Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos

Autores
Fernández, J.; Sellarés, María Emilia; Ortiz, G.; Rosales, D.; Gareca, Martín; Benítez, P.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una de las mayores dificultades que se encuentra dentro del estudio de la anatomía, es comparar las disimilitudes anatómica en las diversas especies, hoy en día en la clínica de pequeños animales, predominan las consultas diarias de especie canina, en gran medida los animales cuadrúpedos resultan heridos en los miembros torácicos como resultado de accidentes y traumatismos, por lo tanto se requiere un conocimiento anatómico específico de sus músculos para intervenciones médicas y/o quirúrgicas. El objetivo del presente trabajo fue la realización de piezas anatómicas de manera que se facilite la comprensión de los músculos superficiales y profundos del miembro anterior en perros. Se diseccionó el cadáver de un canino proporcionado por el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE. Primeramente, se procedió a seccionar los miembros anteriores por la sinsarcosis (unión muscular) de las paredes laterales del tórax, y haciendo una disección clásica bimanual se logró dejar los músculos correspondientes a la región escapular, braquial, antibraquial y de la mano. A nivel del plano superficial se dejaron los siguientes músculos supraescapular, deltoides, subescapular, braquial, bíceps braquial, el tríceps (cabeza larga, lateral y medial), tensor de la fascia antibraquial, pronador y pronador redondo, extensor carpo radial, extensor digital común, flexor digital superficial, flexor carpo ulnar, extensor carpo ulnar , y en correspondencia con el plano profundo los músculos infraescapular, redondo mayor, redondo menor, coracobraquial , músculo de la articulación capsular , ancóneo accesorio, ancóneo, supinador, pronador cuadrado, extensor digital largo, extensor carpo cubital, sesamoideo largo del dedo, flexor digital profundo y músculos intrínsecos de la mano. Para concluir se los fijó con formol al 10% por medio de inyecciones intramusculares, así mismo se los recubrió con algodón y gasas embebidos en dicha solución permaneciendo así 14 días, luego se continuó con el secado por acción directa del sol durante 7 días, y por último se coloreó con acrílicos de colores los músculos ya citados, evidenciando su topografía. Logramos obtener dos piezas que pone en evidencia los músculos de importancia para la clínica veterinaria orientada hacia los pequeños animales, representando una nueva forma de enseñar la miología, que ayuda al alumno a pensar, interpretar y comprender a la anatomía, formándolo en un futuro profesional.
Materia
Descripción anatómica
Perros
Caninos
Músculos superficiales y profundos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57006

id RIUNNE_f64609e4223312b979a8e7780f6bff5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57006
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninosFernández, J.Sellarés, María EmiliaOrtiz, G.Rosales, D.Gareca, MartínBenítez, P.Descripción anatómicaPerrosCaninosMúsculos superficiales y profundosFil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Una de las mayores dificultades que se encuentra dentro del estudio de la anatomía, es comparar las disimilitudes anatómica en las diversas especies, hoy en día en la clínica de pequeños animales, predominan las consultas diarias de especie canina, en gran medida los animales cuadrúpedos resultan heridos en los miembros torácicos como resultado de accidentes y traumatismos, por lo tanto se requiere un conocimiento anatómico específico de sus músculos para intervenciones médicas y/o quirúrgicas. El objetivo del presente trabajo fue la realización de piezas anatómicas de manera que se facilite la comprensión de los músculos superficiales y profundos del miembro anterior en perros. Se diseccionó el cadáver de un canino proporcionado por el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE. Primeramente, se procedió a seccionar los miembros anteriores por la sinsarcosis (unión muscular) de las paredes laterales del tórax, y haciendo una disección clásica bimanual se logró dejar los músculos correspondientes a la región escapular, braquial, antibraquial y de la mano. A nivel del plano superficial se dejaron los siguientes músculos supraescapular, deltoides, subescapular, braquial, bíceps braquial, el tríceps (cabeza larga, lateral y medial), tensor de la fascia antibraquial, pronador y pronador redondo, extensor carpo radial, extensor digital común, flexor digital superficial, flexor carpo ulnar, extensor carpo ulnar , y en correspondencia con el plano profundo los músculos infraescapular, redondo mayor, redondo menor, coracobraquial , músculo de la articulación capsular , ancóneo accesorio, ancóneo, supinador, pronador cuadrado, extensor digital largo, extensor carpo cubital, sesamoideo largo del dedo, flexor digital profundo y músculos intrínsecos de la mano. Para concluir se los fijó con formol al 10% por medio de inyecciones intramusculares, así mismo se los recubrió con algodón y gasas embebidos en dicha solución permaneciendo así 14 días, luego se continuó con el secado por acción directa del sol durante 7 días, y por último se coloreó con acrílicos de colores los músculos ya citados, evidenciando su topografía. Logramos obtener dos piezas que pone en evidencia los músculos de importancia para la clínica veterinaria orientada hacia los pequeños animales, representando una nueva forma de enseñar la miología, que ayuda al alumno a pensar, interpretar y comprender a la anatomía, formándolo en un futuro profesional.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFernández, J.et al., 2023. Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57006spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57006instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.557Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
title Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
spellingShingle Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
Fernández, J.
Descripción anatómica
Perros
Caninos
Músculos superficiales y profundos
title_short Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
title_full Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
title_fullStr Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
title_full_unstemmed Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
title_sort Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, J.
Sellarés, María Emilia
Ortiz, G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Benítez, P.
author Fernández, J.
author_facet Fernández, J.
Sellarés, María Emilia
Ortiz, G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Benítez, P.
author_role author
author2 Sellarés, María Emilia
Ortiz, G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Benítez, P.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Descripción anatómica
Perros
Caninos
Músculos superficiales y profundos
topic Descripción anatómica
Perros
Caninos
Músculos superficiales y profundos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una de las mayores dificultades que se encuentra dentro del estudio de la anatomía, es comparar las disimilitudes anatómica en las diversas especies, hoy en día en la clínica de pequeños animales, predominan las consultas diarias de especie canina, en gran medida los animales cuadrúpedos resultan heridos en los miembros torácicos como resultado de accidentes y traumatismos, por lo tanto se requiere un conocimiento anatómico específico de sus músculos para intervenciones médicas y/o quirúrgicas. El objetivo del presente trabajo fue la realización de piezas anatómicas de manera que se facilite la comprensión de los músculos superficiales y profundos del miembro anterior en perros. Se diseccionó el cadáver de un canino proporcionado por el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE. Primeramente, se procedió a seccionar los miembros anteriores por la sinsarcosis (unión muscular) de las paredes laterales del tórax, y haciendo una disección clásica bimanual se logró dejar los músculos correspondientes a la región escapular, braquial, antibraquial y de la mano. A nivel del plano superficial se dejaron los siguientes músculos supraescapular, deltoides, subescapular, braquial, bíceps braquial, el tríceps (cabeza larga, lateral y medial), tensor de la fascia antibraquial, pronador y pronador redondo, extensor carpo radial, extensor digital común, flexor digital superficial, flexor carpo ulnar, extensor carpo ulnar , y en correspondencia con el plano profundo los músculos infraescapular, redondo mayor, redondo menor, coracobraquial , músculo de la articulación capsular , ancóneo accesorio, ancóneo, supinador, pronador cuadrado, extensor digital largo, extensor carpo cubital, sesamoideo largo del dedo, flexor digital profundo y músculos intrínsecos de la mano. Para concluir se los fijó con formol al 10% por medio de inyecciones intramusculares, así mismo se los recubrió con algodón y gasas embebidos en dicha solución permaneciendo así 14 días, luego se continuó con el secado por acción directa del sol durante 7 días, y por último se coloreó con acrílicos de colores los músculos ya citados, evidenciando su topografía. Logramos obtener dos piezas que pone en evidencia los músculos de importancia para la clínica veterinaria orientada hacia los pequeños animales, representando una nueva forma de enseñar la miología, que ayuda al alumno a pensar, interpretar y comprender a la anatomía, formándolo en un futuro profesional.
description Fil: Fernández, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, J.et al., 2023. Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57006
identifier_str_mv Fernández, J.et al., 2023. Descripción anatómica de los músculos superficiales y profundos del miembro torácico en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227707551744
score 12.623145