Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría

Autores
Slanac, Alcides Ludovico; Velazco, L. M.; Defagot, Edgardo; Koza, Gabriela Alejandra; Stechina, Eduardo Sebastián; Kucseva, César Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velazco, L. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Stechina, Eduardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
En categorías de recría, independientemente de la composición del campo natural y el En categorías de recría, independientemente de la composición del campo natural y el biotipo animal en la región (litoral y norte argentino), se evalúan suplementaciones para mejorar las ganancias de peso de los animales con respecto a una recría en condiciones de campo natural sin suplemento. El objetivo del presente ensayo consistió en verificar el efecto de biosales sobre la ganancia de peso vivo y los niveles de urea en vaquillas en recría. En la EEA Colonia Benítez, se utilizaron 30 vaquillas cruza cebú alojados en 6 potreros de 1 ha, agrupadas de a 5 animales a efectos obtener grupos uniformes en tamaño. Se aplicó los siguientes tratamientos: Grupo 1: Testigos (un suplemento mineral con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad en bateas separadas) Grupo 2: Suplemento I (sales fortificadas con energía y proteína Biosal) y Grupo 3: Suplemento II (corrector mineral INTA). La oferta inicial de forraje fue de 2 Tn de MS/vaquilla y la carga de 1,4 vaq/ha. Durante 84 días, con una periodicidad de 21 días se les realizó pesajes (con y sin desbaste), se calculó ganancia diaria de peso vivo (GDPV); también se procedió a realizar extracción de sangre por venopunción yugular a partir de la cual, por técnicas fotocolorimétricas se valoró la concentración de Urea (Berthelot, ureasa, a 546 nm). Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. Los datos fueron analizados usando un modelo lineal, a través del “General Linear Model” (PROC GLM) del software SAS V 9.2 2010. El análisis de la varianza (ANOVA) incluyó los efectos tratamientos (distintas sales) y la interacción entre ellas. El peso promedio fue de 260, 265 y 254 kg para los tratamientos Grupo 1, 2, 3, y sus repeticiones respectivamente. A los 84 días de ensayo se obtuvieron pesos de 268, 272 y 265 kg, con promedios en la ganancia diaria de peso de 0,238; 0,214 y 0,288 g en los distintos tratamientos. El comportamiento de la urea en promedio fue de 10,53 con valores máximos de 19,70; 18,80 y 17,10 mg/dL para Grupo 1, 2, 3 y sus repeticiones respectivamente. La adición de las distintas sales a la alimentación de las vaquillas no afectó la ganancia de peso ni la concentración de urea en sangre en la recría, inferimos la falta de impacto de las sales a la falta de pasturas ocasionadas por la falta de lluvias.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56939

id RIUNNE_f8e894e14ad5a675c8e60aad734f3bb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56939
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recríaSlanac, Alcides LudovicoVelazco, L. M.Defagot, EdgardoKoza, Gabriela AlejandraStechina, Eduardo SebastiánKucseva, César DanielFil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Velazco, L. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Stechina, Eduardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.En categorías de recría, independientemente de la composición del campo natural y el En categorías de recría, independientemente de la composición del campo natural y el biotipo animal en la región (litoral y norte argentino), se evalúan suplementaciones para mejorar las ganancias de peso de los animales con respecto a una recría en condiciones de campo natural sin suplemento. El objetivo del presente ensayo consistió en verificar el efecto de biosales sobre la ganancia de peso vivo y los niveles de urea en vaquillas en recría. En la EEA Colonia Benítez, se utilizaron 30 vaquillas cruza cebú alojados en 6 potreros de 1 ha, agrupadas de a 5 animales a efectos obtener grupos uniformes en tamaño. Se aplicó los siguientes tratamientos: Grupo 1: Testigos (un suplemento mineral con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad en bateas separadas) Grupo 2: Suplemento I (sales fortificadas con energía y proteína Biosal) y Grupo 3: Suplemento II (corrector mineral INTA). La oferta inicial de forraje fue de 2 Tn de MS/vaquilla y la carga de 1,4 vaq/ha. Durante 84 días, con una periodicidad de 21 días se les realizó pesajes (con y sin desbaste), se calculó ganancia diaria de peso vivo (GDPV); también se procedió a realizar extracción de sangre por venopunción yugular a partir de la cual, por técnicas fotocolorimétricas se valoró la concentración de Urea (Berthelot, ureasa, a 546 nm). Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. Los datos fueron analizados usando un modelo lineal, a través del “General Linear Model” (PROC GLM) del software SAS V 9.2 2010. El análisis de la varianza (ANOVA) incluyó los efectos tratamientos (distintas sales) y la interacción entre ellas. El peso promedio fue de 260, 265 y 254 kg para los tratamientos Grupo 1, 2, 3, y sus repeticiones respectivamente. A los 84 días de ensayo se obtuvieron pesos de 268, 272 y 265 kg, con promedios en la ganancia diaria de peso de 0,238; 0,214 y 0,288 g en los distintos tratamientos. El comportamiento de la urea en promedio fue de 10,53 con valores máximos de 19,70; 18,80 y 17,10 mg/dL para Grupo 1, 2, 3 y sus repeticiones respectivamente. La adición de las distintas sales a la alimentación de las vaquillas no afectó la ganancia de peso ni la concentración de urea en sangre en la recría, inferimos la falta de impacto de las sales a la falta de pasturas ocasionadas por la falta de lluvias.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSlanac, Alcides Ludovico, et al., 2023. Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56939spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56939instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.756Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
title Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
spellingShingle Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
Slanac, Alcides Ludovico
title_short Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
title_full Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
title_fullStr Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
title_full_unstemmed Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
title_sort Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría
dc.creator.none.fl_str_mv Slanac, Alcides Ludovico
Velazco, L. M.
Defagot, Edgardo
Koza, Gabriela Alejandra
Stechina, Eduardo Sebastián
Kucseva, César Daniel
author Slanac, Alcides Ludovico
author_facet Slanac, Alcides Ludovico
Velazco, L. M.
Defagot, Edgardo
Koza, Gabriela Alejandra
Stechina, Eduardo Sebastián
Kucseva, César Daniel
author_role author
author2 Velazco, L. M.
Defagot, Edgardo
Koza, Gabriela Alejandra
Stechina, Eduardo Sebastián
Kucseva, César Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velazco, L. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Stechina, Eduardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez, Chaco; Argentina.
En categorías de recría, independientemente de la composición del campo natural y el En categorías de recría, independientemente de la composición del campo natural y el biotipo animal en la región (litoral y norte argentino), se evalúan suplementaciones para mejorar las ganancias de peso de los animales con respecto a una recría en condiciones de campo natural sin suplemento. El objetivo del presente ensayo consistió en verificar el efecto de biosales sobre la ganancia de peso vivo y los niveles de urea en vaquillas en recría. En la EEA Colonia Benítez, se utilizaron 30 vaquillas cruza cebú alojados en 6 potreros de 1 ha, agrupadas de a 5 animales a efectos obtener grupos uniformes en tamaño. Se aplicó los siguientes tratamientos: Grupo 1: Testigos (un suplemento mineral con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad en bateas separadas) Grupo 2: Suplemento I (sales fortificadas con energía y proteína Biosal) y Grupo 3: Suplemento II (corrector mineral INTA). La oferta inicial de forraje fue de 2 Tn de MS/vaquilla y la carga de 1,4 vaq/ha. Durante 84 días, con una periodicidad de 21 días se les realizó pesajes (con y sin desbaste), se calculó ganancia diaria de peso vivo (GDPV); también se procedió a realizar extracción de sangre por venopunción yugular a partir de la cual, por técnicas fotocolorimétricas se valoró la concentración de Urea (Berthelot, ureasa, a 546 nm). Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. Los datos fueron analizados usando un modelo lineal, a través del “General Linear Model” (PROC GLM) del software SAS V 9.2 2010. El análisis de la varianza (ANOVA) incluyó los efectos tratamientos (distintas sales) y la interacción entre ellas. El peso promedio fue de 260, 265 y 254 kg para los tratamientos Grupo 1, 2, 3, y sus repeticiones respectivamente. A los 84 días de ensayo se obtuvieron pesos de 268, 272 y 265 kg, con promedios en la ganancia diaria de peso de 0,238; 0,214 y 0,288 g en los distintos tratamientos. El comportamiento de la urea en promedio fue de 10,53 con valores máximos de 19,70; 18,80 y 17,10 mg/dL para Grupo 1, 2, 3 y sus repeticiones respectivamente. La adición de las distintas sales a la alimentación de las vaquillas no afectó la ganancia de peso ni la concentración de urea en sangre en la recría, inferimos la falta de impacto de las sales a la falta de pasturas ocasionadas por la falta de lluvias.
description Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Slanac, Alcides Ludovico, et al., 2023. Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56939
identifier_str_mv Slanac, Alcides Ludovico, et al., 2023. Efectos de la utilización de biosales en la alimentación de vaquillas en recría. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690385989632
score 12.559606