Análisis epistemológico de la película Philadelphia

Autores
Giumelli, Carla Paola; Bangher, María del Carmen; Rosciani, E. B.; Sussini, María de los Milagros; Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giumelli, Carla Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bangher, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rosciani, E. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sussini, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La película Philadelphia, filmada en 1993, basada en la lucha de un brillante abogado homosexual con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, quien forma parte de una renombrada firma de abogados de la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos. Durante el ejercicio de su profesión mantiene en reserva su sexualidad y enfermedad hasta que esta comienza a deteriorar su salud y se hace notoria por las lesiones cutáneas del sarcoma de Kaposi. A partir de allí la firma de abogados sospecha de su padecimiento y lo despide alegando negligencia. Durante el juicio los personajes principales, el Dr. Andrew Beckett, representado por el actor Tom Hanks, quien es el discriminado y el Dr. Joe Miller representado por el actor Denzel Washington, su abogado defensor ante el juicio contra el bufete; van estableciendo una relación y un cambio de perspectiva, sobre todo del abogado defensor, esa intersubjetividad, que está ligada al encuentro, la lucha entre el reconocimiento reciproco, se analiza desde la escuela epistemológica social-humanista de Hegel-Marx y desde el Relativismo de Fleck
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 3, p. 67-71.
Materia
Enfermedad sexual
Sarcoma de Kaposi
Película Philadelphia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47881

id RIUNNE_f9b459b6da91cb11d3a600a2e36e4422
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47881
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis epistemológico de la película PhiladelphiaGiumelli, Carla PaolaBangher, María del CarmenRosciani, E. B.Sussini, María de los MilagrosGorban de Lapertosa, Silvia BeatrizEnfermedad sexualSarcoma de KaposiPelícula PhiladelphiaFil: Giumelli, Carla Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bangher, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rosciani, E. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sussini, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La película Philadelphia, filmada en 1993, basada en la lucha de un brillante abogado homosexual con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, quien forma parte de una renombrada firma de abogados de la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos. Durante el ejercicio de su profesión mantiene en reserva su sexualidad y enfermedad hasta que esta comienza a deteriorar su salud y se hace notoria por las lesiones cutáneas del sarcoma de Kaposi. A partir de allí la firma de abogados sospecha de su padecimiento y lo despide alegando negligencia. Durante el juicio los personajes principales, el Dr. Andrew Beckett, representado por el actor Tom Hanks, quien es el discriminado y el Dr. Joe Miller representado por el actor Denzel Washington, su abogado defensor ante el juicio contra el bufete; van estableciendo una relación y un cambio de perspectiva, sobre todo del abogado defensor, esa intersubjetividad, que está ligada al encuentro, la lucha entre el reconocimiento reciproco, se analiza desde la escuela epistemológica social-humanista de Hegel-Marx y desde el Relativismo de FleckUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2016-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 67-71application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47881Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 3, p. 67-71.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2312http://dx.doi.org/10.30972/med.3632312info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47881instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:06.249Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis epistemológico de la película Philadelphia
title Análisis epistemológico de la película Philadelphia
spellingShingle Análisis epistemológico de la película Philadelphia
Giumelli, Carla Paola
Enfermedad sexual
Sarcoma de Kaposi
Película Philadelphia
title_short Análisis epistemológico de la película Philadelphia
title_full Análisis epistemológico de la película Philadelphia
title_fullStr Análisis epistemológico de la película Philadelphia
title_full_unstemmed Análisis epistemológico de la película Philadelphia
title_sort Análisis epistemológico de la película Philadelphia
dc.creator.none.fl_str_mv Giumelli, Carla Paola
Bangher, María del Carmen
Rosciani, E. B.
Sussini, María de los Milagros
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
author Giumelli, Carla Paola
author_facet Giumelli, Carla Paola
Bangher, María del Carmen
Rosciani, E. B.
Sussini, María de los Milagros
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
author_role author
author2 Bangher, María del Carmen
Rosciani, E. B.
Sussini, María de los Milagros
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad sexual
Sarcoma de Kaposi
Película Philadelphia
topic Enfermedad sexual
Sarcoma de Kaposi
Película Philadelphia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giumelli, Carla Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bangher, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rosciani, E. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sussini, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La película Philadelphia, filmada en 1993, basada en la lucha de un brillante abogado homosexual con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, quien forma parte de una renombrada firma de abogados de la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos. Durante el ejercicio de su profesión mantiene en reserva su sexualidad y enfermedad hasta que esta comienza a deteriorar su salud y se hace notoria por las lesiones cutáneas del sarcoma de Kaposi. A partir de allí la firma de abogados sospecha de su padecimiento y lo despide alegando negligencia. Durante el juicio los personajes principales, el Dr. Andrew Beckett, representado por el actor Tom Hanks, quien es el discriminado y el Dr. Joe Miller representado por el actor Denzel Washington, su abogado defensor ante el juicio contra el bufete; van estableciendo una relación y un cambio de perspectiva, sobre todo del abogado defensor, esa intersubjetividad, que está ligada al encuentro, la lucha entre el reconocimiento reciproco, se analiza desde la escuela epistemológica social-humanista de Hegel-Marx y desde el Relativismo de Fleck
description Fil: Giumelli, Carla Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47881
identifier_str_mv 0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2312
http://dx.doi.org/10.30972/med.3632312
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 67-71
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 3, p. 67-71.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621654663102464
score 12.559606