Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño
- Autores
- Achitte Schmutzler, Helga Cecilia; Ávalos, Gilberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina.
Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina.
El Parque Nacional El Impenetrable (PNEI) comprende unas 128 mil ha y alberga una diversidad de ambientes boscosos entre los cuales se alternan parches de pastizales. Los ensambles de arañas son poco estudiados en los pastizales conservados, principalmente en el PNEI donde aún no se reportan estudios. Las arañas desempeñan un importante rol en los ecosistemas, como depredadores generalistas controlan las poblaciones de insectos, y son indicadoras de calidad ambiental. Nuestro objetivo fue caracterizar por primera vez la estructura de la araneofauna en los pastizales del PNEI. Los muestreos se efectuaron en primavera de 2021, en seis parches de pastizales distribuidos en el interior del parque. En cada pastizal se seleccionaron cinco puntos al azar separados por 50 m, en donde se recolectaron las arañas mediante el uso de una aspiradora de jardín (G-vac). Se obtuvieron en total 291 individuos (70% juveniles, 30% adultos) y 48 especies/morfoespecies distribuidas en 15 familias de araneomorfas. La completitud del muestreo basada en la cobertura de la muestra supera el 90% en los seis pastizales en conjunto. Los pastizales no mostraron diferencias significativas en cuanto a la riqueza, diversidad verdadera y equitatividad. Salticidae fue la familia con mayor riqueza (S=17), seguido de Gnaphosidae (S=5) y Thomisidae (S=5). Las familias con mayor abundancia fueron Philodromidae (N=122), Salticidae (N=61) y Trachelidae (N=26). La curva rango-abundancia muestra una pendiente pronunciada, lo que indica una estructura fuertemente dominada por unas pocas especies, seguida de numerosas especies representadas por menos de tres individuos. Tibellus sp. (Philodromidae) fue la especie dominante; este género está ampliamente representado en los pastizales del nordeste. La subrepresentación de arañas orbiculares, principalmente de Araneidae, familia mega diversa y abundante en los pastizales, puede explicarse por la falta de implementación de la técnica de recolección de captura manual nocturna. También es llamativa la poca representatividad de Lycosidae, con dos especies y dos individuos. Generalmente esta familia es abundante en áreas naturales, agrosistemas y ambientes degradados en Argentina. Son arañas errantes que no tejen telas para cazar y frecuentan principalmente en ambientes abiertos. Al respecto, los pastizales del PNEI están inmersos entre grandes extensiones de bosques, lo que podría explicar la baja abundancia de lycósidos. - Materia
-
Impenetrable chaqueño
Pastizales del PNEI
Ensambles de arañas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54525
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_f52609b242796c0b1fb7dfc4bf5e4ead |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54525 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable ChaqueñoAchitte Schmutzler, Helga CeciliaÁvalos, GilbertoImpenetrable chaqueñoPastizales del PNEIEnsambles de arañasFil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina.Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina.El Parque Nacional El Impenetrable (PNEI) comprende unas 128 mil ha y alberga una diversidad de ambientes boscosos entre los cuales se alternan parches de pastizales. Los ensambles de arañas son poco estudiados en los pastizales conservados, principalmente en el PNEI donde aún no se reportan estudios. Las arañas desempeñan un importante rol en los ecosistemas, como depredadores generalistas controlan las poblaciones de insectos, y son indicadoras de calidad ambiental. Nuestro objetivo fue caracterizar por primera vez la estructura de la araneofauna en los pastizales del PNEI. Los muestreos se efectuaron en primavera de 2021, en seis parches de pastizales distribuidos en el interior del parque. En cada pastizal se seleccionaron cinco puntos al azar separados por 50 m, en donde se recolectaron las arañas mediante el uso de una aspiradora de jardín (G-vac). Se obtuvieron en total 291 individuos (70% juveniles, 30% adultos) y 48 especies/morfoespecies distribuidas en 15 familias de araneomorfas. La completitud del muestreo basada en la cobertura de la muestra supera el 90% en los seis pastizales en conjunto. Los pastizales no mostraron diferencias significativas en cuanto a la riqueza, diversidad verdadera y equitatividad. Salticidae fue la familia con mayor riqueza (S=17), seguido de Gnaphosidae (S=5) y Thomisidae (S=5). Las familias con mayor abundancia fueron Philodromidae (N=122), Salticidae (N=61) y Trachelidae (N=26). La curva rango-abundancia muestra una pendiente pronunciada, lo que indica una estructura fuertemente dominada por unas pocas especies, seguida de numerosas especies representadas por menos de tres individuos. Tibellus sp. (Philodromidae) fue la especie dominante; este género está ampliamente representado en los pastizales del nordeste. La subrepresentación de arañas orbiculares, principalmente de Araneidae, familia mega diversa y abundante en los pastizales, puede explicarse por la falta de implementación de la técnica de recolección de captura manual nocturna. También es llamativa la poca representatividad de Lycosidae, con dos especies y dos individuos. Generalmente esta familia es abundante en áreas naturales, agrosistemas y ambientes degradados en Argentina. Son arañas errantes que no tejen telas para cazar y frecuentan principalmente en ambientes abiertos. Al respecto, los pastizales del PNEI están inmersos entre grandes extensiones de bosques, lo que podría explicar la baja abundancia de lycósidos.Universidad Nacional de La Plata2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 197-197application/pdfAchitte Schmutzler, Helga Cecilia y Ávalos, Gilberto, 2022. Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 197-197.2953-4178http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54525instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:58.118Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| title |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| spellingShingle |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Impenetrable chaqueño Pastizales del PNEI Ensambles de arañas |
| title_short |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| title_full |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| title_fullStr |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| title_full_unstemmed |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| title_sort |
Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Ávalos, Gilberto |
| author |
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia |
| author_facet |
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Ávalos, Gilberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Ávalos, Gilberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Impenetrable chaqueño Pastizales del PNEI Ensambles de arañas |
| topic |
Impenetrable chaqueño Pastizales del PNEI Ensambles de arañas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. El Parque Nacional El Impenetrable (PNEI) comprende unas 128 mil ha y alberga una diversidad de ambientes boscosos entre los cuales se alternan parches de pastizales. Los ensambles de arañas son poco estudiados en los pastizales conservados, principalmente en el PNEI donde aún no se reportan estudios. Las arañas desempeñan un importante rol en los ecosistemas, como depredadores generalistas controlan las poblaciones de insectos, y son indicadoras de calidad ambiental. Nuestro objetivo fue caracterizar por primera vez la estructura de la araneofauna en los pastizales del PNEI. Los muestreos se efectuaron en primavera de 2021, en seis parches de pastizales distribuidos en el interior del parque. En cada pastizal se seleccionaron cinco puntos al azar separados por 50 m, en donde se recolectaron las arañas mediante el uso de una aspiradora de jardín (G-vac). Se obtuvieron en total 291 individuos (70% juveniles, 30% adultos) y 48 especies/morfoespecies distribuidas en 15 familias de araneomorfas. La completitud del muestreo basada en la cobertura de la muestra supera el 90% en los seis pastizales en conjunto. Los pastizales no mostraron diferencias significativas en cuanto a la riqueza, diversidad verdadera y equitatividad. Salticidae fue la familia con mayor riqueza (S=17), seguido de Gnaphosidae (S=5) y Thomisidae (S=5). Las familias con mayor abundancia fueron Philodromidae (N=122), Salticidae (N=61) y Trachelidae (N=26). La curva rango-abundancia muestra una pendiente pronunciada, lo que indica una estructura fuertemente dominada por unas pocas especies, seguida de numerosas especies representadas por menos de tres individuos. Tibellus sp. (Philodromidae) fue la especie dominante; este género está ampliamente representado en los pastizales del nordeste. La subrepresentación de arañas orbiculares, principalmente de Araneidae, familia mega diversa y abundante en los pastizales, puede explicarse por la falta de implementación de la técnica de recolección de captura manual nocturna. También es llamativa la poca representatividad de Lycosidae, con dos especies y dos individuos. Generalmente esta familia es abundante en áreas naturales, agrosistemas y ambientes degradados en Argentina. Son arañas errantes que no tejen telas para cazar y frecuentan principalmente en ambientes abiertos. Al respecto, los pastizales del PNEI están inmersos entre grandes extensiones de bosques, lo que podría explicar la baja abundancia de lycósidos. |
| description |
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia y Ávalos, Gilberto, 2022. Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 197-197. 2953-4178 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54525 |
| identifier_str_mv |
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia y Ávalos, Gilberto, 2022. Ensambles de arañas en los pastizales del Impenetrable Chaqueño. En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 197-197. 2953-4178 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54525 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 197-197 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846145994697211904 |
| score |
12.712165 |