Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética

Autores
Meza, Edna Yohana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Es necesario contar con un método objetivo de registro para la determinación de las necesidades reales de tratamiento de maloclusión, por ello se recurre, al uso de El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN). Uno de los efectos de las maloclusiones en la calidad de vida es de tipo psicosocial. Para objetivar este proceso, se ha desarrollado un instrumento para medir la autopercepción del estado de salud oral: “El perfil de impacto de la salud oral (Oral Health Impact Profile [OHIP]).El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética en pacientes adolescentes y adultos jóvenes de la facultad de odontología UNNE. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La Población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron al módulo de clínica rehabilitadora I y II de la Facultad de Odontología de la U.N.N.E. Se consideraron a los pacientes de 12 a 17 años (adolescentes) y 18 a 35 años (adultos jóvenes). En base a los criterios de inclusión y exclusión, se conformó la Población Objeto; entre los que se seleccionaron pacientes mediante un Muestreo al azar sistemático, en intervalos de 1 en 10, estableciendo una muestra del 20% de la población en estudio. La muestra quedo conformada por un total de 82 pacientes. El examen clínico de los pacientes se llevó a cabo en las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. A todos los pacientes seleccionados, se les administro el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN), y el cuestionario OHIP- estético de 14 preguntas. Para el análisis estadístico se utilizó el Software estadístico InfoStat Versión 2018. Los resultados obtenidos fueron de un total de 82 pacientes de los cuales el 59% correspondió al género femenino y el 41% al masculino, los adolescentes entre 12 y 17 años fueron un total de 15 pacientes y adultos jóvenes 67, considerados entre 18 y 35 años. Los resultados del Índice de necesidad de tratamiento ortodoncico (IOTN), fueron en un 32% de grado 2 (leve) y 3 (moderado), seguidos por un 22% de grado 1(no necesita tratamiento), en menor proporción un 11% al grado 4 (grave) y por último en un 3% grado 5 (extremo). En relación al cuestionario OHIP Se obtuvo una media 25,88.Con respecto a la asociación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética, No fue estadísticamente significativa se obtuvo un p valor de 0,4998 de la prueba de independencia de Chi cuadrado. Lo cual nos indica que la población no dimensiona la necesidad real de tratamiento ortodoncico. Ya que
Materia
IOTN
OHIP
Autopercepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55511

id RIUNNE_91520c891e185fedf3d1f84d38242fa8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55511
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estéticaMeza, Edna YohanaIOTNOHIPAutopercepciónFil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Es necesario contar con un método objetivo de registro para la determinación de las necesidades reales de tratamiento de maloclusión, por ello se recurre, al uso de El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN). Uno de los efectos de las maloclusiones en la calidad de vida es de tipo psicosocial. Para objetivar este proceso, se ha desarrollado un instrumento para medir la autopercepción del estado de salud oral: “El perfil de impacto de la salud oral (Oral Health Impact Profile [OHIP]).El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética en pacientes adolescentes y adultos jóvenes de la facultad de odontología UNNE. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La Población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron al módulo de clínica rehabilitadora I y II de la Facultad de Odontología de la U.N.N.E. Se consideraron a los pacientes de 12 a 17 años (adolescentes) y 18 a 35 años (adultos jóvenes). En base a los criterios de inclusión y exclusión, se conformó la Población Objeto; entre los que se seleccionaron pacientes mediante un Muestreo al azar sistemático, en intervalos de 1 en 10, estableciendo una muestra del 20% de la población en estudio. La muestra quedo conformada por un total de 82 pacientes. El examen clínico de los pacientes se llevó a cabo en las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. A todos los pacientes seleccionados, se les administro el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN), y el cuestionario OHIP- estético de 14 preguntas. Para el análisis estadístico se utilizó el Software estadístico InfoStat Versión 2018. Los resultados obtenidos fueron de un total de 82 pacientes de los cuales el 59% correspondió al género femenino y el 41% al masculino, los adolescentes entre 12 y 17 años fueron un total de 15 pacientes y adultos jóvenes 67, considerados entre 18 y 35 años. Los resultados del Índice de necesidad de tratamiento ortodoncico (IOTN), fueron en un 32% de grado 2 (leve) y 3 (moderado), seguidos por un 22% de grado 1(no necesita tratamiento), en menor proporción un 11% al grado 4 (grave) y por último en un 3% grado 5 (extremo). En relación al cuestionario OHIP Se obtuvo una media 25,88.Con respecto a la asociación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética, No fue estadísticamente significativa se obtuvo un p valor de 0,4998 de la prueba de independencia de Chi cuadrado. Lo cual nos indica que la población no dimensiona la necesidad real de tratamiento ortodoncico. Ya queUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPeláez, Alina NoeliaDho, María Silvina2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfMeza, Edna Yohana, 2022. Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55511spaUNNE/PI-CyT-Iniciación/21J002/AR. Corrientes/Aspectos psicosociales asociados a trastornos temporomandibulares y su impacto en la calidad de vida en pacientes adultosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55511instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:22.277Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
title Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
spellingShingle Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
Meza, Edna Yohana
IOTN
OHIP
Autopercepción
title_short Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
title_full Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
title_fullStr Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
title_full_unstemmed Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
title_sort Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética
dc.creator.none.fl_str_mv Meza, Edna Yohana
author Meza, Edna Yohana
author_facet Meza, Edna Yohana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peláez, Alina Noelia
Dho, María Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv IOTN
OHIP
Autopercepción
topic IOTN
OHIP
Autopercepción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Es necesario contar con un método objetivo de registro para la determinación de las necesidades reales de tratamiento de maloclusión, por ello se recurre, al uso de El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN). Uno de los efectos de las maloclusiones en la calidad de vida es de tipo psicosocial. Para objetivar este proceso, se ha desarrollado un instrumento para medir la autopercepción del estado de salud oral: “El perfil de impacto de la salud oral (Oral Health Impact Profile [OHIP]).El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética en pacientes adolescentes y adultos jóvenes de la facultad de odontología UNNE. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se realizó un estudio observacional, correlacional de corte transversal. La Población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron al módulo de clínica rehabilitadora I y II de la Facultad de Odontología de la U.N.N.E. Se consideraron a los pacientes de 12 a 17 años (adolescentes) y 18 a 35 años (adultos jóvenes). En base a los criterios de inclusión y exclusión, se conformó la Población Objeto; entre los que se seleccionaron pacientes mediante un Muestreo al azar sistemático, en intervalos de 1 en 10, estableciendo una muestra del 20% de la población en estudio. La muestra quedo conformada por un total de 82 pacientes. El examen clínico de los pacientes se llevó a cabo en las Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. A todos los pacientes seleccionados, se les administro el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN), y el cuestionario OHIP- estético de 14 preguntas. Para el análisis estadístico se utilizó el Software estadístico InfoStat Versión 2018. Los resultados obtenidos fueron de un total de 82 pacientes de los cuales el 59% correspondió al género femenino y el 41% al masculino, los adolescentes entre 12 y 17 años fueron un total de 15 pacientes y adultos jóvenes 67, considerados entre 18 y 35 años. Los resultados del Índice de necesidad de tratamiento ortodoncico (IOTN), fueron en un 32% de grado 2 (leve) y 3 (moderado), seguidos por un 22% de grado 1(no necesita tratamiento), en menor proporción un 11% al grado 4 (grave) y por último en un 3% grado 5 (extremo). En relación al cuestionario OHIP Se obtuvo una media 25,88.Con respecto a la asociación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética, No fue estadísticamente significativa se obtuvo un p valor de 0,4998 de la prueba de independencia de Chi cuadrado. Lo cual nos indica que la población no dimensiona la necesidad real de tratamiento ortodoncico. Ya que
description Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Meza, Edna Yohana, 2022. Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55511
identifier_str_mv Meza, Edna Yohana, 2022. Relación entre necesidad de tratamiento ortodóncico y la autopercepción estética. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CyT-Iniciación/21J002/AR. Corrientes/Aspectos psicosociales asociados a trastornos temporomandibulares y su impacto en la calidad de vida en pacientes adultos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621688302469120
score 12.559606