El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local

Autores
Kesselman, Silvia; Franchini, Noelia Beatriz; Chávez, Adriana Elizabet; Ayala, Andrés Roberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kesselman, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Franchini, Noelia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ayala, Andrés Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La ponencia describe las actividades que se generaron a raíz del programa Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, trabajando sobre la importancia del desarrollo, desde la Universidad, de un proyecto social en acción “con” la comunidad. Se abordan temas de cooperativismo para lograr la inclusión social de un grupo de mujeres desocupadas, a través del accionar formador de alumnos y docentes; procurando un impacto significativo desde la Universidad con estas acciones. Se trabaja en la posibilidad de completar la cadena productiva algodonera de la región chaqueña usando como medio mas propicio la figura de una cooperativa de trabajo textil. La cooperativa permitirá ayudar a personas para que trabajen colaborando mutuamente en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar su problemática común, a través de una organización que le posibilite desempeñarse como responsables directos y gestores de su nueva realidad. La motivación de este trabajo es establecer un vínculo entre la Universidad y el medio, a través de la participación de docentes y alumnos voluntarios en las distintas etapas del proyecto.La ponencia describe las actividades que se generaron a raíz del programa Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, trabajando sobre la importancia del desarrollo, desde la Universidad, de un proyecto social en acción “con” la comunidad. Se abordan temas de cooperativismo para lograr la inclusión social de un grupo de mujeres desocupadas, a través del accionar formador de alumnos y docentes; procurando un impacto significativo desde la Universidad con estas acciones. Se trabaja en la posibilidad de completar la cadena productiva algodonera de la región chaqueña usando como medio mas propicio la figura de una cooperativa de trabajo textil. La cooperativa permitirá ayudar a personas para que trabajen colaborando mutuamente en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar su problemática común, a través de una organización que le posibilite desempeñarse como responsables directos y gestores de su nueva realidad. La motivación de este trabajo es establecer un vínculo entre la Universidad y el medio, a través de la participación de docentes y alumnos voluntarios en las distintas etapas del proyecto.
Materia
Cooperativismo
Inclusión social
Mujeres desocupadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51366

id RIUNNE_f694a0528ca8f953bdab518c66c59902
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51366
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo localKesselman, SilviaFranchini, Noelia BeatrizChávez, Adriana ElizabetAyala, Andrés RobertoCooperativismoInclusión socialMujeres desocupadasFil: Kesselman, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Franchini, Noelia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ayala, Andrés Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La ponencia describe las actividades que se generaron a raíz del programa Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, trabajando sobre la importancia del desarrollo, desde la Universidad, de un proyecto social en acción “con” la comunidad. Se abordan temas de cooperativismo para lograr la inclusión social de un grupo de mujeres desocupadas, a través del accionar formador de alumnos y docentes; procurando un impacto significativo desde la Universidad con estas acciones. Se trabaja en la posibilidad de completar la cadena productiva algodonera de la región chaqueña usando como medio mas propicio la figura de una cooperativa de trabajo textil. La cooperativa permitirá ayudar a personas para que trabajen colaborando mutuamente en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar su problemática común, a través de una organización que le posibilite desempeñarse como responsables directos y gestores de su nueva realidad. La motivación de este trabajo es establecer un vínculo entre la Universidad y el medio, a través de la participación de docentes y alumnos voluntarios en las distintas etapas del proyecto.La ponencia describe las actividades que se generaron a raíz del programa Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, trabajando sobre la importancia del desarrollo, desde la Universidad, de un proyecto social en acción “con” la comunidad. Se abordan temas de cooperativismo para lograr la inclusión social de un grupo de mujeres desocupadas, a través del accionar formador de alumnos y docentes; procurando un impacto significativo desde la Universidad con estas acciones. Se trabaja en la posibilidad de completar la cadena productiva algodonera de la región chaqueña usando como medio mas propicio la figura de una cooperativa de trabajo textil. La cooperativa permitirá ayudar a personas para que trabajen colaborando mutuamente en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar su problemática común, a través de una organización que le posibilite desempeñarse como responsables directos y gestores de su nueva realidad. La motivación de este trabajo es establecer un vínculo entre la Universidad y el medio, a través de la participación de docentes y alumnos voluntarios en las distintas etapas del proyecto.Confederación Cooperativa de la República ArgentinaConfederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfKesselman, Silvia, et. al; 2012. El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local. En: Congreso Argentino de las Cooperativas 2012. Rosario: Confederación Cooperativa de la República Argentina. Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, p. 1-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:08:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51366instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:08:56.662Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
title El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
spellingShingle El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
Kesselman, Silvia
Cooperativismo
Inclusión social
Mujeres desocupadas
title_short El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
title_full El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
title_fullStr El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
title_full_unstemmed El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
title_sort El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Kesselman, Silvia
Franchini, Noelia Beatriz
Chávez, Adriana Elizabet
Ayala, Andrés Roberto
author Kesselman, Silvia
author_facet Kesselman, Silvia
Franchini, Noelia Beatriz
Chávez, Adriana Elizabet
Ayala, Andrés Roberto
author_role author
author2 Franchini, Noelia Beatriz
Chávez, Adriana Elizabet
Ayala, Andrés Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativismo
Inclusión social
Mujeres desocupadas
topic Cooperativismo
Inclusión social
Mujeres desocupadas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kesselman, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Franchini, Noelia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ayala, Andrés Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La ponencia describe las actividades que se generaron a raíz del programa Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, trabajando sobre la importancia del desarrollo, desde la Universidad, de un proyecto social en acción “con” la comunidad. Se abordan temas de cooperativismo para lograr la inclusión social de un grupo de mujeres desocupadas, a través del accionar formador de alumnos y docentes; procurando un impacto significativo desde la Universidad con estas acciones. Se trabaja en la posibilidad de completar la cadena productiva algodonera de la región chaqueña usando como medio mas propicio la figura de una cooperativa de trabajo textil. La cooperativa permitirá ayudar a personas para que trabajen colaborando mutuamente en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar su problemática común, a través de una organización que le posibilite desempeñarse como responsables directos y gestores de su nueva realidad. La motivación de este trabajo es establecer un vínculo entre la Universidad y el medio, a través de la participación de docentes y alumnos voluntarios en las distintas etapas del proyecto.La ponencia describe las actividades que se generaron a raíz del programa Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, trabajando sobre la importancia del desarrollo, desde la Universidad, de un proyecto social en acción “con” la comunidad. Se abordan temas de cooperativismo para lograr la inclusión social de un grupo de mujeres desocupadas, a través del accionar formador de alumnos y docentes; procurando un impacto significativo desde la Universidad con estas acciones. Se trabaja en la posibilidad de completar la cadena productiva algodonera de la región chaqueña usando como medio mas propicio la figura de una cooperativa de trabajo textil. La cooperativa permitirá ayudar a personas para que trabajen colaborando mutuamente en adquirir la confianza y las habilidades necesarias para afrontar su problemática común, a través de una organización que le posibilite desempeñarse como responsables directos y gestores de su nueva realidad. La motivación de este trabajo es establecer un vínculo entre la Universidad y el medio, a través de la participación de docentes y alumnos voluntarios en las distintas etapas del proyecto.
description Fil: Kesselman, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kesselman, Silvia, et. al; 2012. El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local. En: Congreso Argentino de las Cooperativas 2012. Rosario: Confederación Cooperativa de la República Argentina. Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, p. 1-15.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51366
identifier_str_mv Kesselman, Silvia, et. al; 2012. El cooperativismo como protagonista de la inclusión y el desarrollo local. En: Congreso Argentino de las Cooperativas 2012. Rosario: Confederación Cooperativa de la República Argentina. Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, p. 1-15.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Confederación Cooperativa de la República Argentina
Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada
publisher.none.fl_str_mv Confederación Cooperativa de la República Argentina
Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047877067112448
score 12.576249