El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina

Autores
Fridman, Viviana; Otero, Analia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inclusión laboral de los jóvenes en Argentina actual convoca al debate sobre las principales problemáticas y obstáculos que presenta, así como sobre las variadas alternativas para atender esta preocupación. Este texto tiene como objetivo presentar avances de una investigación en curso en la cual estudiamos el caso de la Cooperativa Mundo de zapatillas xx como una experiencia que da cuenta de una forma de trabajo alternativa ligada a la economía social, gestada a inicios de la década del 2000 en el marco de profundos cambios en materia de reestructuraciones en las formas organizativas del trabajo asalariado. Aquí interesó indagar en la génesis, evolución y dilemas que enfrenta, así como la dinámica de organización productiva y laboral de la cooperativa a la luz de su potencialidad como experiencia que nuclea una amplia proporción de trabajadores jóvenes que cuentan entre 18y 30 años. La estrategia metodológica adoptada se inscribe en la perspectiva cualitativa, trabajando en base a entrevistas semiestructuradas y encuestas. Al cabo del análisis se identificaron una serie de características que hacen a la dinámica de esta experiencia, que permiten considerarla como un espacio de formación y capacitación, así como de inserción laboral con apertura a la población joven sin experiencias previas.
The topic of youth labor inclusion requires a debate on the problematics of the issue and alternatives to address it. This article presents the findings of a study of the Cooperativa Mundo de zapatillas xx in Argentina, a social economy experience, which was created in the 2000s at a time when a profound restructuring of the organization of salaried labor was taking place. The study focuses on how the cooperative was formed and on the organization of its productive activities and its labor force in order to review its potential as a case that includes a high proportion of young workers. Qualitative methodology was employed consisting of semi-structured interviews in addition to surveys. The findings identify the characteristics that make this cooperative a space for training and labor insertion which is open to young people without previous experience
Fil: Fridman, Viviana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JOVENES
TRABAJO
COOPERATIVISMO
ECONOMIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140576

id CONICETDig_cd0f7fcfeaa552a230f72a3d833106a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en ArgentinaCooperativism as a youth labor inclusion mechanism. An Argentine case studyFridman, VivianaOtero, AnaliaJOVENESTRABAJOCOOPERATIVISMOECONOMIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La inclusión laboral de los jóvenes en Argentina actual convoca al debate sobre las principales problemáticas y obstáculos que presenta, así como sobre las variadas alternativas para atender esta preocupación. Este texto tiene como objetivo presentar avances de una investigación en curso en la cual estudiamos el caso de la Cooperativa Mundo de zapatillas xx como una experiencia que da cuenta de una forma de trabajo alternativa ligada a la economía social, gestada a inicios de la década del 2000 en el marco de profundos cambios en materia de reestructuraciones en las formas organizativas del trabajo asalariado. Aquí interesó indagar en la génesis, evolución y dilemas que enfrenta, así como la dinámica de organización productiva y laboral de la cooperativa a la luz de su potencialidad como experiencia que nuclea una amplia proporción de trabajadores jóvenes que cuentan entre 18y 30 años. La estrategia metodológica adoptada se inscribe en la perspectiva cualitativa, trabajando en base a entrevistas semiestructuradas y encuestas. Al cabo del análisis se identificaron una serie de características que hacen a la dinámica de esta experiencia, que permiten considerarla como un espacio de formación y capacitación, así como de inserción laboral con apertura a la población joven sin experiencias previas.The topic of youth labor inclusion requires a debate on the problematics of the issue and alternatives to address it. This article presents the findings of a study of the Cooperativa Mundo de zapatillas xx in Argentina, a social economy experience, which was created in the 2000s at a time when a profound restructuring of the organization of salaried labor was taking place. The study focuses on how the cooperative was formed and on the organization of its productive activities and its labor force in order to review its potential as a case that includes a high proportion of young workers. Qualitative methodology was employed consisting of semi-structured interviews in addition to surveys. The findings identify the characteristics that make this cooperative a space for training and labor insertion which is open to young people without previous experienceFil: Fridman, Viviana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Pacífico2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140576Fridman, Viviana; Otero, Analia; El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina; Universidad del Pacífico; Apuntes; 47; 86; 12-12-2019; 33-602223-17572223-1757CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1232info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21678/apuntes.86.1232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:31.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
Cooperativism as a youth labor inclusion mechanism. An Argentine case study
title El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
spellingShingle El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
Fridman, Viviana
JOVENES
TRABAJO
COOPERATIVISMO
ECONOMIA SOCIAL
title_short El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
title_full El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
title_fullStr El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
title_full_unstemmed El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
title_sort El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fridman, Viviana
Otero, Analia
author Fridman, Viviana
author_facet Fridman, Viviana
Otero, Analia
author_role author
author2 Otero, Analia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOVENES
TRABAJO
COOPERATIVISMO
ECONOMIA SOCIAL
topic JOVENES
TRABAJO
COOPERATIVISMO
ECONOMIA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inclusión laboral de los jóvenes en Argentina actual convoca al debate sobre las principales problemáticas y obstáculos que presenta, así como sobre las variadas alternativas para atender esta preocupación. Este texto tiene como objetivo presentar avances de una investigación en curso en la cual estudiamos el caso de la Cooperativa Mundo de zapatillas xx como una experiencia que da cuenta de una forma de trabajo alternativa ligada a la economía social, gestada a inicios de la década del 2000 en el marco de profundos cambios en materia de reestructuraciones en las formas organizativas del trabajo asalariado. Aquí interesó indagar en la génesis, evolución y dilemas que enfrenta, así como la dinámica de organización productiva y laboral de la cooperativa a la luz de su potencialidad como experiencia que nuclea una amplia proporción de trabajadores jóvenes que cuentan entre 18y 30 años. La estrategia metodológica adoptada se inscribe en la perspectiva cualitativa, trabajando en base a entrevistas semiestructuradas y encuestas. Al cabo del análisis se identificaron una serie de características que hacen a la dinámica de esta experiencia, que permiten considerarla como un espacio de formación y capacitación, así como de inserción laboral con apertura a la población joven sin experiencias previas.
The topic of youth labor inclusion requires a debate on the problematics of the issue and alternatives to address it. This article presents the findings of a study of the Cooperativa Mundo de zapatillas xx in Argentina, a social economy experience, which was created in the 2000s at a time when a profound restructuring of the organization of salaried labor was taking place. The study focuses on how the cooperative was formed and on the organization of its productive activities and its labor force in order to review its potential as a case that includes a high proportion of young workers. Qualitative methodology was employed consisting of semi-structured interviews in addition to surveys. The findings identify the characteristics that make this cooperative a space for training and labor insertion which is open to young people without previous experience
Fil: Fridman, Viviana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description La inclusión laboral de los jóvenes en Argentina actual convoca al debate sobre las principales problemáticas y obstáculos que presenta, así como sobre las variadas alternativas para atender esta preocupación. Este texto tiene como objetivo presentar avances de una investigación en curso en la cual estudiamos el caso de la Cooperativa Mundo de zapatillas xx como una experiencia que da cuenta de una forma de trabajo alternativa ligada a la economía social, gestada a inicios de la década del 2000 en el marco de profundos cambios en materia de reestructuraciones en las formas organizativas del trabajo asalariado. Aquí interesó indagar en la génesis, evolución y dilemas que enfrenta, así como la dinámica de organización productiva y laboral de la cooperativa a la luz de su potencialidad como experiencia que nuclea una amplia proporción de trabajadores jóvenes que cuentan entre 18y 30 años. La estrategia metodológica adoptada se inscribe en la perspectiva cualitativa, trabajando en base a entrevistas semiestructuradas y encuestas. Al cabo del análisis se identificaron una serie de características que hacen a la dinámica de esta experiencia, que permiten considerarla como un espacio de formación y capacitación, así como de inserción laboral con apertura a la población joven sin experiencias previas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140576
Fridman, Viviana; Otero, Analia; El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina; Universidad del Pacífico; Apuntes; 47; 86; 12-12-2019; 33-60
2223-1757
2223-1757
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140576
identifier_str_mv Fridman, Viviana; Otero, Analia; El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina; Universidad del Pacífico; Apuntes; 47; 86; 12-12-2019; 33-60
2223-1757
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1232
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21678/apuntes.86.1232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613810007048192
score 13.070432