Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo

Autores
Soto, Ramón; Resoagli, Juan Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Cuatro pares de músculos masticadores son los responsables de mover la mandíbula durante el acto de la masticación. Dichos músculos son el maseter, el pterigoideo medial, el temporal y el digástrico. El maseter es un musculo muy voluminoso que sobrepasa tanto rostral como caudalmente la rama de la mandíbula. La dirección de sus fibras permite reconocer tres capas: una superficial, una media y una profunda. Aunque la dirección de las fibras es diferente en cada una de las capas, la dirección general es caudo ventral para insertarse sobre la fosa masetérica. El pterigoideo medial se caracteriza por ser espeso y estar formado por una sola capa. Ocupa una amplia porción de la fosa pterigopalatina, surge desde los huesos pterigoideo, palatino y esfenoides. Las fibras cursan caudolateralmente para insertarse en la superficie medial de la mandíbula. El temporal es un musculo muy voluminosos, arqueado y muy largo, que sobrepasa la fosa temporal y algunos de sus manojos alcanzan al musculo maseter. Sus fibras cursan en sentido ventral para rodear la apófisis coronoides, donde se inserta. El digástrico es un musculo espeso que carece de tendón intermedio. El objetivo del trabajo es poder comprobar el diferente grado de desarrollo que presentan los músculos masticadores en los caninos. Para el presente trabajo se utilizaron tres cadáveres de caninos de diferentes razas, provenientes del Hospital de clínicas de nuestra facultad, a los cuales se les saco sus respectivas cabezas. Se procedió a realizar la disección de los músculos mencionados, retirando primeramente la piel y luego la fascia superficial, respetando sus orígenes e inserciones. Seguidamente se colocaron en un recipiente con una solución de formol al 10% durante una semana. Posteriormente se lo dejo secar a temperatura ambiente durante dos semanas. Consecutivamente se realizó el acabado y se aplicó barniz para una mejor terminación. Se observó que los caninos presentan un gran desarrollo de los músculos masticadores, principalmente de los músculos maseter y temporal.
Materia
Músculos masticadores
Mandíbula
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49570

id RIUNNE_28bef3523a8b99bd877445074ae24f1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49570
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Músculos masticadores en los caninos : su desarrolloSoto, RamónResoagli, Juan MartínMúsculos masticadoresMandíbulaCaninosFil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Cuatro pares de músculos masticadores son los responsables de mover la mandíbula durante el acto de la masticación. Dichos músculos son el maseter, el pterigoideo medial, el temporal y el digástrico. El maseter es un musculo muy voluminoso que sobrepasa tanto rostral como caudalmente la rama de la mandíbula. La dirección de sus fibras permite reconocer tres capas: una superficial, una media y una profunda. Aunque la dirección de las fibras es diferente en cada una de las capas, la dirección general es caudo ventral para insertarse sobre la fosa masetérica. El pterigoideo medial se caracteriza por ser espeso y estar formado por una sola capa. Ocupa una amplia porción de la fosa pterigopalatina, surge desde los huesos pterigoideo, palatino y esfenoides. Las fibras cursan caudolateralmente para insertarse en la superficie medial de la mandíbula. El temporal es un musculo muy voluminosos, arqueado y muy largo, que sobrepasa la fosa temporal y algunos de sus manojos alcanzan al musculo maseter. Sus fibras cursan en sentido ventral para rodear la apófisis coronoides, donde se inserta. El digástrico es un musculo espeso que carece de tendón intermedio. El objetivo del trabajo es poder comprobar el diferente grado de desarrollo que presentan los músculos masticadores en los caninos. Para el presente trabajo se utilizaron tres cadáveres de caninos de diferentes razas, provenientes del Hospital de clínicas de nuestra facultad, a los cuales se les saco sus respectivas cabezas. Se procedió a realizar la disección de los músculos mencionados, retirando primeramente la piel y luego la fascia superficial, respetando sus orígenes e inserciones. Seguidamente se colocaron en un recipiente con una solución de formol al 10% durante una semana. Posteriormente se lo dejo secar a temperatura ambiente durante dos semanas. Consecutivamente se realizó el acabado y se aplicó barniz para una mejor terminación. Se observó que los caninos presentan un gran desarrollo de los músculos masticadores, principalmente de los músculos maseter y temporal.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfSoto, Ramón y Resoagli, Juan Martín, 2018. Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49570instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:59.793Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
title Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
spellingShingle Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
Soto, Ramón
Músculos masticadores
Mandíbula
Caninos
title_short Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
title_full Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
title_fullStr Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
title_full_unstemmed Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
title_sort Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Ramón
Resoagli, Juan Martín
author Soto, Ramón
author_facet Soto, Ramón
Resoagli, Juan Martín
author_role author
author2 Resoagli, Juan Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Músculos masticadores
Mandíbula
Caninos
topic Músculos masticadores
Mandíbula
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Cuatro pares de músculos masticadores son los responsables de mover la mandíbula durante el acto de la masticación. Dichos músculos son el maseter, el pterigoideo medial, el temporal y el digástrico. El maseter es un musculo muy voluminoso que sobrepasa tanto rostral como caudalmente la rama de la mandíbula. La dirección de sus fibras permite reconocer tres capas: una superficial, una media y una profunda. Aunque la dirección de las fibras es diferente en cada una de las capas, la dirección general es caudo ventral para insertarse sobre la fosa masetérica. El pterigoideo medial se caracteriza por ser espeso y estar formado por una sola capa. Ocupa una amplia porción de la fosa pterigopalatina, surge desde los huesos pterigoideo, palatino y esfenoides. Las fibras cursan caudolateralmente para insertarse en la superficie medial de la mandíbula. El temporal es un musculo muy voluminosos, arqueado y muy largo, que sobrepasa la fosa temporal y algunos de sus manojos alcanzan al musculo maseter. Sus fibras cursan en sentido ventral para rodear la apófisis coronoides, donde se inserta. El digástrico es un musculo espeso que carece de tendón intermedio. El objetivo del trabajo es poder comprobar el diferente grado de desarrollo que presentan los músculos masticadores en los caninos. Para el presente trabajo se utilizaron tres cadáveres de caninos de diferentes razas, provenientes del Hospital de clínicas de nuestra facultad, a los cuales se les saco sus respectivas cabezas. Se procedió a realizar la disección de los músculos mencionados, retirando primeramente la piel y luego la fascia superficial, respetando sus orígenes e inserciones. Seguidamente se colocaron en un recipiente con una solución de formol al 10% durante una semana. Posteriormente se lo dejo secar a temperatura ambiente durante dos semanas. Consecutivamente se realizó el acabado y se aplicó barniz para una mejor terminación. Se observó que los caninos presentan un gran desarrollo de los músculos masticadores, principalmente de los músculos maseter y temporal.
description Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Soto, Ramón y Resoagli, Juan Martín, 2018. Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49570
identifier_str_mv Soto, Ramón y Resoagli, Juan Martín, 2018. Músculos masticadores en los caninos : su desarrollo. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 15-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344169567158272
score 12.623145