Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes

Autores
Kremar, Ariana Melisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kremar, Ariana Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La maloclusión afecta a muchas personas en todo el mundo. Los ortodoncistas tradicionalmente consideran la salud oral restaurada la función y la estética como los principales objetivos terapéuticos. Sin embargo, la estética mejorada y su impacto psicosocial positivo se aceptan como beneficios importantes del tratamiento. Existen numerosos índices de necesidad de tratamiento ortodóntico, que analizan la autopercepción del paciente en relación a su estética dental, como además evalúan los aspectos anatómicos y estéticos de la maloclusión. El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN), consta de un componente de salud dental (DHC, Dental Health Component) que de forma objetiva permite observar la salud dental del paciente y las indicaciones de tratamiento ortodóntico desde un punto de vista funcional y un componente estético (AC, Aesthetic Component), que nos permite tener una apreciación subjetiva del paciente respecto a su estética dental. El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto de la estética dental y necesidad de tratamiento ortodóncico según el IOTN en adultos jóvenes atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal. La Población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron al módulo de clínica rehabilitadora I y II de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se consideraron adultos jóvenes a los pacientes en edades comprendidas de 18 a 35 años. En base a criterios de inclusión y exclusión, se conformó la Población Objeto; entre los que se seleccionaron pacientes mediante un Muestreo al azar sistemático, en intervalos de 1 en 10, estableciendo una muestra del 20% de la población en estudio. La muestra quedo conformada por un total de 67 pacientes. El examen clínico del paciente se llevó a cabo en las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE, se les administró el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN) el cual está constituido por el Componente de Salud Dental (DHC) y componente estético dental. Para el análisis estadístico se procedió a realizar un estudio descriptivo de la muestra. Del total de 67 pacientes adultos jóvenes el 67% correspondió al género femenino y el 33% al masculino, se analizó el Componente de Salud Dental (DHC) del Índice de Necesidad de Tratamiento IOTN de los cuales se obtuvo que el 25% (n 17) de los adultos jóvenes, presentó Grado 1 que incluye una oclusión normal por lo cual no necesita tratamiento. El 30% presentó grado 2 (n 20) con una maloclusión leve que apenas necesita tratamiento ortodóncico siendo este optativo, seguido de un 31 (n21) con grado 3 maloclusiones moderadas con necesidad dudosa de tratamiento. A su vez el 9% (n6) de la muestra presento Grado con maloclusiones grave con necesidad de tratamiento. Y solo un 5% (n3) obtuvo grado 5 con maloclusiones extremas y necesidad de realizarse tratamiento ortodóncico. En relación al componente estético del IOTN se obtuvo un 94% correspondiente a la categoría que percibe que no necesita tratamiento ortodóncico. Hasta el momento al analizar el impacto de percepción de estética dental a través del componente estético del IOTN se demostró que un bajo porcentaje de adultos jóvenes atendidos en FOUNNE consideran que si necesitan tratamiento ortodóncico. En concordancia con los valores obtenidos por el Componente de Salud Dental donde se observó un bajo número de pacientes con maloclusiones graves o extremas que si necesitan tratamiento. Mientras que un alto porcentaje no presenta maloclusión o maloclusión leve /moderada siendo el tratamiento ortodóncico optativo.
Materia
Maloclusión
Autopercepción
OHIP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53801

id RIUNNE_f24f66e3f521114f8af46bee44e1a518
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53801
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenesKremar, Ariana MelisaMaloclusiónAutopercepciónOHIPFil: Kremar, Ariana Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La maloclusión afecta a muchas personas en todo el mundo. Los ortodoncistas tradicionalmente consideran la salud oral restaurada la función y la estética como los principales objetivos terapéuticos. Sin embargo, la estética mejorada y su impacto psicosocial positivo se aceptan como beneficios importantes del tratamiento. Existen numerosos índices de necesidad de tratamiento ortodóntico, que analizan la autopercepción del paciente en relación a su estética dental, como además evalúan los aspectos anatómicos y estéticos de la maloclusión. El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN), consta de un componente de salud dental (DHC, Dental Health Component) que de forma objetiva permite observar la salud dental del paciente y las indicaciones de tratamiento ortodóntico desde un punto de vista funcional y un componente estético (AC, Aesthetic Component), que nos permite tener una apreciación subjetiva del paciente respecto a su estética dental. El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto de la estética dental y necesidad de tratamiento ortodóncico según el IOTN en adultos jóvenes atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal. La Población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron al módulo de clínica rehabilitadora I y II de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se consideraron adultos jóvenes a los pacientes en edades comprendidas de 18 a 35 años. En base a criterios de inclusión y exclusión, se conformó la Población Objeto; entre los que se seleccionaron pacientes mediante un Muestreo al azar sistemático, en intervalos de 1 en 10, estableciendo una muestra del 20% de la población en estudio. La muestra quedo conformada por un total de 67 pacientes. El examen clínico del paciente se llevó a cabo en las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE, se les administró el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN) el cual está constituido por el Componente de Salud Dental (DHC) y componente estético dental. Para el análisis estadístico se procedió a realizar un estudio descriptivo de la muestra. Del total de 67 pacientes adultos jóvenes el 67% correspondió al género femenino y el 33% al masculino, se analizó el Componente de Salud Dental (DHC) del Índice de Necesidad de Tratamiento IOTN de los cuales se obtuvo que el 25% (n 17) de los adultos jóvenes, presentó Grado 1 que incluye una oclusión normal por lo cual no necesita tratamiento. El 30% presentó grado 2 (n 20) con una maloclusión leve que apenas necesita tratamiento ortodóncico siendo este optativo, seguido de un 31 (n21) con grado 3 maloclusiones moderadas con necesidad dudosa de tratamiento. A su vez el 9% (n6) de la muestra presento Grado con maloclusiones grave con necesidad de tratamiento. Y solo un 5% (n3) obtuvo grado 5 con maloclusiones extremas y necesidad de realizarse tratamiento ortodóncico. En relación al componente estético del IOTN se obtuvo un 94% correspondiente a la categoría que percibe que no necesita tratamiento ortodóncico. Hasta el momento al analizar el impacto de percepción de estética dental a través del componente estético del IOTN se demostró que un bajo porcentaje de adultos jóvenes atendidos en FOUNNE consideran que si necesitan tratamiento ortodóncico. En concordancia con los valores obtenidos por el Componente de Salud Dental donde se observó un bajo número de pacientes con maloclusiones graves o extremas que si necesitan tratamiento. Mientras que un alto porcentaje no presenta maloclusión o maloclusión leve /moderada siendo el tratamiento ortodóncico optativo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPeláez, Alina Noelia2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfKremar, Ariana Melisa, 2023. Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53801spaUNNE/EVC - CIN/17J002/AR. Corrientes/Prevalencia de afectación psicológica y necesidad de tratamiento ortodoncico según distintos índices en pacientes niños.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53801instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.853Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
title Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
spellingShingle Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
Kremar, Ariana Melisa
Maloclusión
Autopercepción
OHIP
title_short Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
title_full Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
title_fullStr Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
title_full_unstemmed Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
title_sort Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Kremar, Ariana Melisa
author Kremar, Ariana Melisa
author_facet Kremar, Ariana Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peláez, Alina Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv Maloclusión
Autopercepción
OHIP
topic Maloclusión
Autopercepción
OHIP
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kremar, Ariana Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La maloclusión afecta a muchas personas en todo el mundo. Los ortodoncistas tradicionalmente consideran la salud oral restaurada la función y la estética como los principales objetivos terapéuticos. Sin embargo, la estética mejorada y su impacto psicosocial positivo se aceptan como beneficios importantes del tratamiento. Existen numerosos índices de necesidad de tratamiento ortodóntico, que analizan la autopercepción del paciente en relación a su estética dental, como además evalúan los aspectos anatómicos y estéticos de la maloclusión. El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN), consta de un componente de salud dental (DHC, Dental Health Component) que de forma objetiva permite observar la salud dental del paciente y las indicaciones de tratamiento ortodóntico desde un punto de vista funcional y un componente estético (AC, Aesthetic Component), que nos permite tener una apreciación subjetiva del paciente respecto a su estética dental. El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto de la estética dental y necesidad de tratamiento ortodóncico según el IOTN en adultos jóvenes atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal. La Población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron al módulo de clínica rehabilitadora I y II de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se consideraron adultos jóvenes a los pacientes en edades comprendidas de 18 a 35 años. En base a criterios de inclusión y exclusión, se conformó la Población Objeto; entre los que se seleccionaron pacientes mediante un Muestreo al azar sistemático, en intervalos de 1 en 10, estableciendo una muestra del 20% de la población en estudio. La muestra quedo conformada por un total de 67 pacientes. El examen clínico del paciente se llevó a cabo en las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE, se les administró el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN) el cual está constituido por el Componente de Salud Dental (DHC) y componente estético dental. Para el análisis estadístico se procedió a realizar un estudio descriptivo de la muestra. Del total de 67 pacientes adultos jóvenes el 67% correspondió al género femenino y el 33% al masculino, se analizó el Componente de Salud Dental (DHC) del Índice de Necesidad de Tratamiento IOTN de los cuales se obtuvo que el 25% (n 17) de los adultos jóvenes, presentó Grado 1 que incluye una oclusión normal por lo cual no necesita tratamiento. El 30% presentó grado 2 (n 20) con una maloclusión leve que apenas necesita tratamiento ortodóncico siendo este optativo, seguido de un 31 (n21) con grado 3 maloclusiones moderadas con necesidad dudosa de tratamiento. A su vez el 9% (n6) de la muestra presento Grado con maloclusiones grave con necesidad de tratamiento. Y solo un 5% (n3) obtuvo grado 5 con maloclusiones extremas y necesidad de realizarse tratamiento ortodóncico. En relación al componente estético del IOTN se obtuvo un 94% correspondiente a la categoría que percibe que no necesita tratamiento ortodóncico. Hasta el momento al analizar el impacto de percepción de estética dental a través del componente estético del IOTN se demostró que un bajo porcentaje de adultos jóvenes atendidos en FOUNNE consideran que si necesitan tratamiento ortodóncico. En concordancia con los valores obtenidos por el Componente de Salud Dental donde se observó un bajo número de pacientes con maloclusiones graves o extremas que si necesitan tratamiento. Mientras que un alto porcentaje no presenta maloclusión o maloclusión leve /moderada siendo el tratamiento ortodóncico optativo.
description Fil: Kremar, Ariana Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kremar, Ariana Melisa, 2023. Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53801
identifier_str_mv Kremar, Ariana Melisa, 2023. Impacto de la estetica dental y necesidad de tratamiento ortodoncico en adultos jóvenes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC - CIN/17J002/AR. Corrientes/Prevalencia de afectación psicológica y necesidad de tratamiento ortodoncico según distintos índices en pacientes niños.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621662322950144
score 12.559606