Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos

Autores
Cristaldo, Fernanda Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cristaldo, Fernanda Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Hoy en día existe una gran tendencia en la obtención de células madres mesenquimáticas provenientes de la pulpa dental para la regeneración del tejido dental. El objetivo general fue determinar el método de corte transversal de terceros molares incluidos como método más eficaz en la preservación de la viabilidad del tejido pulpar. Se reclutaron una muestra de 15 pacientes de ambos sexos, con indicación de exodoncia de terceros molares inferiores retenidos, en un rango de 18 a 26 años, que concurrieron a la Cátedra de Cirugía III: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se procedió a confeccionar la historia clínica y la extracción de los terceros molares inferiores retenidos con anestesia local. El órgano dentario extraído se colocó inmediatamente en medio Dulbelcosmodified eagle medium frío, para garantizar el estado y conservación celular del tejido pulpar. La obtención de la muestra pulpar se realizó en el área de biología molecular en la cabina de flujo laminar, cortando el diente a nivel de la línea amelocementaria corte transversal con una turbina y una fresa diamantada a 200.000 revoluciones por minuto. Se despegó la pulpa de la cámara pulpar y de los conductos radiculares con una sonda. Una vez despegada, se extrajo la pulpa con unas pinzas. Para determinar la preservación de la viabilidad de las células de la pulpa dental se utilizó la técnica de Azul Tripan. Se efectuó la determinación de la viabilidad celular en todas las pulpas de las piezas dentarias extraídas de 15 pacientes, siendo 5 de sexo masculino y 10 de sexo femenino. Según la pieza dentaria fueron:3.8 (tercer molar inferior izquierdo) n=9 y 4.8 (tercer molar inferior derecho) n=6. La viabilidad media general fue 85,6%, siendo 85,1% en los varones y 85,8% en las mujeres, sin diferencia por género. Según la ubicación de la pieza dentaria la viabilidad del tejido pulpar de los terceros molares fue para los 3.8 de 88%, y 4.8 de 85,2%. Sin diferencias significativas. Coincidió con Hilkens P y cols, quienes desarrollaron varios estudios para la obtención de muestra, cultivo y caracterización de células madre mesénquimas derivadas de la pulpa de dientes permanentes con éxito a partir del corte transversal del diente. Mediante el cultivo y caracterización de las células madre de la pulpa se obtendrán amplios beneficios en la reconstrucción Bucomaxilofacial favoreciendo el desarrollo y la diferenciación de los tejidos afectados.
Materia
Células madres
Pulpa dental
Tercer molar retenido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52126

id RIUNNE_f6063deb5c08e0e5a131ee580f0b38d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52126
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidosCristaldo, Fernanda DanielaCélulas madresPulpa dentalTercer molar retenidoFil: Cristaldo, Fernanda Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Hoy en día existe una gran tendencia en la obtención de células madres mesenquimáticas provenientes de la pulpa dental para la regeneración del tejido dental. El objetivo general fue determinar el método de corte transversal de terceros molares incluidos como método más eficaz en la preservación de la viabilidad del tejido pulpar. Se reclutaron una muestra de 15 pacientes de ambos sexos, con indicación de exodoncia de terceros molares inferiores retenidos, en un rango de 18 a 26 años, que concurrieron a la Cátedra de Cirugía III: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se procedió a confeccionar la historia clínica y la extracción de los terceros molares inferiores retenidos con anestesia local. El órgano dentario extraído se colocó inmediatamente en medio Dulbelcosmodified eagle medium frío, para garantizar el estado y conservación celular del tejido pulpar. La obtención de la muestra pulpar se realizó en el área de biología molecular en la cabina de flujo laminar, cortando el diente a nivel de la línea amelocementaria corte transversal con una turbina y una fresa diamantada a 200.000 revoluciones por minuto. Se despegó la pulpa de la cámara pulpar y de los conductos radiculares con una sonda. Una vez despegada, se extrajo la pulpa con unas pinzas. Para determinar la preservación de la viabilidad de las células de la pulpa dental se utilizó la técnica de Azul Tripan. Se efectuó la determinación de la viabilidad celular en todas las pulpas de las piezas dentarias extraídas de 15 pacientes, siendo 5 de sexo masculino y 10 de sexo femenino. Según la pieza dentaria fueron:3.8 (tercer molar inferior izquierdo) n=9 y 4.8 (tercer molar inferior derecho) n=6. La viabilidad media general fue 85,6%, siendo 85,1% en los varones y 85,8% en las mujeres, sin diferencia por género. Según la ubicación de la pieza dentaria la viabilidad del tejido pulpar de los terceros molares fue para los 3.8 de 88%, y 4.8 de 85,2%. Sin diferencias significativas. Coincidió con Hilkens P y cols, quienes desarrollaron varios estudios para la obtención de muestra, cultivo y caracterización de células madre mesénquimas derivadas de la pulpa de dientes permanentes con éxito a partir del corte transversal del diente. Mediante el cultivo y caracterización de las células madre de la pulpa se obtendrán amplios beneficios en la reconstrucción Bucomaxilofacial favoreciendo el desarrollo y la diferenciación de los tejidos afectados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCristaldo, Fernanda Daniela, 2018. Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52126spaUNNE/PI/16J009/AR. Corrientes/Células madre de pulpa dental de terceros molares incluidos: obtención y cultivoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52126instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.191Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
title Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
spellingShingle Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
Cristaldo, Fernanda Daniela
Células madres
Pulpa dental
Tercer molar retenido
title_short Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
title_full Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
title_fullStr Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
title_sort Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos
dc.creator.none.fl_str_mv Cristaldo, Fernanda Daniela
author Cristaldo, Fernanda Daniela
author_facet Cristaldo, Fernanda Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Células madres
Pulpa dental
Tercer molar retenido
topic Células madres
Pulpa dental
Tercer molar retenido
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cristaldo, Fernanda Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Hoy en día existe una gran tendencia en la obtención de células madres mesenquimáticas provenientes de la pulpa dental para la regeneración del tejido dental. El objetivo general fue determinar el método de corte transversal de terceros molares incluidos como método más eficaz en la preservación de la viabilidad del tejido pulpar. Se reclutaron una muestra de 15 pacientes de ambos sexos, con indicación de exodoncia de terceros molares inferiores retenidos, en un rango de 18 a 26 años, que concurrieron a la Cátedra de Cirugía III: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste. Se procedió a confeccionar la historia clínica y la extracción de los terceros molares inferiores retenidos con anestesia local. El órgano dentario extraído se colocó inmediatamente en medio Dulbelcosmodified eagle medium frío, para garantizar el estado y conservación celular del tejido pulpar. La obtención de la muestra pulpar se realizó en el área de biología molecular en la cabina de flujo laminar, cortando el diente a nivel de la línea amelocementaria corte transversal con una turbina y una fresa diamantada a 200.000 revoluciones por minuto. Se despegó la pulpa de la cámara pulpar y de los conductos radiculares con una sonda. Una vez despegada, se extrajo la pulpa con unas pinzas. Para determinar la preservación de la viabilidad de las células de la pulpa dental se utilizó la técnica de Azul Tripan. Se efectuó la determinación de la viabilidad celular en todas las pulpas de las piezas dentarias extraídas de 15 pacientes, siendo 5 de sexo masculino y 10 de sexo femenino. Según la pieza dentaria fueron:3.8 (tercer molar inferior izquierdo) n=9 y 4.8 (tercer molar inferior derecho) n=6. La viabilidad media general fue 85,6%, siendo 85,1% en los varones y 85,8% en las mujeres, sin diferencia por género. Según la ubicación de la pieza dentaria la viabilidad del tejido pulpar de los terceros molares fue para los 3.8 de 88%, y 4.8 de 85,2%. Sin diferencias significativas. Coincidió con Hilkens P y cols, quienes desarrollaron varios estudios para la obtención de muestra, cultivo y caracterización de células madre mesénquimas derivadas de la pulpa de dientes permanentes con éxito a partir del corte transversal del diente. Mediante el cultivo y caracterización de las células madre de la pulpa se obtendrán amplios beneficios en la reconstrucción Bucomaxilofacial favoreciendo el desarrollo y la diferenciación de los tejidos afectados.
description Fil: Cristaldo, Fernanda Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cristaldo, Fernanda Daniela, 2018. Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52126
identifier_str_mv Cristaldo, Fernanda Daniela, 2018. Evaluación de la viabilidad celular pulpar obtenida mediante la sección transversal de terceros molares retenidos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16J009/AR. Corrientes/Células madre de pulpa dental de terceros molares incluidos: obtención y cultivo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621670156861440
score 12.559606