Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría
- Autores
- Peresón, Federico; Slanac, Alcides Ludovico; Balbuena, Osvaldo; Mónaco, Ingrid Patricia; Rosello Brajovich, José Emilio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Balbuena, Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Balbuena, Osvaldo. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Rosello Brajovich, José Emilio. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
El objetivo del presente ensayo fue evaluar la eficacia de cal de construcción (Cal apa- gada - hidróxido de calcio al 4 y 8 %) como regulador de consumo con la finalidad de lograr un consumo menor al 1 % del peso vivo en la recría. En la EEA-INTA Colonia Benítez, Marcos Briolini s/n, Colonia Benítez - Chaco. Bajo un diseño experimental de bloques completos al azar (D.B.C.A), se utilizaron 16 vaquillas tipo Bradford de 190 kg, con un peso medio de todo el ensayo de 200 kg. Alojadas en cuatro potreros con pastu- ras megatérmicas implantadas (Setaria y Grama Rhodes), con cuatro vaquillas cada uno, provistos de comederos techados donde semanalmente se proveyó la suplementación con el regulador, se utilizó burlanda de maíz desgrasada y deshidratada (seca) como único suplemento. Luego de un periodo de acostumbramiento con burlanda (28% de PB) sola suministrada diariamente al 1% del pv, se realizaron pruebas con cal de cons- trucción (Cal apagada - hidróxido de calcio al 4 y 8 %), como regulador de consumo. La burlanda mezclada a mano con el correspondiente regulador se suministraba los lu- nes y viernes para cuatro y tres días respectivamente, asegurando una oferta ad libitum. De lunes a viernes se pesaba a las 8 y 13 hs el alimento que se encontraba en los come- deros. Se utilizó el valor de las 8 hs para estimar el consumo. Los lunes se estimaba el consumo del fin de semana, tomando el peso del remanente y lo ofertado el viernes an- terior. Se registraron los pesos iniciales y finales. Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. El análisis de la variancia (ANOVA) incluyó los efectos tratamiento (hidróxido de calcio al 4 y 8 %), interacción entre ambos. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS. Los resultados preliminares mostraron alta variabilidad diaria, los promedios sugieren que se logran consumos de 0,9 a 1% del pv, al utilizar cal común al 8%. Las ganancias de peso vivo fueron de 390 y 300 g/vaq/día. - Materia
-
Autoconsumo
Bovinos
Suplementación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49862
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1f2fab19926acfad4c032580449e6568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49862 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recríaPeresón, FedericoSlanac, Alcides LudovicoBalbuena, OsvaldoMónaco, Ingrid PatriciaRosello Brajovich, José EmilioAutoconsumoBovinosSuplementaciónFil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Balbuena, Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Balbuena, Osvaldo. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fil: Rosello Brajovich, José Emilio. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.El objetivo del presente ensayo fue evaluar la eficacia de cal de construcción (Cal apa- gada - hidróxido de calcio al 4 y 8 %) como regulador de consumo con la finalidad de lograr un consumo menor al 1 % del peso vivo en la recría. En la EEA-INTA Colonia Benítez, Marcos Briolini s/n, Colonia Benítez - Chaco. Bajo un diseño experimental de bloques completos al azar (D.B.C.A), se utilizaron 16 vaquillas tipo Bradford de 190 kg, con un peso medio de todo el ensayo de 200 kg. Alojadas en cuatro potreros con pastu- ras megatérmicas implantadas (Setaria y Grama Rhodes), con cuatro vaquillas cada uno, provistos de comederos techados donde semanalmente se proveyó la suplementación con el regulador, se utilizó burlanda de maíz desgrasada y deshidratada (seca) como único suplemento. Luego de un periodo de acostumbramiento con burlanda (28% de PB) sola suministrada diariamente al 1% del pv, se realizaron pruebas con cal de cons- trucción (Cal apagada - hidróxido de calcio al 4 y 8 %), como regulador de consumo. La burlanda mezclada a mano con el correspondiente regulador se suministraba los lu- nes y viernes para cuatro y tres días respectivamente, asegurando una oferta ad libitum. De lunes a viernes se pesaba a las 8 y 13 hs el alimento que se encontraba en los come- deros. Se utilizó el valor de las 8 hs para estimar el consumo. Los lunes se estimaba el consumo del fin de semana, tomando el peso del remanente y lo ofertado el viernes an- terior. Se registraron los pesos iniciales y finales. Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. El análisis de la variancia (ANOVA) incluyó los efectos tratamiento (hidróxido de calcio al 4 y 8 %), interacción entre ambos. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS. Los resultados preliminares mostraron alta variabilidad diaria, los promedios sugieren que se logran consumos de 0,9 a 1% del pv, al utilizar cal común al 8%. Las ganancias de peso vivo fueron de 390 y 300 g/vaq/día.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 57-57application/pdfPeresón, Federico, et al., 2019. Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 57-57.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49862instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:47.716Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
title |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
spellingShingle |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría Peresón, Federico Autoconsumo Bovinos Suplementación |
title_short |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
title_full |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
title_fullStr |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
title_full_unstemmed |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
title_sort |
Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peresón, Federico Slanac, Alcides Ludovico Balbuena, Osvaldo Mónaco, Ingrid Patricia Rosello Brajovich, José Emilio |
author |
Peresón, Federico |
author_facet |
Peresón, Federico Slanac, Alcides Ludovico Balbuena, Osvaldo Mónaco, Ingrid Patricia Rosello Brajovich, José Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Slanac, Alcides Ludovico Balbuena, Osvaldo Mónaco, Ingrid Patricia Rosello Brajovich, José Emilio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoconsumo Bovinos Suplementación |
topic |
Autoconsumo Bovinos Suplementación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Balbuena, Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Balbuena, Osvaldo. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. Fil: Rosello Brajovich, José Emilio. Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. El objetivo del presente ensayo fue evaluar la eficacia de cal de construcción (Cal apa- gada - hidróxido de calcio al 4 y 8 %) como regulador de consumo con la finalidad de lograr un consumo menor al 1 % del peso vivo en la recría. En la EEA-INTA Colonia Benítez, Marcos Briolini s/n, Colonia Benítez - Chaco. Bajo un diseño experimental de bloques completos al azar (D.B.C.A), se utilizaron 16 vaquillas tipo Bradford de 190 kg, con un peso medio de todo el ensayo de 200 kg. Alojadas en cuatro potreros con pastu- ras megatérmicas implantadas (Setaria y Grama Rhodes), con cuatro vaquillas cada uno, provistos de comederos techados donde semanalmente se proveyó la suplementación con el regulador, se utilizó burlanda de maíz desgrasada y deshidratada (seca) como único suplemento. Luego de un periodo de acostumbramiento con burlanda (28% de PB) sola suministrada diariamente al 1% del pv, se realizaron pruebas con cal de cons- trucción (Cal apagada - hidróxido de calcio al 4 y 8 %), como regulador de consumo. La burlanda mezclada a mano con el correspondiente regulador se suministraba los lu- nes y viernes para cuatro y tres días respectivamente, asegurando una oferta ad libitum. De lunes a viernes se pesaba a las 8 y 13 hs el alimento que se encontraba en los come- deros. Se utilizó el valor de las 8 hs para estimar el consumo. Los lunes se estimaba el consumo del fin de semana, tomando el peso del remanente y lo ofertado el viernes an- terior. Se registraron los pesos iniciales y finales. Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. El análisis de la variancia (ANOVA) incluyó los efectos tratamiento (hidróxido de calcio al 4 y 8 %), interacción entre ambos. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS. Los resultados preliminares mostraron alta variabilidad diaria, los promedios sugieren que se logran consumos de 0,9 a 1% del pv, al utilizar cal común al 8%. Las ganancias de peso vivo fueron de 390 y 300 g/vaq/día. |
description |
Fil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Peresón, Federico, et al., 2019. Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 57-57. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49862 |
identifier_str_mv |
Peresón, Federico, et al., 2019. Efectos de la utilización de hidróxido de calcio como regulador del consumo en vaquillas en recría. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 57-57. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 57-57 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621673824780288 |
score |
12.559606 |