Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires
- Autores
- Wright, Pablo Gerardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo propongo realizar una exploración etnográfica por algunos de los símbolos culturales que ordenan la vida cotidiana estadounidense, aplicando ideas de Foucault y Ricoeur sobre el modo en que se configuran los órdenes de la realidad a partir de la disposición de signos y símbolos. Este proceso supone la naturalización de ciertas marcas que ordenan el mundo y la conducta de los actores sociales, en lo que es una trama de significados compartidos intersubjetivamente en un contexto histórico particular. De este modo, partiendo de mi experiencia cotidiana de casi tres años viviendo como estudiante doctoral en Philadelphia, comentaré desde un punto de vista antropológico algunos aspectos de la vida en esta ciudad, por ejemplo la conducta vial, los sistemas de señalización, los sistemas de comunicación y radiotelefonía, entre otros, que indican elementos clave de la construcción del sentido común, la noción de persona y ciertos rasgos de su ética cultural. Las ideas que se desarrollarán apuntan a la continuación de una línea de trabajo etnográfico que valora la comparación intercultural desde una perspectiva postcolonial.
This paper explores some meaningful cultural symbols that seem to shape and frame American contemporary everyday life from an anthropological viewpoint. To do so, I put in practice ideas proposed by Michel Foucault and Paul Ricoeur concerning the way social reality is shaped through the unfolding of cultural signs and symbols. This process assumes the naturalization of certain truth marks that order the world and the actors’ social practices, within a fabric of shared intersubjective meanings in given socio-historical contexts. For, beginning with my everyday life experiences in Philadelphia for three years as a graduate student, I will comment about certain aspects of American culture that called my attention as a foreign anthropologist, i.e., road behavior, written signs and instructions, systems of communication, the mail, among others, that display key elements of the construction of common sense, personhood, and cultural ethics, from a perspective that combines intercultural comparison and postcolonial critique.
Fil: Wright, Pablo Gerardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ETNOGRAFÍA
SÍMBOLOS
PHILADELPHIA
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85449
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dc8abee55ae68a5db76bd318cf4dc942 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85449 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos AiresFoucault’s travels and the materiality of signs: Philadelphia, Buenos AiresWright, Pablo GerardoETNOGRAFÍASÍMBOLOSPHILADELPHIABUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo propongo realizar una exploración etnográfica por algunos de los símbolos culturales que ordenan la vida cotidiana estadounidense, aplicando ideas de Foucault y Ricoeur sobre el modo en que se configuran los órdenes de la realidad a partir de la disposición de signos y símbolos. Este proceso supone la naturalización de ciertas marcas que ordenan el mundo y la conducta de los actores sociales, en lo que es una trama de significados compartidos intersubjetivamente en un contexto histórico particular. De este modo, partiendo de mi experiencia cotidiana de casi tres años viviendo como estudiante doctoral en Philadelphia, comentaré desde un punto de vista antropológico algunos aspectos de la vida en esta ciudad, por ejemplo la conducta vial, los sistemas de señalización, los sistemas de comunicación y radiotelefonía, entre otros, que indican elementos clave de la construcción del sentido común, la noción de persona y ciertos rasgos de su ética cultural. Las ideas que se desarrollarán apuntan a la continuación de una línea de trabajo etnográfico que valora la comparación intercultural desde una perspectiva postcolonial.This paper explores some meaningful cultural symbols that seem to shape and frame American contemporary everyday life from an anthropological viewpoint. To do so, I put in practice ideas proposed by Michel Foucault and Paul Ricoeur concerning the way social reality is shaped through the unfolding of cultural signs and symbols. This process assumes the naturalization of certain truth marks that order the world and the actors’ social practices, within a fabric of shared intersubjective meanings in given socio-historical contexts. For, beginning with my everyday life experiences in Philadelphia for three years as a graduate student, I will comment about certain aspects of American culture that called my attention as a foreign anthropologist, i.e., road behavior, written signs and instructions, systems of communication, the mail, among others, that display key elements of the construction of common sense, personhood, and cultural ethics, from a perspective that combines intercultural comparison and postcolonial critique.Fil: Wright, Pablo Gerardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85449Wright, Pablo Gerardo; Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 14; 22; 7-2017; 1-160327-6627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/10673info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:19.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires Foucault’s travels and the materiality of signs: Philadelphia, Buenos Aires |
| title |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires |
| spellingShingle |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires Wright, Pablo Gerardo ETNOGRAFÍA SÍMBOLOS PHILADELPHIA BUENOS AIRES |
| title_short |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires |
| title_full |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires |
| title_fullStr |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires |
| title_sort |
Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wright, Pablo Gerardo |
| author |
Wright, Pablo Gerardo |
| author_facet |
Wright, Pablo Gerardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFÍA SÍMBOLOS PHILADELPHIA BUENOS AIRES |
| topic |
ETNOGRAFÍA SÍMBOLOS PHILADELPHIA BUENOS AIRES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo propongo realizar una exploración etnográfica por algunos de los símbolos culturales que ordenan la vida cotidiana estadounidense, aplicando ideas de Foucault y Ricoeur sobre el modo en que se configuran los órdenes de la realidad a partir de la disposición de signos y símbolos. Este proceso supone la naturalización de ciertas marcas que ordenan el mundo y la conducta de los actores sociales, en lo que es una trama de significados compartidos intersubjetivamente en un contexto histórico particular. De este modo, partiendo de mi experiencia cotidiana de casi tres años viviendo como estudiante doctoral en Philadelphia, comentaré desde un punto de vista antropológico algunos aspectos de la vida en esta ciudad, por ejemplo la conducta vial, los sistemas de señalización, los sistemas de comunicación y radiotelefonía, entre otros, que indican elementos clave de la construcción del sentido común, la noción de persona y ciertos rasgos de su ética cultural. Las ideas que se desarrollarán apuntan a la continuación de una línea de trabajo etnográfico que valora la comparación intercultural desde una perspectiva postcolonial. This paper explores some meaningful cultural symbols that seem to shape and frame American contemporary everyday life from an anthropological viewpoint. To do so, I put in practice ideas proposed by Michel Foucault and Paul Ricoeur concerning the way social reality is shaped through the unfolding of cultural signs and symbols. This process assumes the naturalization of certain truth marks that order the world and the actors’ social practices, within a fabric of shared intersubjective meanings in given socio-historical contexts. For, beginning with my everyday life experiences in Philadelphia for three years as a graduate student, I will comment about certain aspects of American culture that called my attention as a foreign anthropologist, i.e., road behavior, written signs and instructions, systems of communication, the mail, among others, that display key elements of the construction of common sense, personhood, and cultural ethics, from a perspective that combines intercultural comparison and postcolonial critique. Fil: Wright, Pablo Gerardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En este trabajo propongo realizar una exploración etnográfica por algunos de los símbolos culturales que ordenan la vida cotidiana estadounidense, aplicando ideas de Foucault y Ricoeur sobre el modo en que se configuran los órdenes de la realidad a partir de la disposición de signos y símbolos. Este proceso supone la naturalización de ciertas marcas que ordenan el mundo y la conducta de los actores sociales, en lo que es una trama de significados compartidos intersubjetivamente en un contexto histórico particular. De este modo, partiendo de mi experiencia cotidiana de casi tres años viviendo como estudiante doctoral en Philadelphia, comentaré desde un punto de vista antropológico algunos aspectos de la vida en esta ciudad, por ejemplo la conducta vial, los sistemas de señalización, los sistemas de comunicación y radiotelefonía, entre otros, que indican elementos clave de la construcción del sentido común, la noción de persona y ciertos rasgos de su ética cultural. Las ideas que se desarrollarán apuntan a la continuación de una línea de trabajo etnográfico que valora la comparación intercultural desde una perspectiva postcolonial. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85449 Wright, Pablo Gerardo; Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 14; 22; 7-2017; 1-16 0327-6627 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/85449 |
| identifier_str_mv |
Wright, Pablo Gerardo; Los viajes de Foucault y la materialidad de los signos: Philadelphia, Buenos Aires; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 14; 22; 7-2017; 1-16 0327-6627 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/10673 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781967320743936 |
| score |
12.982451 |