Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies

Autores
Gareca, Martín; Paz, Daiana; Sellarés, María Emilia; Pirota, Verónica Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paz, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pirota, Verónica Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La anatomía de los músculos que conforman el grupo de los flexores del miembro Toráxico presenta ciertas variaciones en cada una de las especies. Estos músculos se caracterizan por presentar una porción carnosa en su origen y una porción tendinosa en su inserción que difiere uno de otro. El Músculo Flexor Digital Superficial (MFDS) se ubica en la cara caudal de la región antibraquial al igual que el Músculo Flexor Digital Profundo (MFDP), extendiéndose hacia la extremidad distal del dedo. El primero se origina por medio de dos cuerpos carnosos uno humeral y otro radial que confluyen en un tendón común el cual presta inserción mediante dos ramas a ambos lados de la falange intermedia. El segundo se origina por tres cuerpos carnosos humeral, radial y cubital que convergen en un tendón común insertándose en la falange distal. El objetivo de este trabajo fue describir las diferencias por especie, de los músculos FDS y FDP. Se utilizaron seis (6) cadáveres dos (2) equinos, dos (2) bovinos, dos (2) carnívoros y dos (2) cerdos. Se desplazó la piel, se disecaron las distintas estructuras de la región hasta la observación de los componentes estructurales de los músculos en cuestión. Para la conservación de las mismas se inyectó en cada uno de los músculos correspondientes formol al 10% por medio de una jeringa de 60ml y aguja 40/8. Luego se realizó la conservación de los preparados anatómicos por el término de 30 días y se aplicó barniz. De las observaciones realizadas de los preparados anatómicos, el MFDS del equino, se caracteriza por presentar en su porción carnosa dos cabezas de origen y en su porción tendinosa se divide en dos ramas de inserción. El MFDP presenta en su porción carnosa tres cabezas de origen y en su porción tendinosa una rama de inserción. En la especie bovina observamos que la porción carnosa de origen en ambos músculos coincide con la especie equina siendo la porción tendinosa quien presenta diferencias debido a la presencia de dos dedos por lo que se encontrarán dos ramas de inserción para cada uno de ellos. En Cerdos así como también en Carnívoros la porción carnosa del MFDS presenta dos cabezas de origen y en su porción tendinosa difiere de acuerdo a la presencia de cuatro dedos en cerdos lo cual correspondería a cuatro inserciones y para el caso de carnívoros por la presencia de cinco dedos serían cinco inserciones tendinosas. Los hallazgos observados coinciden con las descripciones de los autores de las distintas bibliografías consultadas, permitiéndonos clarificar las variaciones que se encuentran directamente relacionadas con las diversas aptitudes de cada especie en cuanto a la locomoción de acuerdo a las características evolutivas del miembro anterior en los mamíferos.
Materia
Músculo
Miembro toráxico
Diferentes especies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49571

id RIUNNE_e4cf2ddd77cdf6f1cae1c289623130f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49571
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especiesGareca, MartínPaz, DaianaSellarés, María EmiliaPirota, Verónica LauraMúsculoMiembro toráxicoDiferentes especiesFil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paz, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pirota, Verónica Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La anatomía de los músculos que conforman el grupo de los flexores del miembro Toráxico presenta ciertas variaciones en cada una de las especies. Estos músculos se caracterizan por presentar una porción carnosa en su origen y una porción tendinosa en su inserción que difiere uno de otro. El Músculo Flexor Digital Superficial (MFDS) se ubica en la cara caudal de la región antibraquial al igual que el Músculo Flexor Digital Profundo (MFDP), extendiéndose hacia la extremidad distal del dedo. El primero se origina por medio de dos cuerpos carnosos uno humeral y otro radial que confluyen en un tendón común el cual presta inserción mediante dos ramas a ambos lados de la falange intermedia. El segundo se origina por tres cuerpos carnosos humeral, radial y cubital que convergen en un tendón común insertándose en la falange distal. El objetivo de este trabajo fue describir las diferencias por especie, de los músculos FDS y FDP. Se utilizaron seis (6) cadáveres dos (2) equinos, dos (2) bovinos, dos (2) carnívoros y dos (2) cerdos. Se desplazó la piel, se disecaron las distintas estructuras de la región hasta la observación de los componentes estructurales de los músculos en cuestión. Para la conservación de las mismas se inyectó en cada uno de los músculos correspondientes formol al 10% por medio de una jeringa de 60ml y aguja 40/8. Luego se realizó la conservación de los preparados anatómicos por el término de 30 días y se aplicó barniz. De las observaciones realizadas de los preparados anatómicos, el MFDS del equino, se caracteriza por presentar en su porción carnosa dos cabezas de origen y en su porción tendinosa se divide en dos ramas de inserción. El MFDP presenta en su porción carnosa tres cabezas de origen y en su porción tendinosa una rama de inserción. En la especie bovina observamos que la porción carnosa de origen en ambos músculos coincide con la especie equina siendo la porción tendinosa quien presenta diferencias debido a la presencia de dos dedos por lo que se encontrarán dos ramas de inserción para cada uno de ellos. En Cerdos así como también en Carnívoros la porción carnosa del MFDS presenta dos cabezas de origen y en su porción tendinosa difiere de acuerdo a la presencia de cuatro dedos en cerdos lo cual correspondería a cuatro inserciones y para el caso de carnívoros por la presencia de cinco dedos serían cinco inserciones tendinosas. Los hallazgos observados coinciden con las descripciones de los autores de las distintas bibliografías consultadas, permitiéndonos clarificar las variaciones que se encuentran directamente relacionadas con las diversas aptitudes de cada especie en cuanto a la locomoción de acuerdo a las características evolutivas del miembro anterior en los mamíferos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfGareca, Martín, et al., 2018. Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49571instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:36.94Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
title Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
spellingShingle Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
Gareca, Martín
Músculo
Miembro toráxico
Diferentes especies
title_short Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
title_full Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
title_fullStr Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
title_full_unstemmed Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
title_sort Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies
dc.creator.none.fl_str_mv Gareca, Martín
Paz, Daiana
Sellarés, María Emilia
Pirota, Verónica Laura
author Gareca, Martín
author_facet Gareca, Martín
Paz, Daiana
Sellarés, María Emilia
Pirota, Verónica Laura
author_role author
author2 Paz, Daiana
Sellarés, María Emilia
Pirota, Verónica Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Músculo
Miembro toráxico
Diferentes especies
topic Músculo
Miembro toráxico
Diferentes especies
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paz, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pirota, Verónica Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La anatomía de los músculos que conforman el grupo de los flexores del miembro Toráxico presenta ciertas variaciones en cada una de las especies. Estos músculos se caracterizan por presentar una porción carnosa en su origen y una porción tendinosa en su inserción que difiere uno de otro. El Músculo Flexor Digital Superficial (MFDS) se ubica en la cara caudal de la región antibraquial al igual que el Músculo Flexor Digital Profundo (MFDP), extendiéndose hacia la extremidad distal del dedo. El primero se origina por medio de dos cuerpos carnosos uno humeral y otro radial que confluyen en un tendón común el cual presta inserción mediante dos ramas a ambos lados de la falange intermedia. El segundo se origina por tres cuerpos carnosos humeral, radial y cubital que convergen en un tendón común insertándose en la falange distal. El objetivo de este trabajo fue describir las diferencias por especie, de los músculos FDS y FDP. Se utilizaron seis (6) cadáveres dos (2) equinos, dos (2) bovinos, dos (2) carnívoros y dos (2) cerdos. Se desplazó la piel, se disecaron las distintas estructuras de la región hasta la observación de los componentes estructurales de los músculos en cuestión. Para la conservación de las mismas se inyectó en cada uno de los músculos correspondientes formol al 10% por medio de una jeringa de 60ml y aguja 40/8. Luego se realizó la conservación de los preparados anatómicos por el término de 30 días y se aplicó barniz. De las observaciones realizadas de los preparados anatómicos, el MFDS del equino, se caracteriza por presentar en su porción carnosa dos cabezas de origen y en su porción tendinosa se divide en dos ramas de inserción. El MFDP presenta en su porción carnosa tres cabezas de origen y en su porción tendinosa una rama de inserción. En la especie bovina observamos que la porción carnosa de origen en ambos músculos coincide con la especie equina siendo la porción tendinosa quien presenta diferencias debido a la presencia de dos dedos por lo que se encontrarán dos ramas de inserción para cada uno de ellos. En Cerdos así como también en Carnívoros la porción carnosa del MFDS presenta dos cabezas de origen y en su porción tendinosa difiere de acuerdo a la presencia de cuatro dedos en cerdos lo cual correspondería a cuatro inserciones y para el caso de carnívoros por la presencia de cinco dedos serían cinco inserciones tendinosas. Los hallazgos observados coinciden con las descripciones de los autores de las distintas bibliografías consultadas, permitiéndonos clarificar las variaciones que se encuentran directamente relacionadas con las diversas aptitudes de cada especie en cuanto a la locomoción de acuerdo a las características evolutivas del miembro anterior en los mamíferos.
description Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gareca, Martín, et al., 2018. Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49571
identifier_str_mv Gareca, Martín, et al., 2018. Músculo flexor digital superficial y profundo del miembro toráxico en diferentes especies. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344229772197888
score 12.623145