El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros

Autores
Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (FNTC) ha conducido el proceso de revitalización sindical en la Argentina, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales miembros de la coalición de gobierno. Su creciente protagonismo, sin embargo, resulta paradójico dado que previamente: a) no representaba trabajadores en un sector clave durante la ISI; b) carecía de una tradición combativa en términos relativos con otros gremios; y c) no formaba parte de los sindicatos históricamente fuertes dentro del peronismo. El caso de la FNTC de Argentina refuta las teorías de la globalización al demostrar que las políticas orientadas al mercado no necesariamente conducen a la contracción y desmovilización generalizada del movimiento obrero sino que, por el contrario, pueden llegar a favorecer a ciertos sectores fortaleciendo sus poderes de negociación y movilización. Así, el sindicato camionero aprovechó la oportunidad abierta por la reconversión de la economía argentina para fortalecerse, expandiéndose hacia otras actividades. Asimismo, se demuestra que esta expansión fue facilitada por factores políticos y organizacionales.
Fil: Benes, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fernández Milmanda, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sindicalismo
Revitalización sindical
Camioneros
Reconversión productiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194616

id CONICETDig_1c26243a9fdd0170e4b597e1f9cf90e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores CamionerosBenes, EnzoFernández Milmanda, María BelénSindicalismoRevitalización sindicalCamionerosReconversión productivahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (FNTC) ha conducido el proceso de revitalización sindical en la Argentina, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales miembros de la coalición de gobierno. Su creciente protagonismo, sin embargo, resulta paradójico dado que previamente: a) no representaba trabajadores en un sector clave durante la ISI; b) carecía de una tradición combativa en términos relativos con otros gremios; y c) no formaba parte de los sindicatos históricamente fuertes dentro del peronismo. El caso de la FNTC de Argentina refuta las teorías de la globalización al demostrar que las políticas orientadas al mercado no necesariamente conducen a la contracción y desmovilización generalizada del movimiento obrero sino que, por el contrario, pueden llegar a favorecer a ciertos sectores fortaleciendo sus poderes de negociación y movilización. Así, el sindicato camionero aprovechó la oportunidad abierta por la reconversión de la economía argentina para fortalecerse, expandiéndose hacia otras actividades. Asimismo, se demuestra que esta expansión fue facilitada por factores políticos y organizacionales.Fil: Benes, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Fernández Milmanda, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194616Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén; El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 31-620046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:22.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
title El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
spellingShingle El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
Benes, Enzo
Sindicalismo
Revitalización sindical
Camioneros
Reconversión productiva
title_short El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
title_full El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
title_fullStr El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
title_full_unstemmed El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
title_sort El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros
dc.creator.none.fl_str_mv Benes, Enzo
Fernández Milmanda, María Belén
author Benes, Enzo
author_facet Benes, Enzo
Fernández Milmanda, María Belén
author_role author
author2 Fernández Milmanda, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicalismo
Revitalización sindical
Camioneros
Reconversión productiva
topic Sindicalismo
Revitalización sindical
Camioneros
Reconversión productiva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (FNTC) ha conducido el proceso de revitalización sindical en la Argentina, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales miembros de la coalición de gobierno. Su creciente protagonismo, sin embargo, resulta paradójico dado que previamente: a) no representaba trabajadores en un sector clave durante la ISI; b) carecía de una tradición combativa en términos relativos con otros gremios; y c) no formaba parte de los sindicatos históricamente fuertes dentro del peronismo. El caso de la FNTC de Argentina refuta las teorías de la globalización al demostrar que las políticas orientadas al mercado no necesariamente conducen a la contracción y desmovilización generalizada del movimiento obrero sino que, por el contrario, pueden llegar a favorecer a ciertos sectores fortaleciendo sus poderes de negociación y movilización. Así, el sindicato camionero aprovechó la oportunidad abierta por la reconversión de la economía argentina para fortalecerse, expandiéndose hacia otras actividades. Asimismo, se demuestra que esta expansión fue facilitada por factores políticos y organizacionales.
Fil: Benes, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fernández Milmanda, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (FNTC) ha conducido el proceso de revitalización sindical en la Argentina, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales miembros de la coalición de gobierno. Su creciente protagonismo, sin embargo, resulta paradójico dado que previamente: a) no representaba trabajadores en un sector clave durante la ISI; b) carecía de una tradición combativa en términos relativos con otros gremios; y c) no formaba parte de los sindicatos históricamente fuertes dentro del peronismo. El caso de la FNTC de Argentina refuta las teorías de la globalización al demostrar que las políticas orientadas al mercado no necesariamente conducen a la contracción y desmovilización generalizada del movimiento obrero sino que, por el contrario, pueden llegar a favorecer a ciertos sectores fortaleciendo sus poderes de negociación y movilización. Así, el sindicato camionero aprovechó la oportunidad abierta por la reconversión de la economía argentina para fortalecerse, expandiéndose hacia otras actividades. Asimismo, se demuestra que esta expansión fue facilitada por factores políticos y organizacionales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194616
Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén; El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 31-62
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194616
identifier_str_mv Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén; El nuevo liderazgo sindical en la Argentina post-neoliberal: el caso de la Federación de Trabajadores Camioneros; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 31-62
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979875855532032
score 12.48226