Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa
- Autores
- Slanac, Alcides Ludovico; Velazco, L. M.; Defagot, Edgardo; Koza, Gabriela Alejandra; Stechina, Eduardo Sebastián; Kucseva, César Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velazco, L. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Stechina, Eduardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Con la finalidad de mejorar la performance de animales que reciben dietas fibrosas, la industria de alimentos tiene disponible en el mercado, suplementos compuestos de sales minerales con el agregado de urea, vitaminas, levaduras y enzimas que mejoran la digestibilidad de la fibra. El análisis ecográfico permite medir el área de ojo de bife, marmoleado, grasa dorsal y grasa de cadera en el ganado bovino en pie. El objetivo del presente ensayo consistió en verificar el efecto de biosales sobre las características de la carcasa en vaquillas de recría. Se utilizaron 30 hembras bovinas jóvenes, cruza cebú, que fueron alojadas en 6 potreros de 1 ha, en la EEA Colonia Benítez, provincia del Chaco. Los animales fueron distribuidos en 6 grupos de 5 animales cada uno, a efectos obtener uniformidad en los lotes. Se aplicaron los siguientes tratamientos: Grupo 1: Testigos (un suplemento mineral con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad en bateas separadas) Grupo 2: Suplemento I (sales fortificadas con energía y proteína Biosal) y Grupo 3: Suplemento II (corrector mineral INTA). La oferta forrajera inicial fue de 2 Tn de MS/vaquilla y la carga de 1,4 vaq/ha. A los 21 y 84 días de ensayo se realizó el análisis ecográfico para la valoración del espesor de grasa dorsal, área de ojo de bife y grasa de cadera (Punto 8 Australiano). Se utilizó un ecógrafo (Esaote® One Vet) con transductor lineal de 3,5 Mhz. El modelo estadístico consideró a cada animal como unidad experimental. Los datos fueron examinados, bajo un modelo lineal, a través del “General Linear Model” (PROC GLM) del software SAS V 9.2 2010. El análisis de la varianza (ANOVA) consideró el efecto tratamiento (distintas sales) como fuente de variación. El espesor de grasa dorsal mostró los siguientes valores: 4,30 vs 3,80; 3,80 vs 3,37 y 3,60 vs 3,60 mm. Para P8 4,50 vs 3,37; 4,10 vs 3,73 y 3,90 vs 3,17 mm, mientras que el área de ojo de bife fue de 38,7 vs 35,58; 36,70 vs 36,16 y 38,30 vs 37,53 cm2, para los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. Se concluye que la adición de distintas sales en la alimentación de vaquillas en recría, no afectó las características de la carcasa. Inferimos que el bajo impacto de la suplantación con sales, se puede atribuir a la escasez de pasturas, producto de la falta de lluvias en la región. - Materia
-
Bovinos
Ultrasonografía
Producción de carne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a04f80f8b9315f75e8bd0f128d201157 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56985 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasaSlanac, Alcides LudovicoVelazco, L. M.Defagot, EdgardoKoza, Gabriela AlejandraStechina, Eduardo SebastiánKucseva, César DanielBovinosUltrasonografíaProducción de carneFil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Velazco, L. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Stechina, Eduardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Con la finalidad de mejorar la performance de animales que reciben dietas fibrosas, la industria de alimentos tiene disponible en el mercado, suplementos compuestos de sales minerales con el agregado de urea, vitaminas, levaduras y enzimas que mejoran la digestibilidad de la fibra. El análisis ecográfico permite medir el área de ojo de bife, marmoleado, grasa dorsal y grasa de cadera en el ganado bovino en pie. El objetivo del presente ensayo consistió en verificar el efecto de biosales sobre las características de la carcasa en vaquillas de recría. Se utilizaron 30 hembras bovinas jóvenes, cruza cebú, que fueron alojadas en 6 potreros de 1 ha, en la EEA Colonia Benítez, provincia del Chaco. Los animales fueron distribuidos en 6 grupos de 5 animales cada uno, a efectos obtener uniformidad en los lotes. Se aplicaron los siguientes tratamientos: Grupo 1: Testigos (un suplemento mineral con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad en bateas separadas) Grupo 2: Suplemento I (sales fortificadas con energía y proteína Biosal) y Grupo 3: Suplemento II (corrector mineral INTA). La oferta forrajera inicial fue de 2 Tn de MS/vaquilla y la carga de 1,4 vaq/ha. A los 21 y 84 días de ensayo se realizó el análisis ecográfico para la valoración del espesor de grasa dorsal, área de ojo de bife y grasa de cadera (Punto 8 Australiano). Se utilizó un ecógrafo (Esaote® One Vet) con transductor lineal de 3,5 Mhz. El modelo estadístico consideró a cada animal como unidad experimental. Los datos fueron examinados, bajo un modelo lineal, a través del “General Linear Model” (PROC GLM) del software SAS V 9.2 2010. El análisis de la varianza (ANOVA) consideró el efecto tratamiento (distintas sales) como fuente de variación. El espesor de grasa dorsal mostró los siguientes valores: 4,30 vs 3,80; 3,80 vs 3,37 y 3,60 vs 3,60 mm. Para P8 4,50 vs 3,37; 4,10 vs 3,73 y 3,90 vs 3,17 mm, mientras que el área de ojo de bife fue de 38,7 vs 35,58; 36,70 vs 36,16 y 38,30 vs 37,53 cm2, para los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. Se concluye que la adición de distintas sales en la alimentación de vaquillas en recría, no afectó las características de la carcasa. Inferimos que el bajo impacto de la suplantación con sales, se puede atribuir a la escasez de pasturas, producto de la falta de lluvias en la región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSlanac, Alcides Ludovico, et al., 2024. Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56985spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56985instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.72Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
title |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
spellingShingle |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa Slanac, Alcides Ludovico Bovinos Ultrasonografía Producción de carne |
title_short |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
title_full |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
title_fullStr |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
title_full_unstemmed |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
title_sort |
Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Slanac, Alcides Ludovico Velazco, L. M. Defagot, Edgardo Koza, Gabriela Alejandra Stechina, Eduardo Sebastián Kucseva, César Daniel |
author |
Slanac, Alcides Ludovico |
author_facet |
Slanac, Alcides Ludovico Velazco, L. M. Defagot, Edgardo Koza, Gabriela Alejandra Stechina, Eduardo Sebastián Kucseva, César Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Velazco, L. M. Defagot, Edgardo Koza, Gabriela Alejandra Stechina, Eduardo Sebastián Kucseva, César Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Ultrasonografía Producción de carne |
topic |
Bovinos Ultrasonografía Producción de carne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Velazco, L. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Stechina, Eduardo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Con la finalidad de mejorar la performance de animales que reciben dietas fibrosas, la industria de alimentos tiene disponible en el mercado, suplementos compuestos de sales minerales con el agregado de urea, vitaminas, levaduras y enzimas que mejoran la digestibilidad de la fibra. El análisis ecográfico permite medir el área de ojo de bife, marmoleado, grasa dorsal y grasa de cadera en el ganado bovino en pie. El objetivo del presente ensayo consistió en verificar el efecto de biosales sobre las características de la carcasa en vaquillas de recría. Se utilizaron 30 hembras bovinas jóvenes, cruza cebú, que fueron alojadas en 6 potreros de 1 ha, en la EEA Colonia Benítez, provincia del Chaco. Los animales fueron distribuidos en 6 grupos de 5 animales cada uno, a efectos obtener uniformidad en los lotes. Se aplicaron los siguientes tratamientos: Grupo 1: Testigos (un suplemento mineral con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad en bateas separadas) Grupo 2: Suplemento I (sales fortificadas con energía y proteína Biosal) y Grupo 3: Suplemento II (corrector mineral INTA). La oferta forrajera inicial fue de 2 Tn de MS/vaquilla y la carga de 1,4 vaq/ha. A los 21 y 84 días de ensayo se realizó el análisis ecográfico para la valoración del espesor de grasa dorsal, área de ojo de bife y grasa de cadera (Punto 8 Australiano). Se utilizó un ecógrafo (Esaote® One Vet) con transductor lineal de 3,5 Mhz. El modelo estadístico consideró a cada animal como unidad experimental. Los datos fueron examinados, bajo un modelo lineal, a través del “General Linear Model” (PROC GLM) del software SAS V 9.2 2010. El análisis de la varianza (ANOVA) consideró el efecto tratamiento (distintas sales) como fuente de variación. El espesor de grasa dorsal mostró los siguientes valores: 4,30 vs 3,80; 3,80 vs 3,37 y 3,60 vs 3,60 mm. Para P8 4,50 vs 3,37; 4,10 vs 3,73 y 3,90 vs 3,17 mm, mientras que el área de ojo de bife fue de 38,7 vs 35,58; 36,70 vs 36,16 y 38,30 vs 37,53 cm2, para los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. Se concluye que la adición de distintas sales en la alimentación de vaquillas en recría, no afectó las características de la carcasa. Inferimos que el bajo impacto de la suplantación con sales, se puede atribuir a la escasez de pasturas, producto de la falta de lluvias en la región. |
description |
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Slanac, Alcides Ludovico, et al., 2024. Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56985 |
identifier_str_mv |
Slanac, Alcides Ludovico, et al., 2024. Utilización de biosales en la dieta de vaquilla en recría y su efecto en las características de la carcasa. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662266327040 |
score |
12.559606 |