónica nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos que se ponen en juego en el desarrollo de la estrategia de reconversión de la mecánica a la electrónica que permiten que los trabajadores de los talleres independientes puedan responder a las innovaciones de la actividad?
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107121
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5382/ev.5382.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107762122752
score 13.070432